Reunión de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y el concejal de Urbanismo con el consejo de sabios que les asesoran en Urbanismo. Ayto. Valencia

La plaza del Ayuntamiento de Ribó cuesta más del doble de su presupuesto

Los técnicos de Urbanismo estiman que el proyecto planteado en la anterior legislatura está «infravalorado» porque se fijó un gasto de 8,5 millones y ahora superará los 18 millones

Lola Soriano Pons

Valencia

Martes, 17 de septiembre 2024

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y el concejal Juan Giner han convocado este martes una reunión con el consejo de sabios que les asesora en materia de Urbanismo.

Publicidad

Se trata de la segunda ocasión que se convoca el consejo, ya que la ... anterior ocasión fue en el mes de abril. Uno de los temas estrellas de la reunión que han empezado a abordar es la reforma de la plaza del Ayuntamiento.

Según fuentes municipales, en las primeras estimaciones que se realizaron en la anterior legislatura sobre el coste de la obra se calculó que se precisarían 8,5 millones de euros. Según ha podido saber LAS PROVINCIAS, el coste actual superaría los 18 millones. Los técnicos de la Concejalía de Urbanismo han sido los encargados de elaborar el nuevo presupuesto en función a los costes habituales y la superficie en la que se debe trabajar.

Acto seguido se ha detallado que estas estimaciones del proyecto aprobado por Compromís y el PSPV no eran correctas y que el coste estaba infravalorado y otras fuentes calculan que el presupuesto podría incluso llegar a triplicarse. En todo caso, estarían muy por encima de los 8,5 millones de euros calculados inicialmente.

Publicidad

Desde el Ayuntamiento recuerdan que no es el primer proyecto «que dejó el anterior gobierno que tiene un coste infravalorado» y ponen como ejemplo la reforma de la avenida Pérez Galdós «que Compromís y el PSPV cifraron en 11,8 millones y que, tras los informes técnicos realizados por el actual equipo de gobierno, la obra superaría los 30 millones de euros».

Por eso, fuentes municipales critican la anterior gestión en proyectos urbanos, «basados en concursos de ideas y cartones pluma, que no contemplaban ni el presupuesto real ni los informes técnicos necesarios».

Publicidad

recreación virtual del proyecto Re-natura para reformar la plaza del Ayuntamiento. Ayto. Valencia

Si bien este ha sido uno de los principales temas de debate, no ha trascendido si también se ha hablado del posible rediseño o cambios que el gobierno de Catalá quiera o no aplicar al proyecto ganador del concurso de ideas Re-natura, ya que en varias ocasiones la alcaldesa ha afirmado que quiere darle una 'pensaeta'.

Precisamente tras las vacaciones de verano, la concejala socialista María Pérez sacó a relucir que en quince meses el nuevo gobierno no haya tenido tiempo para firmar el contrato con los ganadores.

Pérez denunció a principios de septiembre que Catalá ha paralizado completamente «una de las obras más emblemáticas para la ciudad y que contaba con un amplio respaldo de la ciudadanía como es la reforma de la plaza del Ayuntamiento». Y recordó que el anterior gobierno dejó el proyecto «tan sólo pendiente de firmar el contrato con el ganador del concurso de ideas, el prestigioso urbanista Miguel del Rey».

Publicidad

Entonces, la respuesta de la alcaldesa fue clara. Dijo que había que hacer una reforma «a la altura que merece Valencia».

A principio de mes Catalá ya explicó que lo que no iba a hacer «nunca en la plaza del Ayuntamiento es la chapuza provisional que hicieron Compromis y el PSPV, que nos ha costado a los valencianos casi 2 millones de euros, y que sembró la plaza con 200 maceteros horribles con un coste de más de 1.000 euros cada uno».

También quiso aclarar que el actual gobierno municipal considera que el proyecto de la plaza del Ayuntamiento debe ser «emblemático y señorial, además de contar con el máximo consenso ciudadano y la aprobación de los técnicos municipales y de los expertos en urbanismo«.

Publicidad

Por eso aseguró que se estaba trabajando «para avanzar en un proyecto de referencia, que tenga en cuenta que la plaza del Ayuntamiento es la catedral de la pólvora, y que en ella durante los primeros 19 días de marzo se celebra la mascletà, que por su potencial es una de las imágenes icónicas de las fallas y de las tradición del arte pirotécnico de Valencia».

Del mismo modo, recordó Catalá que la «improvisación y la falta de interés por la estética urbana de la ciudad demostrado por los gobiernos de Compromís y PSPV, con un urbanismo táctico que fue un fraude para los vecinos y comerciantes, provocaron que en el entorno de la plaza del Ayuntamiento estén instalados16 tipos diferentes de maceteros y ocho estilos distintos de farola».

Noticia Patrocinada

Y concluyó que será «el actual Ayuntamiento el que dé una solución a la plaza del Ayuntamiento a la altura que merece Valencia, y se hará de manera reflexiva y sin precipitaciones y despilfarros como hicieron los socialistas».

Integrantes del consejo

Cabe recordar que el consejo de sabrios, aprobado por la Junta de Gobierno, tiene el objetivo de asesorar al Ayuntamiento en cuestiones de ordenación urbanística y territorial, diseño urbano y arquitectónico y ejecución de las diferentes actuaciones en espacios públicos que, por su especial importancia, se planteen.

Publicidad

El consejo está formado por arquitectos de reconocido prestigio, tanto de ámbito local, nacional e internacional, como son Carlos Lamela, José María Ezquiaga, Marina Sender, Alejandro Escribano y Fran Silvestre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad