Calle Pedro Velasco, en la zona más degradada de las Casitas Rosa de la Malvarrosa. DAMiÁN TORRES

Sandra Gómez presenta un informe para las Casitas Rosa de Valencia que sólo dice que hay que hacer más estudios

El análisis encargado en noviembre concluye ahora que se tiene que elaborar un examen del estado de los edificios y de los bloques a derribar, identificar a las comunidades de propietarios, buscar sinergias con administraciones y hacer una planificación temporal

LOLA SORIANO

Valencia

Jueves, 9 de febrero 2023, 00:44

Podría incluirse como una secuencia más de la película 'Una noche en la ópera' de los hermanos Marx, donde se recoge la famosa frase de «la parte contratante de la primera parte...», pero es una realidad. El Ayuntamiento de Valencia ha presentado este miércoles el ... resultado del análisis que encargaron a prestigiosos urbanistas para analizar cómo resolver los problemas de las Casitas Rosa y el resultado del informe dice básicamente que hay que encargar estudios para ver el estado de los edificios y qué se decide derribar.

Publicidad

Por lo tanto, el futuro de las Casitas Rosa sigue en dique seco, ya que aunque la vicealcaldesa de Valencia, Sandra Gómez, ya dijo que seguro que se tendrían que hacer algunos derribos, incluso se señaló como una posible zona a actuar la calle Pedro Velasco, la realidad es que los vecinos siguen sin resolver las grandes preguntas que son cuántas se derribarán, a qué cantidad de personas se realojará, dónde se reubicarán y cuándo empezarán los trabajos.

No hay que olvidar que el Ayuntamiento llevó al pleno de junio de 2022 la propuesta de encargar este estudio, en noviembre se adjudicó el contrato, con un coste de 14.000 euros más IVA, a la Fundación ECODES, junto a la firma Observatorio Ciutat 3 y ha sido a finales de enero cuando han presentado el resultado a la concejalía de Urbanismo, que es la que ha dado a conocer hoy detalles del mismo.

En junio de 2022 ya se explicó que el encargo iba a consistir en un estudio para ver cómo se han trabajado áreas similares en el resto de España, consulta de expertos y una batería de acciones. Se dijo que en un periodo de cinco meses ya se podrá tener una «hoja de ruta de las actuaciones», aunque las conclusiones definitivas se entregarán en un plazo máximo de diez meses.

Publicidad

Este miércoles se ha recordado que los profesionales han analizado las situaciones de otros barrios de España como El Puche de Almería; el 29 de octubre de Valladolid, la Mina de Barcelona y Santa Adela de Granada y han estudiado las actuaciones de mejora que se hicieron allí para ver como aplicarlas aquí, pero no se ha concretado nada.

Batería de acciones prometidas

En junio de 2022, cuando se iba a proceder a encargar el estudio, la vicealcaldesa explicó que parte del encargo iba a consistir en ver cómo se ha trabajado en áreas similares del resto de España. Más adelante, el 3 de noviembre de 2022, la vicealcaldesa comentó que en dos meses se sabrían las conclusiones del estudio encargado y que ese era el plazo para que tenían los técnicos para exponer su radiografía y medidas a tomar, pero llegado el momento de conocer la hoja de ruta, lo que marcan los expertos es que las esperadas acciones a seguir de forma inmediata son hacer nuevos estudios.

Publicidad

No se ha hablado de bloques a derribar, ni de personas que se tendrán que realojar, ni cómo hacerlo ni cuándo. De hecho, entre los objetivos a medio plazo que marca el plan figura hacer una planificación temporal, es decir, que todavía no está hecha.

Ya en noviembre la vicealcaldesa detalló que una vez se conocieran las conclusiones y propuestas, se incluirían en el plan especial de la Malvarrosa y dijo que la idea era tener la aprobación provisional de este plan antes de que acabara la legislatura, pero habrá que esperar a ver qué concluyen los estudios pendientes.

Publicidad

Sandra Gómez ha tratado de justificar el informe y ha indicado que «ahora ya tenemos la hoja de ruta para hacer la regeneración de las Casitas Rosa para mejorar la calidad de vida y hoy mismo ya se están trabajando acciones de las propuestas».

Según Gómez, el informe «dice los pasos que hay que dar para buscar los objetivos de regeneración de la zona», pero la cuestión de fondo es que este análisis concluye que hay que hacer más estudios.

Acciones a corto plazo

El informe de los expertos presentado este miércoles detalla acciones a corto plazo que son: declarar un área de rehabilitación; crear una comisión informativa y de seguimiento; estudiar la realidad socioeconómica de las viviendas y las condiciones de los edificios y abrir una oficina en el barrio.

Publicidad

Precisamente es en este corto plazo cuando se tiene que elaborar un estudio técnico del estado de los edificios de las Casitas Rosa, para ver posteriormente cuáles se tendrían que derribar. Gómez ha aclarado que este estudio ya se ha encomendado a Aumsa para que a la vez encargue el estudio técnico.

Un segundo estudio que hay que hacer es de tipo social, para ver las propiedades, qué personas viven allí, cuáles son dueños pero no viven y ha añadido que este apartado «está en parte hecho». Se ha comentado que la Entidad Valenciana d'Habitatge y Sòl (EVHA) tiene cerca de 40 pisos y que un tercio de las casas corresponden a fondos de inversión o de bancos, pero se ha detallado que se tiene que actualizar.

Noticia Patrocinada

Y en tercer lugar, afirman que se hará un estudio, hablando con los vecinos para ver qué quieren que se desarrolle luego tras haber hecho derribos, si quieren plazas, jardines, dotaciones...

Rehabilitación de algunas fachadas

El dato que sí se ha avanzado es que van a empezar a realizar la rehabilitación de las fachadas de las fincas de las Casitas Rosa recayentes a la avenida Malvarrosa con fondos Next Generation, una acción que aseguran comenzará en breve.

Y se ha comentado que otro objetivo es implicar a otras administraciones para que se sumen al proyecto de mejora del barrio. Y se ha apuntado que todo ello se complementará con acciones contra la droga o el absentismo escolar y medidas para fomentar el empleo y trabajos sociales.

Publicidad

Medidas a medio plazo

Ya a medio plazo, el informe concluye que hay que hacer estrategias integrales para rehabilitar o demoler; una planificación temporal; un plan económico y financiero; un programa de acompañamiento social y educativo; un plan de realojos. Y concluye con dos objetivos más: crear un plan para afectados para la drogadicción y un plan de evaluación y seguimiento de las actuaciones.

Gómez ha recordado que fue en época de la alcaldesa Clementina Ródenas cuando se hicieron unos primeros derribos, cuando el entonces edil ya fallecido Ramón Vilar estaba al frente de Obras Públicas, y que luego «el PP metió el proyecto en un cajón. Ha saturado mucho la herida y nunca se ha curado, por eso, intervenimos». Eso sí, ya se está llegando al final de la segunda legislatura y todavía no se sabe cómo actuarán.

Publicidad

A la pregunta de qué se hará con la falta de seguridad ciudadana denunciada por los comerciantes, tras denunciar ante LAS PROVINCIAS que están sufriendo una oleada de robos en los negocios, la vicealcaldesa ha recordado que se va a aumentar la plantilla de la Policía Local y se destinará a los barrios, también al de la Malvarrosa. Y que también se intensificarán las patrullas nocturnas.

Plaza Antonio Eiximenis y avenida Malvarrosa

Cabe destacar que durante en anuncio de las conclusiones del plan, la vicealcaldesa ha informado que han sido seis las empresas que se han presentado para reurbanizar la plaza Antonio Eiximenis, un proyecto muy reivindicado, ya que cada vez que llueve en la zona se convierte en una piscina y muchos coches se quedan atrapados varios días y no se pueden retirar hasta que no baja el nivel del agua.

Publicidad

Y en cuanto al proyecto de la avenida Malvarrosa, con el que pretenden eliminar las zonas de aparcamiento en la vía principal del barrio, Gómez ha detallado que ahora el Ciclo Integral del Agua está haciendo un estudio de los suministros. A la pregunta de si van a continuar con el proyecto a pesar del rechazo vecinal, ha contestado que se está «estudiando si es viable o no hacerlo» y ha recordado que salió de una propuesta en los proyectos participativos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad