Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Lunes, 27 de febrero 2023, 16:08
El Ayuntamiento de Valencia implantará las zonas de bajas emisiones en la ciudad sin «dejar a nadie atrás» y teniendo en cuenta «a toda la población», como según han indicado este lunes el alcalde de la ciudad, Joan Ribó, y el edil de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi.
«Lo que no queremos hacer con las zonas de bajas emisiones es que todo el mundo se tenga que comprar un Tesla -en alusión a los coches eléctricos que fabrica esta firma- para entrar en ellas», ha destacado el alcalde.
Ribó ha señalado que el consistorio sabe que hay sectores de la población que tienen «coches de hace muchos años» y ha asegurado que se tendrá que «tratar específicamente estas situaciones para ayudar» a estos ciudadanos y «ver ese tema».
«Lo estamos estudiando. Ese ha sido el problema que ha tenido Barcelona y es un poco el problema que pasó en Francia con los chalecos amarillos. Una cosa parecida», ha agregado el alcalde. Así, ha afirmado que en Valencia «no se quiere tener eso» y ha apuntado que se pretende que «la mejora de la calidad del aire se haga con toda la población, los que tienen muchos recursos y los que tienen pocos».
Noticia Relacionada
Por su parte, el edil de Movilidad Sostenible ha explicado que el mapa que se ha presentado con estas zonas es «orientativo». «Es lo que se nos pedía por parte del ministerio para poder licitar la instalación del sistema de cámaras de control», ha detallado Grezzi, que ha añadido que estas «ya están adjudicadas» y que «dentro de poco comenzará su instalación».
El concejal ha comentado que «todo el sistema técnico se irá desarrollando durante las semanas y meses» próximos mientras el Ayuntamiento trabaja en el desarrollo de una ordenanza para regular las zonas de bajas emisiones.
«La ordenanza la queremos hacer de la manera más participada posible», ha subrayado Grezzi, que ha expuesto que ya se han hecho varias reuniones en la mesa de la movilidad y ha detallado que en ella «se ha comenzado a trabajar con todos los sectores».
El edil ha señalado que a esto se unirán mesas participativas porque se quiere «conocer la opinión de todos los sectores de la ciudad». «Lo queremos hacer con ese espíritu: hacer un calendario de aplicación y ver de qué manera hacemos la transición, que es importante», ha aseverado.
Giuseppe Grezzi ha manifestado que esa transición supone «ir aplicando una serie de medidas paulatinas durante varios periodos porque se ha de ver cuál es el funcionamiento». «No queremos dejar a nadie atrás», ha precisado.
El titular de Movilidad Sostenible en Valencia ha considerado también que a las «mejoras importantes» que se están haciendo en la ciudad por lo que respecta a «la mejora del transporte público» y para reducir el uso del vehículo privado espera que se sumen «pasos» en el ámbito metropolitano «para mejorar también los servicios» en esta materia.
A este respecto, ha reclamado contar con «el nuevo mapa de concesiones de autobuses metropolitanos». Asimismo, ha instado a trabajar para mejorar la red de Cercanías -ferroviarias-, una «asignatura pendiente» y ha dicho que son necesarias «las inversiones prometidas para mejorar el servicio».
«Es el necesario complemento. La ciudad de València no se puede hacer cargo sola de todo el transporte metropolitano. Estamos hablando de coches que vienen de fuera de la ciudad que se tendrán que gestionar en ella. Nos han de echar una mano a nivel metropolitano y desde la Generalitat para reducir esos vehículos y hacer las estrategias para trasladarlos al transporte colectivo», ha planteado.
Preguntado por si las zonas de bajas emisiones en la capital valenciana entrarán en vigor este año atendiendo a la ley, el titular de Movilidad Sostenible ha respondido que «esa es la voluntad».
Grezzi ha expuesto, sobre la redacción de la ordenanza correspondiente, que se ha hecho «una primera publicación», que se han recibido sugerencias y que tras diversas reuniones están previstas «mesas participativas». «Iremos trabajando lo más rápido posible en un borrador para que se pueda tramitar», ha concluido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.