Lola Soriano
Viernes, 14 de julio 2023, 14:30
El 23 de junio la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, anunció un plan de choque para eliminar la suciedad de las calles de la ciudad, pero este viernes la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado una segunda aportación económica, o lo ... que es lo mismo, un segundo refuerzo para lograr el objetivo que se marcó Catalá: tener una Valencia limpia.
Publicidad
Cabe recordar que el presupuesto inicial para el refuerzo o plan de choque anunciado a finales de junio por Catalá era de 147.500 euros al mes, de aquí a final de año, lo que suponía una inversión de 885.000 euros. Y ahora, con el aumento aprobado en la Junta de Gobierno de este viernes de 952.959 euros, se destinarán 158.825 euros al mes más.
De este modo, en el plan de choque se duplica la cantidad destinada a este programa especial, pasando a contar con 305.000 euros mensuales destinados al aumento del barrido y baldeo de las calles del cap i casal.
Noticia Relacionada
Así, con el plan de choque definitivo se destinarán cerca de dos millones de euros más al presupuesto ordinario de limpieza de la ciudad hasta final de año. «Se trata de una importante cantidad y que ya está teniendo resultados en los barrios donde se está atajando la suciedad de calles, parques y jardines», ha indicado Juan Carlos Caballero, portavoz del gobierno popular.
Publicidad
Tal como ha aclarado Caballero, «con esta nueva inyección de dinero aumentará un 16% el número de efectivos y medios de limpieza que salgan a las calles de los barrios de Valencia». Y es que si el plan de choque inicial contemplaba un aumento del 8% del personal a pie de calle, ahora se multiplica por dos y supone un incremento del 16%».
Con este presupuesto de cerca de un millón de euros suplementario supone que el total el personal desplegado para el plan de choque es de más de 65 operarios de limpieza que se suman a los 400 efectivos que ya trabajan cada día en las calles de Valencia.
Publicidad
«Todo ello permitirá multiplicar por cuatro los baldeos de calles y la presencia de operarios por las tardes, dos de las mejores de este plan de choque respecto al plan ordinario», ha añadido Caballero.
El nuevo dispositivo complementario que se ha aprobado en la Junta de Gobierno para el plan choque, sumando conductores y operarios, son un total de 33 personas más trabajando de lunes a sábado en la calle.
Publicidad
La auditoria que el gobierno de María José Catalá, a los mercados municipales para ver el estado en el que se encuentran, ha detectado problemas importantes en el techo del mercado del Cabanyal. De hecho, el concejal que lleva el área de Cultura, Servicios Sociales y Mercados, Santiago Ballester, ha anunciado que se han visto con la necesidad de iniciar un procedimiento para actuar de urgencia. Van a hacer este mes de agosto unas obras urgentes en la cubierta y techo. Ballester ha anunciado que el lunes se reunirá con los vendedores del mercado para decidir si «se cierra la instalación durante todo el mes de agosto o si, por el contrario, las obras se hacen por partes, lo que evitaría el cierre pero alargaría los plazos de las obras a un mes y medio». Ballester ha afirmado que «todo se hará con consenso con los vendedores del mercado, el lunes los escucharemos y decidiremos lo mejor para todos ante una situación sobrevenida». En concreto, la concejalía plantea dos opciones: el cierre durante todo el mes de agosto y la reapertura a partir de septiembre o la reparación parcial primero de una parte y, después de la segunda, lo que comportaría que las obras duraran mes y medio.
Ballester ha asegurado que aprovecharán las obras «para bajar también la altura del techo del mercado del Cabanyal y mejorar la eficiencia energética de la instalación al aprovechar mejor el aire acondicionado». El concejal ha recordado que se ha aprobado ya «una modificación presupuestaria de 600.000 euros para atender las necesidades urgentes de los mercados de Rojas Clemente y Benicalap que presentaban graves deficiencias».
Cabe recordar que en el plan inicial eran 32 efectivos más los que destinaba y ahora se duplican llegando a los 65 operarios de refuerzo al servicio ordinario.
El portavoz popular ha destacado que este refuerzo del plan de choque tiene como claro objetivo conseguir «una Valencia limpia. Ningún vecino de la ciudad merece que su barrio este sucio y abandonado. No vamos a escatimar ni medios ni presupuesto para conseguirlo».
Publicidad
Ha argumentado que ahora han duplicado «medios, personal y presupuesto para intensificar los trabajos de limpieza para llegar a todos los rincones de la ciudad», ha explicado la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, durante la celebración de la Junta de Gobierno.
Cabe recordar que el plan de refuerzo de la limpieza fue la primera medida tomada por el gobierno de la alcaldesa Catalá «y ahora se refuerza con una nueva inyección de dinero que permitirá multiplicar por cuatro los baldeos de calles y también el personal que trabaja en la limpieza por las tardes», según Caballero.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.