Borrar
Visita al belén del Ayuntamiento, en una anterior edición. JESÚS SIGNES
Nochevieja en Valencia | La fiesta de Fin de Año regresa a la plaza del Ayuntamiento de Valencia

La fiesta de Fin de Año regresa a la plaza del Ayuntamiento de Valencia

Cultura Festiva programa más de 300 actividades para Navidad y recupera la Cabalgata de Reyes y Expojove

L. S.

Valencia

Martes, 22 de noviembre 2022, 14:38

La concejalía de Cultura Festiva ha programado más de 300 actividades para celebrar durante las próximas semanas la Navidad en Valencia. Como ha explicado el concejal Carlos Galiana, «estamos muy contentos por poder volver a la normalidad después de la pandemia con una programación navideña que llenará los barrios y pueblos de la ciudad con propuestas nuevas, diversas y que llegarán a todos los públicos».

La descentralización de la programación volverá a ser protagonista con muchas actividades que llegarán a los barrios y pedanías, como por ejemplo los villancicos en los mercados municipales y otros enclaves, o la llegada de Caterina y el buzón real a varios puntos de la ciudad. Esas propuestas se complementarán con celebraciones tradicionales que volverán a diferentes puntos del centro de Valencia así como la celebración de Expojove en Feria Valencia.

«Hemos querido incidir en el objetivo del gobierno de Joan Ribó para acercar la Navidad a cada rincón de nuestra ciudad y, por eso, serán más de 300 las actividades programadas, para llegar no solo a todos los lugares sino a todos los vecinos y vecinas de nuestra ciudad», ha puesto en valor Galiana.

Campanadas y Cabalgata

El regidor de Cultura Festiva ha destacado «la recuperación de celebraciones a lo largo del año y también ahora en Navidad, después del receso obligado por la pandemia», y se ha referido en concreto a dos fiestas, la de Fin de año, con las campanadas en la Plaza del Ayuntamiento, y la de la llegada de los Reyes de Oriente con la tradicional cabalgata por el centro de la ciudad.

También ha destacado la recuperación de Expojove y la celebración de una nueva propuesta lúdica para las familias de la ciudad que tendrá el Parque Central de Valencia como epicentro. «Este espacio recuperado para la ciudadanía en el centro de la ciudad acogerá toda una serie de propuestas, que detallaremos más adelante, pero que supondrán un nuevo polo de atracción para los vecinos y vecinas de València durante la Navidad», ha explicado Galiana.

La Cabalgata será el próximo 5 de enero. Empezará a las 18 horas con la concentración en el Paseo de la Alameda y después recorrerá las calles de Navarro Reverter, General Palanca, General Tovar, La Pau, la Reina, San Vicente y la plaza del Ayuntamiento hasta Marqués de Sotelo.

La participación este año estará dedicada a la misión València Ciudad Neutra, incluida en el marco Missions València 2030 que tiene como objetivo mitigar la emergencia climática con actuaciones en ámbitos como la alimentación, el consumo energético, la movilidad, el consumo de proximidad o las zonas verdes.

Las entidades ciudadanas, culturales, deportivas o humanitarias que quieran participar en la cabalgata disponen hasta el próximo lunes, día 28, para poder solicitarlo.

Belén dedicado a la Coronación de la Virgen

El sábado día 3 ya se podrá visitar en el Salón de Cristal del Ayuntamiento el belén artístico diseñado por la Asociación de Belenistas de Valencia. Será en el horario de fin de semana que se mantendrá los días 4, 10, 11, 17 y 18, es decir, de 10 de la mañana a 19.30 horas; entre semana abrirá de 8 a 14 horas los días 5, 7, 13, 14 y 15 de diciembre, mientras que el resto de días laborables abrirá de 8 a 19.30 horas, salvo el lunes 12 (de 8 a 10.15h y de 13.15h a 14 horas).

El horario del día 19 será de de 8 a 16.30 horas, el día 21 (de 8 a 10 y de 16 a 19.30 horas), el día 24 (de 10 a 15 horas) y el día 29 (de 8 a 12 y de 15 a 19.30 horas). El último día para poder disfrutar de este belén será el miércoles 4 de enero.

Este año, el belén, que ya ha comenzado a instalarse en el Salón de Cristal, cuenta con un presupuesto de 7.200 euros y ocupará una superficie de casi 40 metros cuadrados. Habrá más de 300 figuras de entre 7 y 35 centímetros y, como novedad, dada la relevancia de las efemérides de este año, la composición hará referencia a tres de ellas: la Capital Mundial del Diseño, el centenario de la Coronación de la Virgen de los Desamparados y el 800 aniversario de la recreación del primer belén por San Francisco de Asís.

Los artesanos y artesanas que participan son: José Luís Mayo (Madrid), Enrique Villagrasa (València), Angela Tripi (Palermo, Italia), Guadalupe de Guzmán (Sevilla), Montserrat Ribes (Barcelona), Francisco Javier Gilloto (Jerez), José Joaquín Pérez (Huelva), Daniel Alcántara (Barcelona), Higinio Martínez (Villarrobledo), Quique Garcés (València) y Ana Belén Vidal Vidal (València), entre otras.

Por otro lado, el próximo día 2 de diciembre se procederá al montaje del belén municipal en la plaza de la Reina, recuperando así el enclave junto a la Catedral una vez acabadas las obras de reforma integral de la plaza. El montaje final se podrá disfrutar desde el día 3 de diciembre hasta el 6 de enero. Lo conformarán más de una decena de figuras y ocupará una superficie total de unos 180 metros cuadrados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La fiesta de Fin de Año regresa a la plaza del Ayuntamiento de Valencia