Ver fotos
Ver fotos
El concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, sacó este miércoles pecho del ritmo que ya están teniendo los trabajos de remodelación de la plaza de la Reina, incluso hizo una minuciosa descripción de cómo serán las baldosas que cubrirán este punto estratégico de ... la ciudad que sigue en obras, eso sí, sigue esquivando las preguntas de cuándo y de qué manera se harán los estudios arqueológicos de la plaza.
Publicidad
Si bien el martes se dio a conocer que el Ayuntamiento de Valencia y el área de Cultura de la Generalitat habían decidido seguir con las obras y cubrir toda la plaza, para en el futuro –sin fecha ni detalles de cómo se hará– volver a levantar el suelo para hacer los correspondientes estudios de los restos arqueológicos hallados en la zona norte, la realidad es que el edil realizó este miércoles una visita 'a puerta cerrada', es decir, sin medios de comunicación y sin anunciarlo en la agenda municipal, y fuentes próximas a la concejalía respondieron a la duda de cuándo se harán las catas arqueológicas afirmando que «cualquier cuestión significativa la comunicará».
También justificaron el hecho de que no se anunciara la cita argumentando que era una visita para ver los avances, pero que las obras aún no están terminadas.
Noticia Relacionada
De este modo, sigue la incógnita de cuándo se harán estos trabajos arqueológicos en la parte más próxima la Catedral, donde se hallaron muros del siglo V, probablemente pertenecientes a la época tardorromana.
Lo único que han acordado el Consistorio valenciano y la Generalitat es hacer una modificación del proyecto para concentrar las catas, tal y como pidió la empresa encargada del seguimiento arqueológico.
Publicidad
Eso sí, tras el recorrido realizado este miércoles con los técnicos y encargados de obras, el concejal Giuseppe Grezzi sí presumió del material que se empleará para cubrir la plaza.
En concreto, el edil comentó que ya es visible «la nueva piel que recubrirá la plaza», un pavimento con piezas de piedra de 10 centímetros. Incluso dijo que se van a disponer en banda a la romana, es decir, en diagonal. También dijo que las piedras provienen de una cantera de Teruel de gran calidad y con tonalidades que respetan el entorno monumental y protegido.
El concejal de Movilidad Sostenible también avanzó este miércoles que la estructura del aparcamiento de la plaza de la Reina «está ya completamente rehabilitada» y aseguró que esto ha sido posible «después de reforzar los 188 pilares de las dos plantas y añadir seis grandes vigas de quince toneladas, con lo cual ya han empezado la fase de instalaciones definitivas y ha permitido ganar 490 metros de superficie de estacionamiento». Según Grezzi, «hasta que no se vació el aparcamiento, los técnicos no pudieron comprobar el estado real de las estructuras, que estaba muy deteriorada. Por eso se inició el procedimiento de modificación de la obra, con la que se han reforzado un total de 188 pilares (94 por cada una de las dos plantas)».
Tras realizar la visita, Grezzi no dio ningún dato de cuándo se harán las catas, que supondrán volver a levantar el suelo nuevo de parte de la plaza, pero sí se explayó en decir que se han necesitado cien grandes plataformas de transporte para trasladar a la plaza de la Reina las 2.600 toneladas de piedra que servirán para pavimentar 11.000 metros cuadrados. También se detalló que la instalación de las piedras se está haciendo de norte a sur.
Publicidad
Además, en la plaza ya se pueden apreciar algunos de los bancos de gran volumen que se colocarán y que suman un total de 490 metros lineales de piedra maciza, provenientes de una cantera almeriense.
En el comunicado también se indicó que pueden apreciar ya los anclajes donde próximamente se colocarán las pérgolas que darán sombra en buena parte del espacio, o los depósitos donde irán soterrados contenedores.
Noticias Relacionadas
En cuanto a los elementos verdes que prevé el proyecto, desde la concejalía de Giuseppe Grezzi indicaron que en la nueva configuración de la plaza de la Reina será protagonista la renaturalización de espacio, con la construcción de un bosque urbano con 30 especies arbóreas y 115 plantas diferentes.
Publicidad
Hasta el momento, la dirección de obra ha informado que se han trasplantado doce palmeras ejemplares y se han plantado otras 18 unidades de gran porte en el perímetro de la plaza, de un total de 112 nuevos árboles previstos en el entorno. No hay que olvidar que también se cortaron varios ejemplares, una medida que no gustó a muchos vecinos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.