

Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA SORIANO
Valencia
Viernes, 30 de diciembre 2022
En la calle. Con maletas y cargados de enseres. Así se quedaron este viernes hasta el mediodía, a pesar del frío, cinco familias que solicitan ... asilo y que estaban en un albergue de Serra –gestionado por la parroquia San Miguel de Soternes– que el Ayuntamiento de Valencia no ha prorrogado.
El recinto, que estaba destinado a recursos de emergencias para atender a refugiados ucranianos y a migrantes de otros países en busca de asilo, ha dejado de funcionar y el Ayuntamiento no ha hecho efectivas las ayudas de los últimos cinco meses.
De buena mañana las cinco familias que se quedaron en la calle: tres colombianas (una de ella con dos adultos y cuatro menores; otras dos (con dos adultos y dos menores); una familia venezolana (con dos hermanas) y otra giorgiana que estaba afincada en Ucrania (con dos adultos y tres niños) tuvieron que coger los bártulos y se desplazaron al barrio del Carmen de Valencia.
Acudieron a la sede del Centro de Apoyo a la Inmigración (CAI) para que les ofrecieran alguna alternativa, pero en un primer momento se les negó.
«Nos han dicho que el recurso del albergue se acaba, cuando sólo llevábamos un mes, y el problema es que no podemos conseguir trabajo, ni alquilar un piso, porque no nos han dado un Número de Identidad de Extranjero (NIE), ya que no dan citas para solicitar el asilo», comentan.
Los afectados lamentan que esto es «como un pez que se muerde la cola. No nos dan cita para pedir el asilo, y no podemos tener contratos ni alquiler. Tampoco nos pueden atender en oenegés porque no tenemos tramitado el asilo y no disponemos de la tarjeta blanca para que nos presten ayuda».
Después de permanecer varias horas en la puerta, y tras recibir la llamada de la edil de Migración, Maite Ibáñez, el personal recibió a las familias y la alternativa que les dieron fue reubicar a las seis mujeres y once niños.
De hecho, fueron trasladados a un centro de Rocafort, pero no se dio solución a los maridos, cuatro hombres que se quedaron en la calle, y se les emplazó a recibirlos el próximo lunes.
Así pues estas familias pasarán la Nochevieja y el Año Nuevo separadas, sin los varones.
Por su parte, la concejala de Cooperación, Maite Ibáñez, ha explicado que «ya hemos reubicado a las mujeres y niños, porque en el protocolo se prioriza el perfil vulnerable, pero intentaremos juntar a las familias enteras». Ha recordado que tienen una lista de espera de más de cien hombres.
Sobre el cierre del albergue de Serra, ha argumentado que «es importante saber la temporalidad de los recursos. Las personas que han ido pasando por allí han encontrado trabajo, han alquilado casas y han pasado a estar gestionados por la Cruz Roja y ahora hemos reubicado a los que estaban un mes».
A la pregunta de cuándo pagarán a la entidad, Ibáñez ha detallado que la subvención «está apunto de aprobarse, será en la próxima junta de gobierno, y se hará efectivo», si bien desde la entidad llevaban tiempo intentando contactar con la concejalía sin éxito.
Ibáñez ha indicado que «la gestión de los recursos no va a la misma velocidad que la llegada constante de personas que piden ayuda y no podemos saber las plazas que necesitaremos».
Ha detallado que han aumentado el presupuesto desde que se inició la guerra de Ucrania con 4 millones en contratos de emergencia. «Desde esta concejalía se han acogido 3.500 personas, más de 8.000 han sido atendidas y 400 personas alojadas. Y contamos con 300 plazas para personas de otras nacionalidades y desde noviembre se ha habilitado el casal d'Esplai de El Saler para las emergencias de operación frío».
Sin embargo, desde el área diocesana de Migraciones lamentan que «no hay una adecuada conexión entre las oenegés y los servicios de acogida municipales y no hay citas para pedir el asilo».
El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, Fernando Giner, ha pedido altura de miras «porque ¿qué va a pasar con los padres, se quedan en la calle?». Giner añadió que tampoco «es justo que todavía no hayan pagado a los gestores del albergue» y pidió más agilidad y recursos. «Le recuerdo a Ribó que venía a rescatar personas».
Giner ha exigido al gobierno de Ribó más respeto para las familias migrantes y las entidades sin ánimo de lucro que las ayudan.
Ha criticado «la incapacidad de gestión del gobierno de Ribó y la falta de recursos públicos para poder atender a las familias que se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad».
El portavoz de Ciudadanos argumenta que si «estas cinco familias no se hubieran presentado en el Centro de Atención al Inmigrante (CAI), seguramente el Ayuntamiento no habría hecho nada por atenderlas», ha censurado, al tiempo que ha lamentado »que los hayan dejado en la puerta con sus niños en un día de lluvia».
Noticia Relacionada
Indica que han tenido la suerte de «llamar la atención de la concejala Maite Ibáñez, pero no es así como se tienen que gestionar estas situaciones. Valencia debería ofrecer más protección y recursos para las personas más vulnerables», ha insistido al respecto.
Además, Giner ha criticado que la solución que ha ofrecido la concejala «ni siquiera está a la altura de las circunstancias». «Por lo que hemos podido saber, han realojado a las madres y niños, pero no sabemos qué es lo que va a pasar con los padres. ¿Se quedan en la calle?», ha cuestionado.
Con respecto a la ayuda para la parroquia, Giner ha censurado que Ibáñez se haya comprometido a pagarla en enero, «cuando los retrasos son más que palpables y han acabado provocando esta complicadísima situación». «¿En enero? El párroco llevaba meses pidiendo la subvención. Y, si no hubiéramos llegado a este extremo tan desagradable, ni siquiera sabemos cuándo se la habrían dado», ha censurado.
Por eso, Giner le recuerda a Ribó «que venía a rescatar personas. Valencia no se puede permitir estas situaciones».
Finalmente, Giner ha lamentado la falta tanto de personal como de recursos habitacionales para gestionar la situación de las personas vulnerables. «Exijo que la ayuda se pague sin más dilación y que la situación no se vuelva a repetir. Por lo pronto, nosotros pediremos explicaciones a la comisión de Cooperación», ha concluido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.