Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Interior de la estación de autobuses en una imagen reciente. DAMIÁN TORRES

La Generalitat quiere trasladar la estación de autobuses al centro de Valencia

El Plan de Movilidad Metropolitana propone el entorno de la estación Joaquín Sorolla o de la del Norte como posible ubicación de la dársena

Álex Serrano

Valencia

Martes, 5 de julio 2022, 18:56

No deja de ser un plan a largo o medio plazo, pero lo cierto es que la Generalitat cree que la estación de autobuses debería estar en el centro de la ciudad, en concreto, cerca de las estaciones de Joaquín Sorolla o del Norte. Así ... aparece en el Plan de Movilidad Metropolitana (PMoMe) que la Conselleria de Territorio, Obras Públicas y Movilidad acaba de sacar a exposición pública.

Publicidad

El plan propone «la posibilidad de generar dos itinerarios de conexión con la próxima estación de metro de Turia tanto a través del entorno urbano como por dentro del centro comercial Nuevo Centro. En el primer caso, se habría de realizar la ampliación de la acera existentes, con la inclusión de espacios de arbolado y sombra, así como de elementos de señalética que guíen al pasajero hasta la estación de metro. En el segundo caso, sería necesario mejorar los pasos a peatones de salida de la estación en los dos costados así como la remodelación de la escalera y la rampa de acceso al centro comercial, así como de la señalética en su interior», propone el documento.

El plan, así las cosas, cree que esta mejora a corto plazo «es compatible con el estudio de traslado, a medio o largo plazo, de la estación de autobuses hacia el entorno de la estación Joaquín Sorolla o la futura estación Central. Por centralidad y por ser un nodo intermodal de primer orden (AVE, Media Distancia, Cercaías, metro, metrobús y EMT), la estación de autobuses ha de estar localidad en este mismo entorno», tal como ha apuntado el diario Valencia Plaza.

Desde la conselleria que dirige Rebeca Torró explican que las obras planteadas para «lavar la cara» a la estación de Campanar empiezan «este mismo de julio». «Luego tenemos también en marcha un concurso de ideas para rehabilitar la actual estación y este proyecto que se refleja en el Plan de Movilidad Metropolitana es más a largo plazo», aseguran desde la conselleria. Fuentes del departamento explican que el marco temporal del plan es de 15 años: «Es un estudio que quiere servir de marco para planificar las infraestructuras».

Publicidad

No será, por tanto, algo inminente, ni mucho menos, pero lo cierto es que la estación de autobuses, planteada el siglo pasado, se encuentra en una situación más que mejorable. De ella dijo Daniel Benito Goerlich, catedrático de Historia del Arte de la Universitat de València, que es «la gran llaga» de la ciudad. La estación de autobuses, inagurada en Menéndez Pidal en 1970, será remodelada con 640.000 euros que se emplarán en hacerla «más accesible» y en mejorar la iluminación y la «habitabilidad» de la vieja dársena.

Aunque en su momento se valoraron distintas opciones y ubicaciones para esa dársena central, se decidió la ubicación en la zona de Tendentes porque estaba cerca de la entrad de la ciudad. Con el paso del tiempo se encuentra en mal estado y con numerosas tiendas cerradas. Además, el cambio en el paradigma de la movilidad prioriza el acceso al centro en transporte público, como los autobuses, por lo que este cambio que plantea el plan de movilidad metropolitana estaría en línea de este nuevo modelo.

Publicidad

La zona de bajas emisiones, casi definida

Mientras el Ayuntamiento termina de deshojar la margarita sobre qué va a hacer con la Zona de Bajas Emisiones que el Ministerio de Transición Ecológica obliga a todos los Ayuntamientos de las grandes ciudades a preparar antes de 2024, la conselleria del ramo va haciendo marcha. En la reunión celebrada a finales del pasado mes de junio en el Hemiciclo municipal, los asistentes se fueron con la sensación de que la concejalía que dirige Giuseppe Grezzi no tenía mucha idea de cómo poner en marcha el sistema.

La realidad, sabiendo que acaba de salir a exposición pública el plan supramunicipal, es que Grezzi podría estar esperando que el documento le diera una idea dónde limitar el acceso a los coches más contaminantes, el punto más polémico y conflictivo de una medida a la que está obligado por mandato ministerial. Una lectura pausada del PMoMe demuestra que la conselleria ya ha hecho ese trabajo por él.

Publicidad

Otro argumento a favor del metro en el centro

El plan también insiste en la necesidad de un túnel que conecte las estaciones de Alameda y Bailén, con una estación nueva en el centro, en algún punto entre el Mercado Central y la plaza del Ayuntamiento. Este proyecto, que desde el Ayuntamiento no descartan, permitiría una frecuencia de 3 minutos en el ramal central de la red de Metrovalencia. «Se potenciaría la eficiencia global de la red con el rediseño de la estación de Alameda y dotación al centro de la ciudad de una nueva estación de metro y se generaría un gran polo intermodal en el entorno de la futura estación de Parc Central», asegura el documento.

El documento divide la ciudad en dos zonas. La primera, sería la ubicada en el interior del espacio que delimita el tercer anillo, conformado por avenidas como Pérez Galdós, Giorgeta, Peris y Valero, Aragón, Primado Reig o Peset Aleixandre. El segundo sería el situado de rondas hacia adentro: desde el Bulevar Sur o la ronda norte hacia el centro. Es decir, toda la ciudad.

En cualquiera de esos entornos, la Generalitat también parece darle al Ayuntamiento ideas de lo que debería hacer. «Se deberán prever planes de gestión del acceso al vehículo privado, con cortes puntuales del acceso para los vehículos más contaminantes, incremento de tarifas al estacionamiento, pago por entrada o gratuidad del transporte público en hora punta, entre otras medidas», indica.

Publicidad

El plan también asegura que se deberá «fomentar una comunicación constante y fluida con la ciudadanía tanto de la situación de la calidad del aire como de las acciones que se vayan a adoptar». En este segundo aspecto es donde más flaquea Grezzi, que ya ha visto cómo algunas entidades, como determinadas asociaciones de vecinos o plataformas de moteros han renunciado a ir a las reuniones que organiza la mesa de la movilidad porque sienten que son encuentros «que no sirven para nada».

Sobre la red de sensores, que en Valencia va a estar compuesta por más de un centenar, el PMoMe indica que los puntos de muestreo «deberán estar ubicados de manera que sean, en la medida de lo posible, representativos de la calidad del aire de un segmento de calle no inferior a 100 metros de longitud y en los emplazamientos industriales de manera que sean representativos de al menos 250 metros × 250 metros».

Noticia Patrocinada

«Complementariamente, se propone el establecimiento de Zonas de Bajas Emisiones locales, en especial en aquellos municipios cercanos a vías de gran capacidad y tráfico, así como a entornos industriales», reza el documento. Conviene recordar que en la reunión que se celebró el 22 de junio en el Consistorio, un enviado de la conselleria que dirige Torró ya planteó la creación de un grupo de trabajo con las ciudades del área metropolitana de Valencia para gestionar las ZBE de esas urbes, dado que cada día entran a la ciudad 400.000 coches de personas que no viven en el cap i casal, por lo que la cuestión se entiende como algo eminentemente supramunicipal.

Además, el plan propone que se armonicen todos los planes de actuación en caso de episodios de mucha contaminación. Cada Consistorio tiene, en estos momentos, un plan diferente. En Valencia, por ejemplo, nunca ha llegado más allá de recomendarse a quienes tienen problemas para respirar que se queden en casa sobre todo en situaciones en las que el poco viento o el exceso de obras provocaba demasiado polvo en suspensión. Pero la Generalitat quiere que estos planes sean consensuados entre todos los municipios del área metropolitana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad