Una trabajadora del sector de la hostelería en una terraza en Valencia. EFE

Los hosteleros aplauden la sentencia que anula la distancia de 30 metros entre bares en Valencia

La Coordinadora de Hostelería de los Barrios considera el fallo «una oportunidad» para que el Ayuntamiento apueste por otras medidas para combatir el ruido

Pablo Alcaraz

Valencia

Viernes, 6 de septiembre 2024, 12:32

La Coordinadora de Hostelería en los Barrios de Valencia aplaude la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat, conocida en la jornada de ayer, en forma de varapalo para el Rialto contra la negativa de Ribó a conceder autorizaciones a locales hosteleros ... que no cumplieran con la distancia de separación mínima de 30 metros con otros establecimientos de este tipo en Valencia. El TSJ declaró nulos los límites a la autorización a nuevos locales de ocio en la ordenanza contra la contaminación acústica e instó al Ayuntamiento a actuar con sus instrumentos y competencias. La entidad valora «positivamente que la justicia cuestione las medidas de la administración para luchar contra la contaminación acústica basadas en restricciones a la hostelería».

Publicidad

La Coordinadora considera que la limitación de la implantación de empresas hosteleras en toda la ciudad, utilizando como excusa el problema del ruido, «es una medida injusta y desproporcionada que estigmatiza la actividad del ocio y la hostelería». Además, asegura que el Ayuntamiento cuenta con herramientas urbanísticas para adoptar limitaciones a la implantación de nuevas empresas en aquellas zonas donde pueda hacer falta, pero recalca «que no tenía sentido implantar una medida tan desproporcionada en toda la ciudad».

Por ello, desde la Coordinadora, aseguran, «compartimos y agradecemos la sentencia del TSJ que abre la puerta a hacer un análisis riguroso sobre las verdaderas causas del ruido en la ciudad y la necesidad de abordar planes de medidas preventivas y eficaces contra el ruido en lugar de la permanente actuación contra la hostelería.

Este fallo judicial, señala la Coordinadora, avala sus reivindicaciones sobre la necesidad de cambiar el modelo de lucha contra el ruido, que pasa también por superar el modelo de las Zonas Acústicamente Saturadas (ZAS).

Publicidad

De la misma forma, el colectivo hostelero considera que esta sentencia «es una oportunidad para que el nuevo Ayuntamiento mantenga y apueste por los planes de medidas de prevención contra la contaminación acústica en la línea de lo aprobado y anunciados el pasado mes de junio en Junta Local de Gobierno, que, según la organización, cuenta con el respaldo de los hosteleros».

El portavoz municipal, Juan Carlos Caballero, ha manifestado en la rueda de prensa tras la Junta de Gobierno Local celebrada esta mañana que los servicios jurídicos del Ayuntamiento siguen estudiando la sentencia y que todavía no se ha decidido si se va a recurrir ante el Supremo. Caballero ha criticado que el gobierno de Ribó iba «chapuza tras chapuza» y ha recordado que el Consistorio ya había aprobado iniciativas contra el ruido como el nuevo modelo de terrazas con un menor impacto para los residentes antes incluso de conocer la sentencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad