P. MORENO
Jueves, 12 de mayo 2022, 18:40
El Ayuntamiento dio a conocer este martes el estado de la ejecución del presupuesto hasta el 30 de abril y los datos no son buenos. Los 14,9 millones de euros ejecutados en inversiones superan a los 12,6 millones del mismo periodo en 2021, pero hay que tener en cuenta que entonces la pandemia todavía no había menguado y los países seguían una economía de «guerra».
Publicidad
El resultado fue criticado por dos de los grupos municipales de la oposición. Para la portavoz del PP, María José Catalá, el 6% que resulta de esa cifra sobre el total de las inversiones concluye que «todavía quedan 234,3 millones por ejecutar».
«Los malos datos de ejecución confirman el fin de ciclo del gobierno de Compromís y PSPV, y a este ritmo los barrios volverán a perder cien millones de euros de inversiones porque este equipo es incapaz de ejecutar el presupuesto», afirmó la edil. Frente a esta circunstancia, afirmó que el ritmo de recaudación «sigue muy elevado y en algunas partidas, incluso, aumenta». Explicó que el gobierno municipal ha ingresado en impuestos y tasas un total de 44,4 millones de euros.
Noticia Relacionada
El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, Fernando Giner, denunció por su parte que al ritmo que va el gobierno municipal, es «imposible que este Ayuntamiento consiga amortizar todas las inversiones que tiene presupuestadas, lo cual es una muestra más de ineficiencia».
Denunció que se haya aumentado el crédito para inversiones a través de modificaciones de crédito cuando «es evidente» que jamás se va a poder agotar en tiempo y forma: «No tiene sentido aumentar el crédito si luego solo vas a ser capaz de gestionar el 6% de las inversiones», señaló, para indicar que lo que queda claro es que las inversiones no «son una prioridad para Ribó, que se desentiende de las promesas que hizo vía presupuestos a sus vecinos».
Publicidad
Noticia Relacionada
«Para lo que sí que se da mucha prisa es para cobrar impuestos. En eso no pierde ni un día el alcalde. Sólo en IBI ya llevamos seis millones, y el pasado 29 de abril se envió el recibo a los valencianos con el pago único», recordó.
Asimismo, el portavoz de la formación liberal también apuntó a otros datos económicos del Ayuntamiento que demuestran una baja capacidad de gestión. En este caso, el periodo medio de pago a proveedores, que a finales del mes de abril se situó en 38 días, 9 más que en marzo. «Me gustaría saber si hay alguna explicación lógica para este aumento, teniendo en cuenta que muchas empresas pueden depender de sus servicios al Ayuntamiento», ha indicado.
Publicidad
Además, dijo que hay tres organismos autónomos con un periodo medio de pago superior a los 30 días, siendo el caso de Parques y Jardines el más preocupante: «84 días tarda el organismo de Campillo en pagar, lo que me parece una absoluta desfachatez. Los otros son la Mostra de Valencia, que se retrasa 40 días, y el Palau de la Música, con 34», concluyó.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.