Borrar
Urgente Desplome del precio de la luz este jueves con la nueva tarifa: las 10 horas gratis para enchufar los electrodomésticos
Hospital Clínico de Valencia, este lunes. Irene Marsilla
Los grupos electrógenos permiten el funcionamiento de urgencias en los hospitales valencianos

Los grupos electrógenos permiten el funcionamiento de urgencias en los hospitales valencianos

Cada centro ha activado el sistema de iluminación de emergencia para no detener quirófanos y poder asistir a los pacientes graves y donde no es festivo la actividad programada se suspende

José Molins

Valencia

Lunes, 28 de abril 2025, 14:06

El apagón también está afectando a los hospitales valencianos, aunque los grupos electrógenos con los que cuentan cada centro están permitiendo que las urgencias puedan atenderse, así como también los quirófanos. Al tratarse de un día festivo en la mayoría de la Comunitat, unos 200 municipios, no se han tenido que aplazar consultas ni intervenciones no urgentes, porque no había programadas para este lunes.

Pero en algunas poblaciones de la región no es festivo. La principal ciudad donde no es festivo es Alicante, donde al tratarse de un día laboral, se ha suspendido toda la actividad quirúrgica programada no urgente en la tarde de este lunes en los dos hospitales públicos de la ciudad. También en el hospital La Plana de Vila-real, en el de Dénia, en el Marina Baixa de la Vila joiosa, en el Vega Baja de Orihuela y en el Virgen de los Lirios de Alcoy, donde igualmente se ha cancelado la actividad programada no urgente para esta tarde. Aunque Sanidad no concreta cómo se van a reorganizar las nuevas citas que se han suspendido, todo dependerá de cuándo se restablezca la normalidad con respecto al apagón.

En cualquier caso, no se trata de un número elevado de intervenciones, aunque Sanidad no precisa la cantidad, al haber afectado sólo a las tardes, cuando ya de por sí la actividad quirúrgica es mucho menor cualquier día, y además sólo se refiere a los municipios donde hay hospital y no era festivo. En Elche, en cambio, donde hay otros dos centros hospitalarios, sí es fiesta, al igual que en Valencia o la mayoría de la región.

Estos grupos electrógenos permiten iluminar a todo el hospital pero sin embargo en algunos centros, tanto hospitalarios como Puntos de Atención Continuada de Primaria, no se pueden realizar las historias clínicas, ya que no funciona el servicio informático en red con la conselleria. Salvo algunas incidencias en Radiología, según informa Sanidad, todo está funcionando con normalidad en el interior de los espacios sanitarios.

En principio estos sistemas electrógenos tienen autonomía para suficientes horas hasta que se recupere el servicio eléctrico. No obstante, si el problema del apagón persiste durante más tiempo, o vuelve a ocurrir durante este martes o miércoles, se desconoce hasta cuándo podría aguantar la autonomía de estos grupos electrógenos que permiten funcionar el hospital y los quirófanos. Teniendo en cuenta, además, que a partir de este martes ya es laborable en la Comunitat y por tanto hay mucha más actividad en los centros sanitarios.

También están llegando a urgencias de los hospitales pacientes con respiración asistida porque no pueden enchufar las bombonas de oxígeno en sus casas y van a los centros a que se las puedan mantener encendidas. En estos casos, desde el CICU se les está derivando a los Puntos de Atención Continuada. Y algunos pacientes con tratamientos de diálisis también están requiriendo atención en los hospitales.

Otro de los problemas está siendo la comunicación telefónica entre el personal sanitario. Resulta muy complicado, ni siquiera con los teléfonos internos de cada centro, poder avisar o consultar entre los profesionales, que deben desplazarse muchas veces de una punta a otra del hospital para hablar personalmente al no funcionar los teléfonos. También, a muchas ambulancias no les están llegando los avisos ni por teléfono ni por ningún otro sistema y está costando movilizar a los equipos de urgencias para las asistencias a quien lo necesite.

Está siendo frecuente que desde que comenzó el apagón, los servicios de informática, sistemas y mantenimiento de los hospitales están acudiendo presencialmente a los centros para comprobar el estado de las instalaciones electrónicas y que todo funciona correctamente pese a este problema nacional. Además, otras zonas como las cafeterías de los hospitales están a oscuras, ya que estos grupos electrógenos sólo alimentan las áreas hospitalarias que requieren asistencia a pacientes y no otras, aunque se encuentren dentro del propio recinto.

Por su parte, muchos pacientes que están citados para una prueba o intervención programada no urgente en algún hospital este martes por la mañana tienen inquietud sobre si finalmente van a poder ser atendidos con normalidad, ya que todo va a depender de si se restablece la luz y no vuelve a haber más problemas generales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los grupos electrógenos permiten el funcionamiento de urgencias en los hospitales valencianos