Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano
Valencia
Miércoles, 8 de julio 2020
La Coordinadora de Hostelería de los barrios de Valencia lamenta que el sector esté viviendo un momento muy difícil. Detalla que están en medio de una 'tormenta perfecta' donde se han ido sumando problemas como estar más de tres meses sin actividad por el coronavirus, la actual falta de consumo y reactivación o la ausencia de turismo internacional y también nacional. Por eso, argumentan con mucha pena que son muchos los hosteleros que se están pensando volver a bajar la persiana, porque no hay consumo en la ciudad y no compensa estar abiertos.
Desde este colectivo que tienen como portavoz a Amor López, explican que el principal problema es la falta de consumo. «De hecho, se está facturando sólo un 30% de la cantidad del año pasado por estas mismas fechas».
También describen que la mayoría de locales ha abierto tras el fin del confinamiento con mucha ilusión, «y sólo fueron un 27% de locales los que decidieron seguir cerrados tras el confinamiento», pero como apuntan, ahora la cuestión es que «muchos de los que abrieron con ganas de recuperarse económicamente están viendo que no salen los números y se están planteando volver a bajar las persianas». Por lo tanto, afirman que el porcentaje del 27% de locales cerrados va a comenzar a crecer estos días. Añaden que muchos cerrarán hasta septiembre, para ver entonces si ha mejorado el panorama.
Desde esta coordinadora que agrupa a negocios de Ciutat Vella, Ruzafa, Juan Llorens, Xúquer y zona Woody, Cabanyal y Orriols, explican que «todos los años por estas fechas llegan a cerrar un 50% de los negocios del sector porque en Valencia ciudad es temporada baja, pero es posible que sea incluso mayor porque no hay turistas». Incluso afirman que «otros años en el centro histórico y Ruzafa se podía trabajar porque había visitantes, pero ahora el turismo está muy tocado».
Noticia Relacionada
En cuanto al turismo nacional, argumentan que «la gente se ha ido a sus segundas residencias y el turismo nacional que llega va a zonas costeras o puntos como Canet, Cullera o Gandia, donde van los madrileños o los abuelitos que se quedan con los nietos y los padres acuden los fines de semana, pero eso no está ocurriendo en las calles de Valencia».
Este colectivo avanza que hoy mismo pedirán en alcaldía «que se cree ya el observatorio del ocio y del turismo. Se aprobó en el último pleno de la anterior legislatura ponerlo en marcha, pero no se ha hecho». Para esta coordinadora es «esencial que desde este observatorio se busquen soluciones y se reactive al sector».
Noticia Relacionada
También quieren adelantarse a los posibles problemas en ámbitos como las obras. «Se está haciendo la reforma de la Plaza del Ayuntamiento y van a empezar en San Agustín y luego vendrá la plaza de la Reina. Queremos que haya una buena coordinación para ser lo menos perjudicados posibles». Quieren pedir reuniones para ver cómo se van a hacer los trabajos en Plaza de la Reina.
Añaden que el Consistorio ya ha solucionado los atascos de las terrazas y quieren que les concedan permisos para organizar monólogos o actos culturales en determinadas plazas o zonas para dinamizar el sector.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.