![EMT Valencia | Grezzi, contra todos, se queda con el aparcamiento de la plaza de la Reina](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/13/media/cortadas/aparcamientos-kzkD-RbDIvAqr29t0VW55XJDCzpO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![EMT Valencia | Grezzi, contra todos, se queda con el aparcamiento de la plaza de la Reina](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/13/media/cortadas/aparcamientos-kzkD-RbDIvAqr29t0VW55XJDCzpO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la EMT, Giuseppe Grezzi, nunca da un paso atrás. Ni para coger impulso, como dice el refrán. Es una de las máximas reconocidas en los pasillos del Ayuntamiento. El pleno de este miércoles ha sido otra muestra. Pese al informe que plantea ... dudas del interventor municipal sobre si la EMT puede o no gestionar aparcamientos y a la oposición en bloque de PP, Ciudadanos y VOX, Compromís, junto al PSPV, han decidido facultar a la empresa para que gestione el parking de la plaza de la Reina.
La cuestión de fondo es si la EMT puede o no ser medio propio, que es la fórmula jurídica que se usa para que entidades municipales puedan hacer obras u ofrecer servicios. La EMT se convirtió en ente propio ya en 2018, pero desde entonces los reparos de los auditores externos han sido constantes, así como las dudas de, entre otros, Fernando Giner, portavoz municipal de Ciudadanos, el concejal que más veces ha preguntado en el pleno si estaba convencido Grezzi de que la empresa podía operar de esa manera con la gestión del aparcamiento Ciudad de Brujas o los trabajos en la plaza del Ayuntamiento.
Pues bien, este mes ha llegado el informe del interventor municipal, que ahonda en esas dudas, pero en el pleno de este miércoles los 17 concejales del equipo de Gobierno han optado por obviar el documento. «Lo que tiene que hacer la EMT es ofrecer un servicio de autobuses digno, de calidad, y a la altura de los usuarios de la ciudad de Valencia, y dejarse de inventos que no son de su competencia», ha indicado Giner.
El portavoz de Cs considera que la EMT podría estar incurriendo en una limitación de la libre competencia de empresas, al subrogarse un servicio que ni siquiera ha quedado acreditado que sea de su competencia. Y, del mismo modo, ha considerado que debería ser el Ayuntamiento de Valencia quien directamente gestionase el parking de la plaza de la Reina, en el sentido en el que tendrá una mayor capacidad para asegurar su correcto funcionamiento.
«En realidad, toda la EMT tendría que ser intervenida económico-financieramente por parte del Ayuntamiento de Valencia, en vistas de la pésima gestión a la que la está abocando Grezzi. No entendemos a qué espera el alcalde, Joan Ribó, para tomar las riendas de una empresa que todavía no ha recuperado las cifras prepandemia, que tiene pérdidas importantísimas de dinero y que además no ofrece el servicio que una ciudad como Valencia merece», ha indicado al respecto.
«Lo que tiene que hacer la EMT es centrarse en mejorar el servicio de autobuses, y no buscar líneas alternativas de financiación para intentar tapar los agujeros del trabajo mal hecho», ha concluido.
Por su parte, el concejal del grupo municipal popular Carlos Mundina ha advertido de que el informe del Interventor «alerta de que el encargo a la EMT del aparcamiento de la Reina sea lo más eficiente para los intereses generales del propio Ayuntamiento, ya que la EMT soló paga los gastos corrientes y el Ayuntamiento ha pagado toda la inversión y todas las mejoras que haya que acometer».
«Y también señala este informe que podría incumplir la ley, además en el informe se cuestiona por no justificarlo la EMT que la gestión del parking de la Reina sea más sostenible y eficiente que lo hiciese una empresa en libre competencia en el mercado. En el informe se señala que la gestión de libre competencia ofrece ventajas para los intereses públicos como son mejoras de calidad, precio y transparencia en la prestación del servicio público», ha asegurado.
Grezzi, por su parte, ha lamentado las críticas de la oposición y ha defendido la gestión empresarial y social de la EMT. «En estos años la empresa ha cambiado mucho«, ha explicado, »ha vivido una verdadera revolución empresarial, y ha pasado de ser una empresa bloqueada y replegada en sí misma a ser una empresa moderna: con renovación de la flota, aumento de nuevos conductores, incremento en el número de viajeros, y reducción paulatina de la deuda». El edil ha reconocido el efecto negativo de la pandemia sobre las cuentas de la empresa, pero ha recordado que en 2018 EMT Valencia fue reconocida como Mejor empresa de transportes 2018, y que «barómetro municipal tras barómetro municipal, es uno de los servicios mejor valorados».
Grezzi ha asegurado que la prestación directa del servicio «es sostenible, y no aportará déficit a la EMT», y ha recordado que, por ejemplo en Madrid, la EMT gestiona 20 parkings. De hecho, ha señalado el ejemplo de la gestión del aparcamiento del Mercado Central, que ha permitido acometer acciones como apoyar al comercio en el mercado a través de subvencionar el aparcamiento para clientes. «Eso es gestión pública eficiente», ha afirmado, y ha recordado que el anterior gobierno «quería que el parking del Mercat lo gestionara una empresa privada, pero como era un agujero negro, el concurso quedaba desierto».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.