Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Apertura al público de la plaza Ciudad de Brujas, en Navidad. JESÚS SIGNES

El Ayuntamiento saca pecho por la peatonalización de las plazas del centro de Valencia

El gasto medio en Ciutat Vella ha disminuido hasta un 27% y ha pasado de 34 euros de consumo medio a entre 24 y 25, pero sube en el cómputo global al aumentar las transacciones en los entornos de Ayuntamiento, Reina y Brujas

Álex Serrano

Valencia

Jueves, 23 de marzo 2023, 12:31

La peatonalización de las plazas en el centro de la ciudad ha dejado un evidente aumento de las transacciones pero también un gasto medio sensiblemente inferior que antes de la intervención en plazas como Mercado, Ayuntamiento y Brujas, y eso teniendo en cuenta que el uso de tarjetas electrónicas «ha aumentado respecto a 2019 por la pandemia», según el concejal de Agenda Digital, Pere Fuset.

Publicidad

Su departamento ha elaborado un estudio que compara los meses de agosto y septiembre de 2022 con los mismos meses de 2019. En Ciutat Vella ha habido un aumento del uso de tarjeta del 67%, mientras que en la plaza de la Reina ha crecido un 107% y en la del Mercado, un 154%. En la plaza del Ayuntamiento el aumento es de 'apenas' el 22%. La media nacional es del 13%. «Como mínimo, la peatonalización no afecta negativamente», ha sentenciado Fuset.

Sin embargo, el gasto medio ha caído. «Utilizamos tarjetas para compras que antes no eran usuales, como pagar un café», ha comentado Fuset, que ha asegurado que el impacto económico «es muy superior» al de 2019, aunque en Ciutat Vella ha caído un 27%: ha pasado de 34 euros de gasto medio a entre 24 y 25. Lo mismo ha ocurrido en la plaza del Mercado, donde el gasto medio ha caído un 37%, o en la plaza del Reina, con un descenso del 41%. En la plaza del Ayuntamiento se ha mantenido prácticamente estable, con un descenso del 0,7%. Este dato hay que ponerlo en contexto, porque incluye la calle Colón. «Son las principales arterias comerciales de la ciudad», ha dicho Fuset. El total, eso sí, es superior en todos los entornos, al aumentar espectacularmente las transacciones totales.

Por sectores, el estudio de Big Data presentado por Fuset evidencia que tanto en alimentación como en bares y restaurantes y en moda el número de transacciones ha crecido mucho, hasta tres veces en el caso de tiendas de alimentación en el entorno de la plaza del Mercado. En el caso de las tiendas de moda, en la plaza del Ayuntamiento el número de transacciones se ha reducido un 17,2%. «Estos datos apuntan al cierre de una gran tienda en la zona que incluye la plaza del Ayuntamiento», ha dicho Fuset.

Respecto al origen de los consumidores, tanto los locales como los nacionales, extranjeros o provenientes del resto de la provincia han subido mucho en las zonas peatonalizadas, con aumentos que rozan el 200% en el caso de los extranjeros en el entorno de la plaza del Mercado. Por días, los miércoles el consumo sube un 95%, un 91% los martes y un 82% los lunes. Por franjas horarias, en la madrugada el consumo ha subido un 184%. «Estos estudios son muy interesantes para las concejalías de Comercio, Turismo y Movilidad», ha apuntado Fuset.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad