![La herencia envenenada en la EMT: un comité dividido y un convenio en entredicho](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/21/1466517305-RG3ehn3tUQot7WMoegCMh5O-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La herencia envenenada en la EMT: un comité dividido y un convenio en entredicho](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/21/1466517305-RG3ehn3tUQot7WMoegCMh5O-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Al nuevo presidente de la EMT, que a todas luces será Jesús Carbonell, le espera una empresa en llamas. No literalmente, por suerte (lo de San Isidro no se ha repetido), pero sí de forma figurada. El comité de empresa está más dividido que nunca, aunque desde dentro aseguran que siempre lo ha estado, y el convenio aprobado y anunciado con bombo y platillos por parte de Compromís aún no se ha aprobado porque UGT ha pedido a la autoridad laboral que revise un par de artículos. Todo ello mientras la EMT no ha recuperado todavía los niveles de pasajeros previos a la pandemia y el PP ya ha anunciado su intención de recuperar las líneas que iban al centro. Un cóctel de consecuencias imprevisibles.
Vamos por partes. El comité de empresa se reunió el pasado lunes para elegir a su presidente, que según las elecciones correspondía a Apptuv. Pero la propuesta del sindicato de mantener la presidencia y repartir el resto de cargos entre tres de los otros cuatro sindicatos (Secretaría para Comisiones Obreras, Vicepresidencia para UGT y Vicesecretaría para el TUC) fue rechazada por mayoría. Así las cosas, los cargos han recaído en las personas de mayor y menor edad del comité. El presidente, por tanto, es Gregorio Rabadán, de CGT, mientras que la secretaria es Adelina Paredes; el vicepresidente, Paco Acosta; y el vicesecretario, Vicente Guardiola.
Noticia Relacionada
«He tenido que asumir la responsabilidad porque nadie quería», ha comentado Rabadán, que pertenece a CGT, el sindicato que menos delegados obtuvo en las elecciones (dos). «Por segunda vez consecutiva», indican desde CGT, «ante la falta de asunción de responsabilidades de las secciones sindicales más votadas y la manifiesta división del Comité, los cargos han recaído en los miembros de mayor y menor edad».
«Nuestro compromiso con las trabajadoras, nuestras compañeras, es total. Es por ello que nos presentamos a las elecciones de este comité de empresa, y por eso mismo no vamos a escurrir el bulto de coger la Presidencia aun siendo el sindicato con menos representación«, han explicado desde CGT.
A este contexto se suma el hecho de que, según denuncia CGT a través de un comunicado, la Unión General de Trabajadores (UGT) ha impugnado el Convenio Colectivo (2023-2025). «Es inadmisible que una sección sindical, evidentemente no firmante, esté obstaculizando la aprobación y publicación de un convenio aprobado por mayoría», dicen. «Nos han mentido en el seno del comité, han tratado de captar votos 'sottovoce' a través de influencias y, en definitiva, se han saltado los acuerdos tomados por la Comisión Negociadora y la Asamblea de Trabajadoras«, explican desde el sindicato.
Noticia Relacionada
Belén Hernández
Esa denuncia de convenio es una patata caliente que tendrá en las manos el PP cuando se haga cargo de la empresa. Sin embargo, según explican fuentes de UGT en el comité, en realidad no es una denuncia. «Hemos trasladado a la autoridad laboral dos artículos que creemos que tienen que ser revisados porque en nuestra opinión se discrimina a algunos trabajadores con respecto a otros en lo referente al acceso a la formación», comentan las mismas fuentes.
Así las cosas, la EMT será a todas luces una herencia envenenada. O no del todo, porque el veneno suele estar escondido, y el mal estado de la EMT lo conoce todo el mundo. Da igual lo mucho que se desgañite el concejal Grezzi: los datos, comparados con antes de la pandemia, insisten, de forma tozuda, en llevarle la contraria. Pero el PP tendrá que gestionar una plantilla descontenta, un comité dividido y un convenio que aún no está publicado el mismo mandato en que quiere llevar a cabo una ambiciosa revisión de la red de líneas de autobús. La intención del PP es que vuelvan al centro una quincena de líneas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.