Secciones
Servicios
Destacamos
P. M.
VALENCIA.
Martes, 8 de mayo 2018, 18:47
La Federación de Ocio tendrá que afrontar sin la Federación de Hostelería el cierre patronal por el perjuicio causado tras la prohibición de estacionamiento nocturno en el carril bus, en caso de que finalmente se opte por esa medida antes de este verano.
Fuentes de la Federación de Hostelería rechazaron ayer participar en esa iniciativa, adelantada por LAS PROVINCIAS y donde la Federación de Ocio se planteó una acción similar a la realizada el pasado fin de semana en Murcia, debido a la negativa del gobierno municipal ni siquiera a escucharles en una reunión.
Un año después de la prohibición impuesta por la concejalía de Movilidad, la Federación de Ocio aseguró en un balance de lo ocurrido desde entonces que el perjuicio a las zonas afectadas ha sido tremendo, con un descenso de ingresos en multitud de negocios y una pérdida de empleos que cifran en 200 puestos de trabajo. «Hemos recibido muchas llamadas de apoyo», consideró el presidente de la entidad, Víctor Pérez, quien insistió en que el gobierno municipal «no conoce el daño que ha causado esto».
La prohibición de estacionamiento anuló un permiso hasta entonces que iba desde las diez de la noche hasta las ocho de la mañana del día siguiente. La medida perjudicó sobre todo a los clientes de las zonas de ocio que llegaban desde el área metropolitana, dado el deficiente servicio de transporte público con los municipios de l'Horta en dicho tramo horario.
Fuentes de la Federación de Hostelería comentaron que hace un año recogieron firmas y mostraron su claro rechazo a la medida, aunque reiteraron que la estrategia de la entidad no pasa en la actualidad por promover un cierre patronal. «Se peleó hace un año», subrayaron.
Un planteamiento similar al de la de la Federación de Ocio surgió la pasada semana en el barrio del Carmen. En este caso con el apoyo de asociaciones como Albarca, que no descartan cerrar una noche los locales en protesta por la reducción de terrazas y la reducción de horario en la Zona Acústicamente Saturada. Esa iniciativa tampoco contó con el respaldo de la Federación de Hostelería, al abogar por trabajar en la Mesa de Terrazas y otros instrumentos para hacer llegar sus puntos de vista al Consistorio, como las alegaciones que surjan con las nuevas normativas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.