![Grietas y óxido en el mástil del puente de l'Assut de l'Or.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/20/1481410351-RWOfKYn5izFlDnWj3UQ1A1M-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Ver 17 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 17 fotos
Pablo Alcaraz
Valencia
Sábado, 25 de mayo 2024, 19:19
Las grietas y el óxido han empezado a carcomer el mástil del puente de l'Assut de l'Or mientras las pintadas callejeras han florecido a lo largo de sus aceras laterales. El deterioro de la pasarela que conecta las riberas del antiguo cauce ... a la altura del complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias se hace notar cada vez más en forma de corrosión y fisuras cuando se van a cumplir 16 años de su inauguración. La Concejalía de Urbanismo es el área competente de su mantenimiento y conservación y, a tenor del estado de la construcción, ha decidido tomar cartas en el asunto. El departamento encabezado por Juan Giner ha encargado un informe para evaluar los daños que afectan a la infraestructura para poder actuar en consecuencia a través de trabajos específicos.
Los casi 200 metros de longitud y 34 de altura que conforman el puente de l'Assut de l'Or se han convertido una de las principales zonas de paso de una margen del antiguo cauce a otra por el sureste de la ciudad. No es para menos puesto que conecta la avenida del Actor Antonio Ferrandis con las calles Almansa y Menorca. Entre los seis carriles que discurren por la vía, tres en cada sentido, circularon alrededor de 53.300 vehículos diarios durante el pasado mes de abril, según los datos recogidos de manera mensual por el área de Movilidad.
Noticia relacionada
Pablo Alcaraz
Los graffitis y pegatinas multiplicados por los soportes del mástil y las rajas de rubín que se reparten por la treintena de hilos metálicos colgantes que sirven como apoyo estabilizador de la estructura han hecho reaccionar a Urbanismo. Si se mira desde el punto de vista del transeúnte, el reparto de los desperfectos parece tener una tónica recurrente: la parte inferior, aquella que queda 'más a tiro' para la mano del hombre, es la que se encuentra más dañada por culpa de actos vandálicos mientras que la zona superior queda reservada para las consecuencias del paso del tiempo y las inclemencias meteorológicas.
A pesar del anuncio de que la concejalía pretende encargar un estudio a una empresa externa con el objetivo de identificar y examinar las deficiencias concretas que tiene de la plataforma y poder iniciar así los trabajos de rehabilitación adecuados, el Consistorio todavía no ha concretado los plazos en los que se va a llevar a cabo esta medida.
La arquitectura actual del puente de l'Assut de l'Or está formada por un núcleo y 72 costillas que se sitúan a ambos lados de este, cada apoyo tiene un peso de 21 toneladas. El eje central de la infraestructura es el mástil de 125 metros de altura que se encuentra anclado al suelo mediante un sistema de 29 cables salientes de la parte delantera del pivote junto con otros cuatro hilos de retenida. El deterioro golpea al conjunto de la estructura, sin embargo, el mástil es la parte más castigada por los daños.
Sin embargo, cabe recordar que, aunque de manera oficial el puente de l'Assut de l'Or cuenta con poco más de tres lustros de existencia, los inicios de sus trabajos de construcción se remontan a 2004, momento en el que se licitó y en el que se puso su primera piedra. En verano de 2005 se detuvieron las obras para volverse a retomar un par de años más tarde, en 2007. Finalmente, el proyecto diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava se terminó de manera definitiva en 2008. De hecho, la pasarela se abrió al tráfico de manera provisional el 20 de agosto de ese mismo verano con motivo de la primera edición del Gran Premio de Europa de Fórmula 1, evento que se celebraba por aquel entonces en Valencia tan sólo cuatro días después.
Mediante la apertura del puente de l'Assut de l'Or, el Ayuntamiento tenía la intención de agilizar el tráfico rodado en la zona sureste de la ciudad dadas las previsiones de afluencia masiva de visitantes, turistas y espectadores que se iban a dar cita en la ciudad para presenciar el evento del motor. De hecho, una vez finalizado el Gran Premio de F1 se volvió a restringir la entrada de vehículos para terminar la puesta a punto de la pasarela reparando uno de los cables de retenida.
Los trabajos retrasaron la inauguración definitiva del puente de l'Assut de l'Or durante cuatro meses hasta su puesta en marcha definitiva el 11 de diciembre de 2008. Un año más tarde, la Sindicatura de Comptes, entidad fiscalizadora de las cuentas de la Generalitat, tasó la totalidad del proceso de construcción de la infraestructura en un total de 59.905.356 euros, según consta en el 'Informe de Fiscalización de la Cuenta General de la Generalitat del ejercicio 2009'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.