Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Alumnas de bachillerato de un colegio valenciano, en una imagen de archivo. Damián Torres

Una familia inscribe a su hija en un instituto privado tras el rechazo de 10 centros públicos

Educación garantiza que dará plaza a todas la familias que lo soliciten antes del inicio de curso

Gonzalo Bosch

Valencia

Sábado, 3 de agosto 2024, 00:16

El plazo de solicitudes para la inscripción de alumnos en las escuelas públicas de la Comunitat ya está en marcha, y de hecho ya se han publicado las primeras listas definitivas de admisión en los distintos centros del territorio. Este proceso es sensiblemente importante este ... curso, ya que se aplica por primera vez la nueva normativa en los criterios de admisión aprobada por el Consell el pasado mes de abril. Entre los cambios más significativos, destaca la recuperación del distrito único para cada municipio por regla general, así como el mayor peso que tiene el criterio de la renta familiar a la hora de valorar las solicitudes. En este sentido, una familia de Valencia ha denunciado a LAS PROVINCIAS que tras realizar la inscripción de su hija para bachillerato en los diez centros más cercanos a su domicilio, la niña ha quedado fuera de todas las listas.

Publicidad

Nicolás, padre de la joven afectada, explica a este periódico que su hija alcanzó una nota media al final de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de 8 sobre 10, y no padece ningún tipo de discapacidad. Además, tanto Nicolás como su mujer trabajan, por lo que el núcleo familiar goza de dos sueldos. Con estas características, el padre afirma que en los criterios de admisión de su hija ha alcanzado un máximo de 18 puntos, quedando por detrás de muchos otros alumnos y alumnas. Estas circunstancias son importantes a la hora de evaluar la puntuación, dado que las familias con las rentas más bajas, monoparentales o de características especiales, o los alumnos con discapacidad, son los criterios que marcan la diferencia en este nuevo sistema.

La familia afectada presentó solicitud en los diez centros públicos o concertados más cercanos a su residencia, pero con el distrito único, en toda Valencia capital cualquier alumno puntúa por igual en los criterios por zona. Con esta situación, Nicolás trató de contactar con un inspector de Educación para conocer sus posibilidades al ser su hija rechazada de todos los centros. El profesional se limitó a facilitar un enlace a la familia, donde la conselleria de Educación muestra las vacantes de bachillerato en la capital, así como el procedimiento a seguir a partir de ahora.

Según publicó la Generalitat, las familias que queden fuera de todos los procesos de admisión tendrán que esperar hasta la formalización de las matrículas en los centros, para que estos puedan publicar sus vacantes. A partir de aquí, cada comisión municipal de escolarización, por distritos, articulará los mecanismos necesarios para que a este alumnado se le asigne un puesto escolar y pueda formalizar la correspondiente matrícula. Es decir, tal y como confirma la conselleria de Educación a este periódico, todos los alumnos que hayan solicitado plaza la tienen garantizada, aunque es posible que no sepan donde van a estudiar hasta pocos días antes del inicio del nuevo curso.

Publicidad

Ante tal incertidumbre, Nicolás confiesa a LAS PROVINCIAS que ha decidido inscribir a su hija en un centro privado. La familia, que no está tranquila sin conocer qué le deparará a la niña, se mentaliza en pagar un centro que cuesta unos 6.000€ al año en caso de que el instituto público que asignen a la joven no se pueda conciliar a nivel organizativo con el resto de la familia.

En este sentido, parece que no se trata de un caso aislado, ya que algún centro privado de la ciudad ha sentido un aumento en las solicitudes de inscripción en sus escuelas. Es el caso por ejemplo de Aula 3, un colegio situado en la calle Artes Gráficas. Este centro asegura que ha ampliado su oferta a un aula más, ante el aumento de solicitudes recibido este curso. «El año pasado ya notamos un ligero repunte, pero lo de este año se escapa de lo habitual». Preguntado por los posibles motivos de la situación, el centro no es capaz de asegurar una respuesta: «Tal vez el distrito único ha tenido que ver, muchas familias están dispuestas a pagar más por estudiar cerca de casa, pero no podemos dar una asegurar nada con certeza».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad