![Casitas Rosa, Cabanyal | El plan para las Casitas Rosa se vuelve a dilatar](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/02/media/cortadas/casitas%20rosa%20y%20pedro%20velasco5-Rt7Id5riDdyTnSe3HIPEtUP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Casitas Rosa, Cabanyal | El plan para las Casitas Rosa se vuelve a dilatar](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/02/media/cortadas/casitas%20rosa%20y%20pedro%20velasco5-Rt7Id5riDdyTnSe3HIPEtUP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las Casitas Rosa de la Malvarrosa, principal foco de venta de droga de Valencia, siguen en compás de espera y es que el plan definitivo para saber qué medidas urbanísticas y sociales tomar para regenerar la zona no se activará hasta 2023.
La vicealcaldesa de Valencia, Sandra Gómez, ha reconocido que las conclusiones del estudio que han encargado a la fundación Ecodes, al Observatorio Ciudad 3R y al área de Regeneración Urbana de la Polítècnica para analizar la problemáticas de las Casitas Rosa no estarán listas hasta dentro de dos meses, ya que ese es el plazo que tienen los técnicos para exponer su radiografía y medidas a tomar.
La edil de Desarrollo Urbano también ha indicado que este jueves la sede de la Universidad Popular de la Malvarrosa acogerá un debate que empezará a las 16 horas y que se prolongará hasta las 20.30 horas, en el que estarán presentes expertos que debatirán sobre regeneración llevada a cabo en otras ciudades con situaciones similares a las Casitas Rosa.
Asistirán los coordinadores del estudio: el arquitecto y urbanista Juan Rubio del Val, director del Observatorio 3R y César Jiménez, doctor arquitecto y profesor del máster de Regeneración Urbana de la UPV y también expertos como Ana Vinuesa, que actuó en el barrio del Puche (Almería); Manuel Saravia que expondrá experiencias de los barrios 29 de octubre y Las Viudas de Valladolid; Juan Manuel Suárez, que pondrá ejemplos del barrio de Santa Adela de Granada o Sebastià Jornet, que desarrolló un proyecto de regeneración en el barrio de la Mina de Barcelona.
Noticia Relacionada
Eso sí, la vicealcaldesa ha querido dejar claro «que en estas jornadas del jueves que nadie espere escuchar las conclusiones, porque se conocerán en dos meses. Lo que se hará ahora es un debate, para conocer otras experiencias, y se escucharán las aportaciones y propuestas de los vecinos de la Malvarrosa».
A la pregunta de cuál será el siguiente paso tras conocer las conclusiones, Gómez ha indicado que «las conclusiones y propuestas se incluirán en el plan especial de la Malvarrosa, un plan que ya cuenta con la valoración ambiental aprobada y hemos encargado a la empresa municipal Aumsa que redacte el plan definitivo». Ha dejado claro que «al menos se trata de tener la aprobación provisional del Ayuntamiento», antes de que acabe la legislatura.
En cuanto a si sigue apostando por hacer derribos de algunos bloques, unos trabajos que al parecer se centran en la calle Pedro Velasco de las Casitas Rosa, la vicealcaldesa ha comentado que «tendremos que esperar a las conclusiones. Creo que la propuesta más idónea es el derribo de algunos bloques que pienso que son irrecuperables como viviendas, pero por eso hemos contratado a unos expertos, para que propongan acciones concretas».
Sobre estos derribos ha indicado que «hay algunos bloques que pienso que no se pueden rehabilitar. Hay pocos que son de propietarios particulares y muchos son de fondos buitre y de inversión y llegado el momento, se expropiarán. Y, por otro lado, no me preocupa tener que hacer una gestión profunda y dar una solución a los pocos propietarios privados que hay en esa zona».
Noticia Relacionada
También ha indicado que «este tema de los derribos está hablado dentro del gobierno y estamos a la espera de ver las conclusiones del estudio de los expertos para ver qué recomiendan, pero todo está acordado y se cerrará en el momento».
Ha reconocido que el problema de las Casitas Rosa no es sólo de vivienda, «hay que acabar con los problemas de convivencia y de seguridad de la Malvarrosa», ha comentado.
Gómez ha recordado que «será la primera vez que actúe el Ayuntamiento después de que en 1991, con Clementina Ródenas como alcaldesa y Ramón Vilar como concejal de Regeneración Urbana, se derribara un bloque en Casitas Rosa».
Ha detallado que «el PP abandonó la zona, se enquistó hasta que la herida está suturando. Nosotros queremos afrontarlo de forma valiente y decidida tras 30 años de abandono».
Acto seguido la vicealcaldesa ha explicado que las Casitas Rosa son unos bloques que el «Ministerio de la Vivienda franquista hizo tras la riada del 57 estas viviendas 'low cost' fáciles de construir, pero la zona está abandonada y degradada desde hace décadas».
Ha añadido que en otros bloques «como Desamparados y Beteró hemos pedido fondos para rehabilitar bloques y hacerlos más eficientes energéticamente, pero en este caso de las Casitas Rosa, el problema va más allá de la calidad de las viviendas, de la accesibilidad y de la eficiencia energética».
Y en cuanto a la propuesta de algunos residentes de las Casitas Rosa de poner tras los derribos una comisaría, después de que la sede de la Policía Nacional del Marítimo se haya cerrado por el mal estado, ha contestado que «se puede valorar la propuesta, pero hay que dejar que sean los expertos los que vean soluciones, dotaciones públicas o servicios a implantar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.