El arquitecto Julio Gómez-Perretta, hijo de uno de las mentes pensantes del Plan Sur, ha hecho un alegato contra el «ecologismo acientífico» proveniente ... de la ideología política en la comisión no permanente para el seguimiento de la reconstrucción del Ayuntamiento de Valencia. En calidad de experto urbanístico ha aportado su parecer sobre en forma de crítica a la ley de huerta del Botánico por su bloqueo a la construcción de infraestructuras para prevenir avenidas como la conexión del barranco del Poyo con el nuevo cauce del Turia. Gómez-Perretta también ha resaltado la necesidad de materializar obras como el pantano de Cheste, que contaba ya con el consenso técnico, o azudes intermedios.
Publicidad
Según ha explicado Gómez-Perretta, las confederaciones hidrográficas han dependido históricamente del Ministerio de Obras Públicas, no obstante, con el paso de los años, se han ido incorporando conceptos medioambientales que han derivado en que ahora dependan de un Ministerio de Transición Ecológica en el que se ha olvidado «el equilibrio entre la conservación de la naturaleza y los intereses humanos».
«Ese equilibrio se ha ido perdiendo por la rigidez de un ecologismo acientífico y demagóciamente electoral. La naturaleza no es un concepto Disney, sino algo seriamente peligroso cuando desata su furia», ha rematado el arquitecto.
Para el hijo del artífice del Plan Sur, la derogación del Plan Hidrológico Nacional por parte del gobierno de Zapatero fue un error, «cuyas consecuencias las vamos a padecer generación tras generación». A su juicio, la decisión fue «un chantaje político» y ha advertido que dicho proyecto incluía medidas para controlar avenidas «que habrían mitigado la tragedia».
Publicidad
En esta línea, Gómez-Perretta ha comentado que desde la eliminación del plan «no se ha hecho nada» en materia de inversiones: «La CHJ se ha quejado que no ha habido inversión, hemos descuidado la inversión». El arquitecto ha reivindicado la construcción de un pantano en Cheste que contaba con el consenso técnico así como con la materialización de azudes intermedios, es decir, pequeños diques de retención intermedios que estarían enclavados entre el by-pass de la A-3 y las cumbres de Calicanto. Además, también ha asegurado que «no hay otra opción que conectar el barranco del Poyo con el nuevo cauce del Turia».
Gómez-Perretta ha comentado que desde el punto de vista arquitectónico es «relativamente sencillo» lleva a cabo una modificación de los pretiles del nuevo cauce para elevarlos dos metros más, sobre todo en el tramo final. Con esta sobreelevación, el caudal de la infraestructura sería de unos 6.000 metros cúbicos por segundo, 4.000 del Turia y 2.000 de otros barrancos gracias al incremento de altura de los márgenes del cauce.
Publicidad
Asimismo, el arquitecto ha cargado contra la Ley de Protección de la Huerta del Botánico definiéndola como «una decisión equivocada de forma ideológica porque lo que ha conseguido es que la huerta quede arrasada». Gómez-Perretta ha apuntado que la normativa aprobada por el Consell de Puig imposibilitó la conexión del barranco del Poyo con el nuevo cauce del Turia cuando el citado proyecto ya estaba en mente de la CHJ.
El hijo de uno de los artífices del Plan Sur ha hecho también una enardecida defensa de los técnicos de la Administración, cualquiera que sea su estancia. Gómez-Perretta ha lamentado la «utilización de la desgracia colectiva para el enfrentamiento» y le consta que los funcionarios sienten «angustia» por con los medios y protocolos con los que ese día tuvieron que lidiar con «la tormenta perfecta». «Me parece terrible que esto esté siendo una guerra política», ha sentenciado.
Publicidad
Por último, el arquitecto ha expuesto otra serie de problemas que pueden lastrar la recuperación, entre ellos, la infrafinanciación de la Comunitat y la existencia de partidos nacionalistas. Por ello, ha vuelto a exigir a todos los grupos «un frente común» para acabar con esta problemática: «Sin financiación justa, olvidémonos de la recuperación». Asimismo, el experto ha reivindicado al creación de un centro nacional de emergencias y que sus homónimos autonómicos se encarguen de gestionar los incidentes menores puesto que los protocolos actuales «han fallado y no tienen agilidad».
Gómez-Perretta ha cargado contra el Gobierno por no declarar de oficio la situación de emergencia 3 esquivando así su «responsabilidad »pues es la administración que, según el arquitecto, tiene los medios necesarios para combatir inundaciones de este calado. Eso sí, también ha repartido culpas alegando que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, se equivocó al no solicitar tampoco la declaración del nivel máximo de excepcionalidad para que el Ejecutivo central asumiera el mando.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.