Lola Soriano Pons
Valencia
Domingo, 31 de diciembre 2023, 19:21
El gobierno municipal de María José Catalá tiene claro que las actuaciones de mejora de calidad de vida en la ciudad no sólo se tienen que centrar en intensificar la limpieza o la seguridad, todo ello, se tiene que combinar con la política de dar ... protagonismo a los barrios. De hecho, en una visita que la alcaldesa realizó en noviembre a la Fuensanta, ya dejó claro que era importante «que el Ayuntamiento esté en todos los barrios de la ciudad», para conocer sus necesidades de primera mano y así planificar las actuaciones.
Publicidad
Noticia relacionada
Lola Soriano Pons
Fruto de esas visitas a los barrios que están realizando para conocer las demandas vecinales, el Ayuntamiento de Valencia ya prepara actuaciones y proyectos que comenzarán a arrancar en el año 2024 y que recalarán tanto en las calles del casco urbano como en las pedanías. Seguro que se irán sumando iniciativas, pero estas son algunas de las que se irán desarrollando en el nuevo año que comienza este lunes.
En distintos barrios
Después de realizar una ronda de reuniones con distintas entidades vecinales, desde la concejalía de Urbanismo que dirige el edil Juan Giner, confirman que son muchas las entidades que solicitaban el arreglo de aceras y el reasfaltado de calles que llevan años sin actualizarse. Por eso, desde el servicio de Mantenimiento e Infraestructuras preparan un plan de mejoras de aceras en muchos puntos de la ciudad. Eso sí, se establecerán criterios para ver cuáles son las actuaciones más urgentes para comenzar por estas zonas.
Orriols
En una visita realizada por Catalá al barrio de Orriols días previos a la Navidad, se comprometió con los vecinos y con distintas asociaciones a volcarse con esta zona de Valencia. Dijo: «Orriols es uno de mis proyectos personales más importantes» y añadió que su compromiso es que en el barrio 2024 fuera un poco mejor. Ya ese día anunció que van a poner en marcha un programa de orientación laboral, de nombre 'Alça Orriols' para hacer itinerarios personales de inserción, dar herramientas formativas y un acompañamiento personal. Además, explicó que tiene como objetivo que el centro social Salvador Allende atienda exclusivamente a los vecinos de Orriols. También explicó que reforzarán la limpieza en el barrio, después de que los residentes advirtieran que es continuo el abandono de muebles y enseres en las calles. Y harán el plan de replantación de árboles que se programó en la anterior legislatura, pero que está pendiente de ejecutar. Además, desde junio, han actuado en sesenta edificios para desconectar 139 conexiones ilegales a la electricidad. No hay que olvidar, que la alcaldesa también pidió a delegación del Gobierno que haya efectivos continuamente en Orriols para mejorar la seguridad y reducir la delincuencia.
Publicidad
Malvarrosa
El Ayuntamiento va a realizar unas obras de renovación del alcantarillado de la Malvarrosa. En este caso, también es una tramitación que comenzó el anterior gobierno local. Incluirá la reurbanización de la avenida con una inversión de 4,4 millones de euros. Eso sí, el Consistorio está revisando el proyecto para ver si se puede incluir alguna modificación o no, ya que depende de fondos europeos y es que no hay que olvidar que los vecinos no querían perder un carril de circulación ni zona de aparcamiento. Además, el servicio de Urbanismo a lo largo del primer trimestre de 2024 concretará el plan de acción en las Casitas Rosa, ya que hay que concretar si se puede erradicar la parte que se considere de infravivienda para a la vez tratar de erradicar la venta de droga en la zona.
Cabanyal
En el Cabanyal el Ayuntamiento tiene ahora como prioridad terminar las obras de construcción de un centro de día para mayores, una escoleta, el centro de día y la redistribución del tráfico en Serrería (junto a la estación del Cabanyal), unos proyectos que tendrán que terminar con fondos municipales, después de perder 10 millones de ayudas europeas por la tardanza en el inicio de la ejecución de las obras del anterior gobierno municipal. Además, en el caso de las viviendas públicas que tiene el Consistorio en propiedad en la zona (las que se compraron en su momento para abrir Blasco Ibáñez hasta el mar), la idea es subastar quince más en los primeros meses de 2024, cifra que se sumaría a las 14 subastadas en 2023.
Publicidad
Benimaclet y Grao
El Ayuntamiento de Valencia también quiere que 2024 sea el año en que se avance en la tramitación administrativa de los Planes de Actuación Integrada (PAI) del barrio de Benimaclet y también del Grao. En el caso de Benimaclet, ya se hizo unos requerimientos a la empresa y están a la espera de que presenten unos informes.
Tres Forques
El Consistorio también quiere transformar una medianera de unos 200 metros cuadrados existente en la calle Fray Junípero Serra, una petición que lanzaron desde la entidad vecinal. La idea es crear una zona de juegos infantiles y un pipi-can.
Publicidad
Nou Moles
La concejalía de Urbanismo ya está trabajando en el asfaltado del entorno del polideportivo de Nou Moles que entrará en servicio a lo largo de 2024. Las obras de asfaltado de la zona se completarán previsiblemente en el primer trimestre del año.
Fuensanta
en su visita durante el mes de noviembre de Catalá al barrio de Fuensanta, ya explicó a los vecinos, junto con el subdirector general de Atención Asistencial Integral de Sanidad, Enrique Soler, que iban a buscar un nuevo bajo en el barrio para poder trasladar el centro de salud. Otro de los compromisos fue ir completando la poda de árboles en el barrio, que ya había comenzado, y mantener el nivel de los tratamientos para evitar la proliferación de roedores en el barrio. También se apuntó la intensificación de la limpieza y se había comenzado un plan para cambiar el alumbrado público.
Publicidad
Plaza de Honduras, Cedro y resto de barrios
A lo largo de 2024, previsiblemente en marzo, se pondrá en marcha la unidad policial antibotellón y contra reyertas. De hecho, tras las fiestas navideñas comenzarán las pruebas físicas para reclutar agentes. Tendrán que hacer cursos sobre control de masas e intervención en situaciones donde el orden público se ponga en riesgo. Precisamente este proyecto pretende dar respuesta a las reivindicaciones de los vecinos que sufren problemas de convivencia derivadas del ocio nocturno en zonas como la plaza de Honduras o la del Cedro.
Pedanías
Los proyectos no sólo llegarán a los barrios, también se harán en las pedanías. Hay 700.000 euros para mejorar plazas o hacer reasfaltados, entre los proyectos que han pedido los alcaldes pedáneos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.