Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Espectáculo pirotécnico celebrado en enero en Valencia con motivo del inicio de la Capitalidad Verde Europea. Iván Arlandis

El Gobierno de Sánchez margina a Valencia y no destina ni un euro a la Capitalidad Verde

La Generalitat, Diputación y Unión Europea sí financian la cita con cantidades de entre 600.000 y un millón de euros y el Ayuntamiento reclama beneficios fiscales para que las empresas apoyen

Arturo Checa

Valencia

Martes, 26 de marzo 2024, 23:46

El Ejecutivo de Pedro Sánchez se aferra a la bandera del ecologismo y de las políticas verdes como una de sus banderas, como uno de los mantras del Ejecutivo central. Pero una cosa son las palabras, los discursos, y otros los hechos. Lo cierto es ... que el Gobierno de España margina claramente a Valencia en su condición de Capitalidad Verde Europea, un título continental que ostenta durante todo el año. Ni un céntimo ha destinado a financiar la cita. Y también da la espalda a conceder beneficios fiscales a aquellas empresas e instituciones que decidan apoyar el evento.

Publicidad

El Gobierno de España es la única institución de renombre que no ha aportado ni un sólo euro a financiar, respaldar, promocionar o apoyar la Capitalidad Verde Europea de Valencia. Sí lo hace la Generalitat, con un millón de euros en ayudas para la cita. También han llegado 800.000 euros de la Diputación para el evento. La Unión Europea no ha sido menos y ha destinado 600.000 euros a la celebración en Valencia «para seguir con la implantación de políticas medioambientales», como justifica el organismo continental. El Ejecutivo de Pedro Sánchez, por ahora cero inversiones.

No es el único desprecio que el Gobierno ha hecho a la cita impulsada por el Ayuntamiento de Valencia. Tres meses llega sin contestar el Ejecutivo a la petición que hizo la propia alcaldes María José Catalá en enero de declarar la Capitalidad Verde Europea como Acontecimiento de Excepcional Interés Público. Dicha denominación no es una simple medalla. «Obtener esta declaración de Acontecimiento de Excepcional Interés Público es clave para conseguir un respaldo significativo a nivel nacional e internacional, lo que contribuirá a su éxito y visibilidad«. Y sobre todo, »permitirá beneficiarse fiscalmente a todas las empresas, instituciones y personas que lo apoyen».

Las palabras son de la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Valencia, Paula Llobet, contenidas en la nota oficial lanzada este martes por el Consistorio. En ella el Ayuntamiento anuncia la presentación de una moción ante el Pleno para que se inste al Gobierno de España a llevar a cabo esta declaración.

Publicidad

«Es urgente que el gobierno de Pedro Sánchez nos dé una respuesta ya. Estamos acabando el mes de marzo y no hemos conseguido ningún tipo de apoyo por su parte. Hasta ahora se escudaban en que era necesario esperar a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. Pero no es así. Si realmente tienen interés en apoyar este evento y a la ciudad de Valencia, pueden hacerlo dictando una norma con rango de ley que lo reconozca», ha añadido Paula Llobet.

Noticia relacionada

La marginación a que el Gobierno de Sánchez somete a Valencia con la Capitalidad Verde Europea también se ve en otro extremo: con la Copa América que se celebrará este año en Barcelona, así como con el Gran Premio de Fórmula 1, el Ejecutivo central sí que concedió sin demora la declaración de Acontecimiento de Excepcional Interés Público. En el caso de la Copa América, el Boletín Oficial del Estado subrayaba que se concedía para «fomentar la participación de las empresas en la difusión de uno de los eventos de mayor audiencia del planeta, con un importante impacto para la ciudad y el país que lo acoge». Una distinción que, para el Ejecutivo central, no parece merecer Valencia.

Publicidad

Como destaca el Ayuntamiento, conseguir este reconocimiento se traduce en una serie de beneficios fiscales tanto para empresas como para particulares que deseen contribuir al éxito del programa. Como por ejemplo, deducción del 45% de las donaciones realizadas en la cuota del Impuesto de Sociedades, así como en la cuota del IRPF para personas físicas; la bonificación del 95% del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados cuando los bienes adquiridos se destinen exclusivamente a inversiones relacionadas con el acontecimiento; o la bonificación del 95% del Impuesto sobre Actividades Económicas en las cuotas correspondientes a actividades artísticas, culturales, científicas o deportivas relacionadas con el programa.

Ante la presentación de la moción en el pleno de este miércoles, Paula Llobet ha tildado de «fundamental que todos los miembros del Pleno nos apoyen para exigir al Gobierno de Gobierno de España que considere esta propuesta con urgencia y tome las medidas necesarias para su pronta implementación. Este es un proyecto de ciudad, para el presente y para el futuro, les pido a todos que dejen de lado sus intereses partidistas y apoyen esta petición, que es en beneficio de todos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad