Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Un autobús de la EMT, circulando junto a las torres de Serrranos. Jesús Signes

El gobierno de Catalá contratará de urgencia 75 conductores de la EMT para mejorar las frecuencias

El concejal Jesús Carbonell afirma que el 60% de las líneas están afectadas por los retrasos y que un 3,1% de la flota, «el doble de la tasa razonable» va con los autobuses completos

Lola Soriano

Valencia

Miércoles, 19 de julio 2023, 10:21

Los autobuses de la EMT tienen una baja frecuencia de paso y muchos de ellos van desbordados de pasajeros, con los autobuses completos. Así lo ha confirmado el concejal de Movilidad y presidente del consejo de administración de la EMT, Jesús Carbonell.

Publicidad

Por eso, ha anunciado que van a contratar de urgencia a 75 conductores de la última bolsa de trabajo que se convocó para 500 personas, si bien se presentaron hasta 1.000 y se seleccionaron 287.

Carbonell ha explicado que ha dado la orden de que se contraten ya los 22 que permite la tasa de reposición (para suplir las vacantes de conductores o las jubilaciones) y, además, llevará a la Junta de Gobierno de esta semana la ampliación de la tasa de reposición a 53 más para sumar los 75 conductores que precisan de forma inmediata para mejorar el servicio.

Noticia Relacionada

Carbonell ha explicado que el gobierno de Ribó «se durmió en los laureles» y no contrató a los conductores y, por eso, muchos de los autobuses se quedan en la cochera, sin poder salir, porque no hay personal suficiente para poner en circulación los vehículos, tal como ya publicó LAS PROVINCIAS el pasado fin de semana.

Una situación que ya explicaron desde el comité de empresa de la EMT, ya que indicaron que antes del verano sólo se habían incorporado diez de los cincuenta previstos. Además, ya dijeron que había entre 20 y 30 autobuses que se quedaban a diario en las cocheras sin salir.

El nuevo concejal de Movilidad ha explicado que nada más delegarle la firma pidió información a la dirección de la EMT, para conocer la situación de la empresa, «pero entonces me dijeron que no podían darme datos porque no estaba nombrado presidente».

Publicidad

Críticas a Grezzi por no darle antes la información

Ha añadido que el 16 de junio tuvo la primera reunión con la dirección, «pero no me facilitaron esta información tan urgente e importante y el día 5 de julio, cuando fui nombrado presidente del consejo de la EMT, volví a pedir la información y hubo silencio hasta el día 12, que es cuando vi cómo estaba el servicio».

Por eso afirma que se «ha perdido un tiempo precioso porque hace un mes que podía haber tomado ya medidas para incorporar personal. El día 13 de julio, tras evaluar los datos, ya pedí que empezaran a contratar a los 22 conductores que permite la tasa de reposición».

Publicidad

Carbonell ha añadido que los 53 más que quieren sumar precisarán de un informe de Servicios Centrales Técnicos (de Personal), pero que ya se ha solicitado y que se llevará el tema a la Junta de Gobierno de esta semana.

El concejal de Movilidad ha asegurado que estas incorporaciones servirán para mejorar la «frecuencia de paso de autobuses y evitar que vayan a reventar, como está pasando ahora».

Líneas, a reventar

Y es que, tal como ha avanzado, «el 60% de las líneas están afectadas por una deficiente frecuencia y la proyección que ya manejaba la empresa apara julio, es que 1.125 servicios no se iban a realizar », es decir, que el número de trayectos de los autobuses o servicios iba a ser menor.

Publicidad

Además, ha añadido que han podido comprobar que la «tasa de autobuses que van completos es del 3,1%, cuando es el doble de lo razonable para prestar un buen servicio, que sería del 1,5%».

La explicación de por qué se apuesta por la contratación de ese número concreto de conductores es fácil: «En el informe que solicité a la dirección, se indica que en el programa de servicio de la EMT faltan 75 conductores por contratar del mes de abril a junio y es un número elevado».

Carbonell afirma que preguntó sobre el tema a la dirección y le indicaron que la «bolsa de trabajo de 2019 se agotó y que en enero de 2023 convocaron una nueva y se ha ido alargado el proceso. Como no contrataron al personal, el servicio está muy afectado».

Publicidad

El presidente del consejo de la EMT ha querido recordar que con «el anterior gobierno, la tasa de reposición de todo el año 2022 fue de 25 conductores».

Por eso, ha indicado, para marcar diferencias, que el «compromiso del nuevo gobierno con la EMT, sólo a la semana de saber las necesidades reales, ya que antes no me las quisieron transmitir, movimos ficha para contratar a los 75 conductores, los 22 que permite la tasa de reposición y los 53 más que vamos a ampliar de forma extraordinaria».

En la primea quincena de agosto se incorporarán ya diez

Carbonell ha advertido que la incorporación de los trabajadores «no puede ser inmediata porque se necesita, primero, dar información del preaviso a los trabajadores, un trámite que es de 15 días. Y, además, tienen que cumplir un periodo de formación de unos 14 días».

Noticia Patrocinada

Ha afirmado que espera que este mismo mes de julio ya se formará a un grupo de diez conductores; en agosto entrarán en formación diez más; en septiembre dos grupos de 20 y en octubre un grupo de diez«.

La idea, tal como ha añadido, «es que los diez primeros conductores se puedan incorporar en la primera quincena de agosto» y los demás, progresivamente, conforme acaben la formación.

Densa circulación por la calle Colón. Jesús Signes

Carbonell se reunirá con 40 entidades para abordar la reforma de Colón y las cámaras de Ciutat Vella

El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, se reúne este jueves con los representantes de la Confederación Empresarial de la Comunitat (CEV) para seguir con la ronda de encuentros con entidades y sectores para abordar la reforma de la calle Colón y la APR, con las cámaras de Ciutat Vella. Si durante este mes de julio ya se ha entrevistado con la asociación de vecinos de Pla del Remei-Gran Vía y con la asociación de Comerciantes del Centro Histórico, hoy llega el turno a la CEV.El edil ha explicado que se reunirá «con entre 30 y 40 entidades para escuchar sus propuestas y atender lo que piden». Una vez concluya la ronda, coordinarán las medidas que quieren aplicar para revertir la Movilidad de la calle Colón y ver si mantienen las cámaras de Ciutat vella, si bien en campaña electoral ya anunciaron que quitarían uno de los dos carriles destinados a carril bus y taxi. A la pregunta de si van a revisar las multas impuestas por las cámaras, Carbonell ha respondido que precisamente «varias asociaciones me han pedido saber cuántas multas se han impuesto y conocer el número por categorías y lo miraremos».

Carbonell ha criticado al anterior gobierno «por su falta de previsión. Programó un servicio ambicioso, incluso incorporando las líneas exprés de El Saler y Pinedo, sin el personal suficiente y eso ha creado problemas en las líneas ordinarias, por eso, vemos gente durante muchos minutos en las paradas pasando calor».

Publicidad

El edil ha opinado que se «ha perdido un tiempo precioso porque no me facilitaron la información de los temas urgentes hasta el 12 de julio, cuando si lo hubiera sabido en la primera reunión del 14 de junio, se podría haber contratado al menos en junio a los 22 trabajadores que permite la tasa de reposición».

A la pregunta de si abordará otro problema que han transmitido los colectivos vecinales a LAS PROVINCIAS, sobre la obligatoriedad de coger dos autobuses para ir a servicios tan esenciales como los hospitales de La Fe o del Peset, Carbonell ha contestado: «Tenemos que abordar la reorganización del servicio de la EMT en su totalidad y eso requiere tiempo»-

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad