El concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi,, volvió a cerrar este miércoles filas en torno al gerente de la EMT, Josep Enric Garcia Alemany. Lo hizo tras saberse que tanto él como la directora de Gestión, María Rayón, entraron a la cuenta de donde desaparecieron cuatro millones de euros en septiembre de 2019, en varias ocasiones durante el fraude sin que ninguno diera la voz de alarma. Además, ambos dijeron ante el juez que únicamente habían accedido un día.
Publicidad
Preguntado por este diario respecto al informe de CaixaBank que se conoció este miércoles, el concejal tiró de su habitual ironía: «¿Eso de dónde sale? No tengo constancia». No tenía constancia, pero luego dijo que era «un informe viejo, de hace muchos meses» y al que ya contestó. Grezzi destacó que «es importante decir bien las cosas» porque a CaixaBank la juez la tiene personada como posible responsable civil y «es un informe de parte de su defensa». «Igual no es tan cercano a la realidad de lo que hay, y se podrá ver en sede judicial como hemos hecho siempre», deslizó.
Preguntado por los accesos de madrugada a la cuenta que recoge el escrito, Grezzi apuntó que hay otro informe en el juzgado que «dice que hay entradas que no son de Valencia, incluso de otros continentes», algo que «también se demostrará». Y garantizó: «Según los datos que tenemos y las explicaciones de la jefa financiera, no hay ninguna incongruencia; más bien unas entradas que no tienen nada que ver con lo que hacía» Rayón, dijo.
Pues bien. Si las entradas son de otros continentes, como ciertamente asegura un informe pericial independiente encargado por Caixabank, la conclusión parece evidente: alguien ha entrado a la banca electrónica de la EMT con las credenciales, en este caso, de María Rayón. Pero Grezzi tampoco es claro a este respecto. Sobre si podría tratarse de un ataque informático, dijo que es posible aunque puntualizó que eso no pudo provocar la estafa millonaria porque «no hubo ninguna intromisión y, de hecho, hay un informe de los forenses que lo demuestra». «No ha habido brecha de seguridad, han intentado entrar», subrayó.
Remarcó que «las cosas se tienen que contar bien» porque, según él, en EMT «hay una serie de operativas que se hacen con una cadencia temporal fija» como los pagos a proveedores. Estos procesos, defendió, no se realizan entrando en la cuenta, sino firmando los pagos: «La jefa financiera y el gerente ponen la firma, y eso se hace a mitad y a final de mes, ya está». En esta línea, Grezzi denunció que se quiera «dar la vuelta a esta interpretación porque puede parecer que se ha entrado a la cuenta» durante el fraude. «No», insistió: «El gerente no entra en la cuenta, entra en la plataforma virtual de pago mancomunado que teníamos». CaixaBank, por su parte, asegura (e insiste) en que desde la página de acceso a la banca electrónica se ve el saldo de la cuenta, de donde fueron desapareciendo cientos de euros mediante transferencias a dos cuentas del Bank of China en Hong Kong durante veinte días del pasado mes de septiembre.
Publicidad
Noticia Relacionada
Grezzi sostuvo que el banco, por su parte, «no ha cumplido el contrato» con la EMT como «tampoco la jefa de administración porque ordenó pagos con un PDF falsificado cuando no tenía competencia para hacerlo». Se trata de un servicio de la compañía que le da «confianza» y que se implantó en 2016, ya como presidente, una plataforma que «determina que si no se cumplen los procesos y contratos firmados pueden pasar estas cosas, ese fraude».
El PP, por su parte, pidió la reapertura de la comisión de investigación tras detectar contradicciones entre lo que dijeron Rayón y Garcia Alemany ante el juez y lo que van diciendo los informes que llegan a los tribunales. Sin embargo, la presidenta de la comisión de investigación, Elisa Valía, denegó este miércoles esta petición, al considerar, como Grezzi, que el informe que ahora se publica no añade nada nuevo «a lo que ya sabemos desde diciembre». Cabe recordar que la entrega de las conclusiones de la comisión, que terminó en enero, es inminente, como insiste Valía, aunque por el momento no hay fecha para su publicación.
Publicidad
Noticia Relacionada
Nada se sabe, hasta el día de hoy, de las banderolas que estaban presupuestas entre el mobiliario urbano para la plaza. Los 12 báculos que el Consistorio colocará en la plaza del Ayuntamiento de Valencia costarán más de 37.000 euros. Será el doble de lo presupuestado por no ser seguros los primeros que se diseñaron. Se ha reducido el número de báculos que en principio eran 17 y ahora sólo colocarán 12.
El concejal Grezzi explicó ayer, a preguntas de este diario, que las banderolas nunca estuvieron planteadas para esta primera fase de actuaciones. «Estamos trabajando en la segunda fase de instalación de elementos urbanos. Se instalarán cuando tengamos elaborado todo el proyecto. Las banderolas no formaban parte de la primera fase porque había que terminar el asfaltado. Pertenece a la segunda fase porque tiene que ver con las puertas de entrada», dijo.
Lo cierto es que las banderolas se presentaron junto a los maceteros, allá por octubre de 2019. No es menos cierto que el concurso del mobiliario urbano, que ha pagado la Empresa Municipal de Transportes, quedó desierto y las banderolas recibieron incluso un informe negativo de Movilidad que obligó a rehacer el proyecto.
Los técnicos de la concejalía de Grezzi pidieron revisar los cálculos de estabilidad para que «garanticen la seguridad de las personas y bienes y la solidez y resistencia, estabilidad y flexión de las estructuras e instalaciones». Ante esta petición, se procedió a la revisión por parte de La Paisatgería de los cálculos de estabilidad de los imitadores banderola, lo que retrasó el proyecto.
La oposición ha criticado el coste de estas banderolas, que como dice el concejal servirán para señalizar las puertas de entrada y salida a la plaza y que los viandantes sepan que entran en una zona peatonal. Grezzi anunció en un comunicado antes del verano que se colocarán bancos, zonas de sombra e incluso algún juego infantil, pero también está sin fecha. Cuando llegue, ese mobiliario urbano tendrá que adecuarse a lo que marque la guía de peatonalizaciones blandas que prepara la concejalía de urbanismo y que sentará las bases de este tipo de proyectos en próximos años. La asociación de Comerciantes del Centro Histórico y el Ensanche también ha reclamado que la peatonalización provisional de la plaza del Ayuntamiento se complete lo antes posible para evitar la imagen de secarral que ha dejado la enorme explanada que va desde la calle San Vicente Mártir hasta el cruce con Periodista Azzati. «Necesitamos sombras y zonas de descanso», indicaron.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.