Secciones
Servicios
Destacamos
La primera Junta de Gobierno ordinaria del Ayuntamiento de Valencia ha puesto en marcha un plan de choque para mejorar la limpieza de calles y jardines en la ciudad. Así lo ha anunciado la alcadesa, María José Catalá, al finalizar la reunión.
El equipo de Gobierno, según ha señalado Catalá, pretende lavar la imagen de la ciudad para lo que han tomado varias medidas en esta dirección. La primera consiste en duplicar la frecuencia con la que se baldea la ciudad, que pasa de hacerse cada 21 días, como se realizaba hasta ahora, a una vez cada diez días.
De esta forma, «se limpiará la ciudad tres veces al mes frente a la una y un poco más que se hacía con el anterior equipo de Gobierno», ha señalado Catalá. «Es una necesidad para limpiar la imagen de la ciudad», ha añadido la primera edil.
Noticia Relacionada
El plan también incluye duplicar la frecuencia del barrido manual que pasará de hacerse sólo por la mañana a también por las tardes. Además, se duplicará la frecuencia de recogida de enseres y muebles en la calle.
Todas estas medidas supondrán un coste adicional de 140.000 euros disponibles en el fondo contractual, tal y como ha explicado la alcaldesa de Valencia. «Vamos a gestionar 140.00 euros más al mes para poner en marcha ese plan de coche y con cargo a ese fondo contractual que ya existía y que se va a destinar a la limpieza con el baldeo, el barrido manual y la recogida de muebles y trastos» reforzados, ha expuesto.
Las acciones previstas suponen mejoras en la prestación de los servicios ordinarios en el ámbito del contrato de limpieza de la ciudad, por lo que no suponen una variación económica en el desarrollo del mismo.
El aumento del presupuesto permitirá disponer de más efectivos en las calles que trabajaran en servicios como la ampliación del barrido manual, la adecuación del entorno de las islas de contenedores; más equipos de pre-recogida con furgonetas y pequeños camiones de recogida de cartones, muebles y trastos; y más servicios de limpieza lava-aceras con agua a presión desde furgonetas.
Noticia Relacionada
Álex Serrano López
La alcaldesa ha comentado que «llevar a la primera Junta de Gobierno este plan de choque es la apuesta» del nuevo «gobierno en este mandato», en el que se pretende «mejorar la situación de falta de cuidado y limpieza de la ciudad». «Es una reafirmación de cuáles van a ser nuestras políticas los próximos cuatro años, que no van a ser otras que dar respuesta a las necesidades de los vecinos. Mejorar la limpieza de la ciudad era una de ellas», ha insistido.
Las actuaciones prevén «un uso más intensivo de limpiadoras con agua a presión, a fin de acabar con las manchas en el pavimento y las pintadas que afean las calles de la ciudad, y con una mayor limpieza de las islas de contenedores para residuos urbanos», ha añadido el consistorio valenciano.
El objetivo, según ha puntualizado Catalá, es mejorar la imagen de la ciudad incrementando la limpieza de calles y parques. En este sentido, ha señalado que se trata de cumplir su promesa electoral.
En concreto, el plan de choque se refiere también a los parques de menos de 5.000 metros cuadrados. En total se actuará sobre un total de un millón de metros cuadrados, ha precisado el portavoz municipal, Juan Carlos Caballero.
Tanto la alcaldesa como el portavoz popular han insistido en que el nuevo equipo de Gobierno se ha puesto a trabajar con celeridad una vez que ha tomado posesión de sus cargos. «Queremos dar estabilidad y tranquilidad al funcionamiento municipal», ha precisado la alcaldesa. «Los técnicos nos han dicho que nunca se había producido una delegación de firmas de forma tan rápida como en esta ocasión», ha añadido Catalá.
También para la Noche de San Juan se ha puesto en marcha un dispositivo especial que incrementará en un 14% los efectivos que se destinarán para limpiar la suciedad que se pueda producir tras los festejos. En concreto, los efectivos para hacer frente a la retirada de estos residuos pasará de 154 personas a 177 y, además, habrá otros diez operarios en la arena. Este dispositivo se localizará en las playas de la Malvarrosa y El Cabanyal, ya que en los arenales del sur no están autorizadas las hogueras.
El plan de Catalá ha provocado las críticas de la oposición. El concejal de Compromís, Sergi Campillo, ha señalado que la nueva alcaldesa «falta a la verdad». Según este edil, las medidas anunciadas «son una continuidad de lo que ya se había puesto en marcha por el anterior equipo de Gobierno desde principios de año».
«Comenzamos mal si se falta a la verdad. El presupuesto del contrato es el mismo . No es un incremento del fondo de limpieza ni tampoco de recursos. No hay un plan de choque de limpieza. Se ha hecho prácticamente lo mismo», ha destacado Campillo.
La suciedad es un tema que ha estado presente durante los últimos años. Desde el Partido Popular se ha criticado el estado en el que se encuentra la ciudad, especialmente tras eventos tan señalados como las Fallas.
Es el caso de lo que está sucediendo en el barrio del Carmen donde los grafitis inundan las calles, edificios y, en definitiva, el patrimonio cultural del barrio del Carmen. Una de las zonas más emblemáticas de Valencia ahora está empañada por el vandalismo, degradando la belleza natural del barrio. No hay casi ningún punto que no esté manchado por aquellos que consideran que escribir su nombre con un spray es más importante que el valor histórico de una ciudad.
Noticias Relacionadas
Otro caso es la crítica realizada por los vecinos de la Malvarrosa que denuncian la falta de limpieza por la falta de inversión en el barrio y lamentan la suciedad y falta de limpieza exhaustiva que se genera en sus calles. En las islas de contenedores que han creado casi todos los días aparece la basura tirada por el suelo.
Las críticas también provienen de otros barrios de la ciudad. La asociación de vecinos del Ensanche, Pla del Remei-Gran Via, reclama al Ayuntamiento una mayor limpieza y una reordenación coherente de los contenedores en el barrio. La entidad ha detectado que pasan menos camiones de limpieza en una serie de calles muy transitadas y que cuentan con un gran número de comercios y locales de hostelería, con todos los residuos que ello genera.
En ese sentido, detectan que, por ejemplo, en un emplazamiento tan emblemático como el Mercado de Colón, no se dispone de contenedores bien ubicados y esto genera que haya residuos en las aceras. Así, los vecinos apuestan por un modelo de plataforma móvil para los contenedores, no obstante, con una necesaria reorganización en función de las necesidades de cada una de las calles.
Además, desde esta asociación demandan una mayor frecuencia de la limpieza de las calles. Tal y como indican, se badea mucho menos las aceras y calzadas que hace unos años y la baja frecuencia de limpieza de los albañales provoca que se acumulen las hojas que posteriormente acaban obstruyendo las alcantarillas y que, con la llegada de la gota fría, encharcan las calles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.