![El deterioro de los puentes históricos de Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/28/1477829130-RQQIjVwe7urTQXYvJ03KS5K-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El deterioro de los puentes históricos de Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/28/1477829130-RQQIjVwe7urTQXYvJ03KS5K-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Alcaraz
Valencia
Sábado, 30 de marzo 2024, 00:27
El mantenimiento de los puentes del antiguo cauce del río Turia es la piedra de toque que se le ha atragantado históricamente al Ayuntamiento. Los matojos vuelven a florecer por enésima vez en el puente de San José tras una década de inacción municipal ... y, como consecuencia, de reclamaciones de los expertos en patrimonio. Parece el día de la marmota. Sin embargo, el Consistorio se ha propuesto arrancar el problema de raíz con la licitación de una nueva contrata de 254.000 euros, de los cuales 150.000 irán destinados al mantenimiento y conservación de los puentes de San José, Serranos, Trinidad, Real y Mar junto con otra cuantía variable en materia de limpieza.
Noticia relacionada
Noelia Camacho
Era de dominio público que el deterioro de la estructura y la estética de estas construcciones se había enquistado más de la cuenta cuando gran parte del patrimonio histórico afectado está categorizado como bien de relevancia local (BRL). Por ello, el Ayuntamiento pretende poner fin a los problemas de conservación patrimonial con una partida de 254.101,07 euros al año. La licitación tendrá un periodo de vigencia de dos años, con posibilidad de ser prorrogada durante otro par más. Según informan fuentes municipales, el citado contrato estará dividido en dos lotes y comprenderá la inspección previa, el mantenimiento, la limpieza y la eliminación de grafitis de 462 elementos urbanos singulares. De manera desglosada, las actuaciones se llevarán a cabo sobre 288 esculturas, 49 fuentes ornamentales, 110 placas conmemorativas y 15 cruces de término y 26 fachadas de edificios o monumentos municipales, donde se encuentran los cinco puentes históricos con sus respectivos pretiles, que se llevarán el 60% del importe total.
La nueva dotación impulsada desde la Concejalía de Patrimonio es la más ambiciosa desde que la contrata de 300.000 euros, ideada por Glòria Tello, la anterior responsable del área, se quedara sin adjudicar. La medida del gobierno de Rialto iba destinada a la conservación y el mantenimiento de 493 elementos singulares pertenecientes al patrimonio histórico de la ciudad con el citado importe, pero el cambio de corporación en las pasadas elecciones municipales dejó en el limbo una posible segunda salida a exposición pública de la licitación.
Tello resalta la importancia de que se pusiera en marcha el proyecto planteado, ya que buscaba reforzar la plantilla de expertos con un servicio de inspección periódica y territorializada de los monumentos. «El Ayuntamiento podría adelantarse y actuar sobre el patrimonio antes de que llegaran las denuncias de los ciudadanos», manifiesta la edil de Compromís.
La infraestructura que une los distritos de Zaidía y Marchalenes con el centro histórico data del siglo XVII aunque se tiene constancia de su existencia desde finales del XIV. El Ayuntamiento declaró el puente de San José dentro de la categoría de bienes de relevancia local en 2011, en consonancia con la Conselleria de Cultura. De acuerdo con dicha catalogación, el puente de San José requiere de una serie de protecciones y labores de conservación exigidas por un decreto autonómico que regula este tipo de bienes patrimoniales aprobado el mismo año. Como ha podido comprobar este diario, hoy en día las tareas de mantenimiento en el enclave brillan por su ausencia.
El puente de San José, situado en el sexto tramo del viejo cauce, es uno de los más golpeados en la actualidad por la proliferación de hierbajos. En el pasado también ha sido víctima de actos vandálicos en forma de grafitis que han llegado a afectar a la estatua del patrón de las Fallas al que se le realiza una ofrenda floral el día 19 de marzo. El olvido administrativo también afecta en forma de pintadas, óxido y suciedad a las obras de Gerardo Rueda y Natividad Navalón instaladas en otras zonas de la vía verde. Sin embargo, los 13 arcos de esta construcción con sus 143 metros de longitud y los pretiles de sus inmediaciones se llevan la palma.
La cruzada por hacer que los bienes de relevancia local cayeran en la falta de trabajos para su buena conservación ha sido denunciada por organizaciones como el Círculo por la Defensa del y Difusión del Patrimonio Cultural desde 2013, año en que remitieron el primer informe. Desde la organización recuerdan que en estos once años de reclamaciones han contado con el aval del Síndic de Greuges en forma de recomendaciones de actuación, la última de las cuales llegó en julio de 2021. La misma entidad también ha denunciado en numerosas ocasiones que otros bienes patrimoniales emblemáticos de Valencia como el monasterio de San Miguel de los Reyes del barrio de Orriols son otras víctimas de este olvido administrativo. En esta ocasión, el Defensor del Pueblo valenciano les ha dado la razón en hasta seis recomendaciones.
«El servicio de Patrimonio Histórico no actuaba porque se escudaba en la falta de presupuesto y echaba mano de los contratos menores», alegan desde el Círculo por la Defensa del Patrimonio además de reclamar que una única empresa se encargue de llevar a cabo todas las actuaciones en materia de patrimonio y acabar con lo que considera que son «parches». El grupo municipal de Ciudadanos propuso alguna iniciativa de esta índole por importes de hasta 18.000 euros.
La asociación cultural defiende que Patrimonio Histórico debería tener la competencia exclusiva en el mantenimiento de bienes de relevancia local para que no se den casos como el de las Naves de Ribes. En ese complejo de edificaciones BRL, cada construcción está adscrita a una institución diferente algo que desde el Círculo por la Defensa del Patrimonio definen como «un sinsentido que sólo busca entorpecer y ralentizar los trámites de las actuaciones».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.