Borrar

Los autobuses de la EMT sufren en Valencia 50 averías al día

Casi un centenar de los autocares municipales, uno de cada cinco, tienen más de 20 años de antigüedad | Los mecánicos atienden más de 1.500 incidencias en línea cada mes y los talleres se ven obligados a mandar vehículos a empresas externas

ÁLEX SERRANO

VALENCIA.

Jueves, 26 de septiembre 2019, 00:31

El incendio de un autobús esta misma semana en la avenida Blasco Ibáñez evidenció una realidad soterrada en la EMT: el estado de la flota. Tras años de inacción municipal en lo que a compra de nuevos autobuses se refiere, el Consistorio gestiona un parque de casi 500 vehículos en distintos estados, con un 18% de más de 20 años. Si bien el bus incendiado el martes no era de los más antiguos (apenas tenía ocho años, según explican desde la empresa), lo cierto es que la EMT se enfrenta a medio centenar de asistencias en línea diarias, según datos ofrecidos al comité de administración.

Y estas afecciones, unas 53 al día según los datos de enero a abril de este año (los últimos ofrecidos, pese a que este diario pidió ayer los más actualizados de que dispusiera la empresa), provocan importantes retrasos en algunas líneas o en la salida de vehículos de San Isidro. Según estos números, cada mes hay más de 1.500 asistencias de línea: un autobús que llama a la central y avisa de algún problema en el vehículo, ya sea en la mecánica, el aire acondicionado, las ruedas o el servicio de ayuda a la explotación, entre cualquier otro dispositivo del vehículo. La media habla de 53 asistencias al día, y eso que estas cifras no incluyen los buses que se quedan sin salir de San Isidro por problemas mecánicos.

Tal como explica Gabriel de las Muelas, presidente del comité de empresa de la EMT, el accidente del pasado martes, cuando un autobús ardió completamente en plena Blasco Ibáñez, es «una fatalidad», dado que el vehículo ni siquiera era de los 90 que tienen más de 20 años. Sin embargo, sí reconoce que «el hecho de que se dejaran de comprar nuevos vehículos hasta 2015» ha afectado a la flota, con una edad media de más de 13 años. Por eso, de las Muelas pone en valor la intención del Consistorio de adquirir 150 autocares en los próximos años. Los nuevos vehículos, menos contaminantes dado que serán híbridos en su mayoría, llegarán entre 2020 y 2021 y supondrá una inversión de 65 millones de euros.

Los percances provocan importantes retrasos en algunas rutas y en la salida de San Isidro

Hasta entonces, eso sí, en San Isidro los talleres están sometidos a una importantísima carga de trabajo. Tanto, que la EMT intentó externalizar los servicios de mantenimiento de los nuevos autobuses, como parte del contrato de compra. La oposición firme de todos los sindicatos, unidos, ahora sí, para defender los puestos de trabajo del personal de los talleres de mecánica de las cocheras, impidió llevar a cabo esa decisión. Además, se han consolidado los puestos de trabajadores del departamento y la empresa se ha comprometido a darles la formación necesaria para poder atender los nuevos vehículos. Todo ello, sin embargo, no reduce la carga de trabajo en los talleres, lo que en ocasiones deja incluso coches sin salir a rodar por las calles.

«Ha pasado alguna vez, sobre todo en verano cuando por el aire acondicionado comienzan a fallar coches», indica de las Muelas, que reconoce que los vehículos muy antiguos, «algunos con 20 ó 22 años de edad», fallan muy a menudo, sobre todo los días de más calor. «Todos los días sale toda la flota, por lo que a veces autobuses que han trabajado 16 horas una jornada vuelven a salir al día siguiente, lo que en el caso de los más viejos afecta mucho», comenta de las Muelas, que reconoce que a veces «se han quedado compañeros» sin poder salir a trabajar o teniendo que hacerlo más tarde. «Pero no es una exageración, pasa de manera puntual», comenta.

Esas afecciones puntuales provocan, eso sí, que la EMT tenga que enviar algunos autobuses a talleres externos «porque aquí no da la carga de trabajo». «Esto se soluciona contratando más mecánicos y comprando más autobuses. Un autobús de 20 años te da problemas prácticamente a diario. Los nuevos, con el mantenimiento preventivo adecuado, estarán funcionando diariamente sin dar problemas, pero uno de 20 ó 15 años da muchos», indica de las Muelas.

«La flota envejecida supone un aumento sustancial de las averías y de carga de trabajo para el taller. Ahora se ha licitado para comprar 150 autobuses nuevos para bajar la media de edad en torno a 7 años y medio u ocho. Es la media de las ciudades grandes», comenta el presidente del comité de empresa, que espera la llegada de los nuevos autobuses como agua de mayo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los autobuses de la EMT sufren en Valencia 50 averías al día