Secciones
Servicios
Destacamos
Vecinos, hosteleros, falleros y comerciantes de Ruzafa cuestionan el sistema de medición del ruido del Ayuntamiento de Valencia, cuyas lecturas han motivado que el Consistorio tramite la declaración del barrio como Zona Acústicamente Saturada (ZAS). Para ellos, la declaración de ZAS no afecta a ... los principales problemas del barrio como son las viviendas turísticas y las tiendas de conveniencia.
De hecho, la plataforma Convivir Russafa ha presentado alegaciones dentro del periodo de exposición pública en el marco de la tramitación del expediente, que vencía el pasado 10 de diciembre. Lo han hecho de forma colectiva, a través de la Asociación de Hosteleros, Al Balansí, la Asociacion de Vecinos y Comerciantes, Russafí, la Coordinadora de Hostelería de los Barrios de Valencia, la Asociación Empresarial de Discotecas de Valencia (AD), y de forma individual por parte de residentes del barrio y hosteleros que tienen su actividad en la zona.
Noticia relacionada
De este modo, los colectivos han mostrado el rechazo a la declaración de una ZAS en el barrio de Ruzafa y en la exposición de motivos han cuestionado el procedimiento de medición, observación y evaluación acústica del barrio. Aseguran que estas mediciones «ignoran las verdaderas y diversas fuentes del ruido existentes en el barrio, que van mucho más allá de la actividad de las pymes del sector hostelero».
En este contexto, vecinos, comerciantes y hosteleros reclaman un trabajo de campo riguroso, que pasa por la observación directa y la instalación de cámaras, junto con los medidores acústicos, que permitan tener un diagnóstico riguroso de las verdaderas causas del ruido y detectar los nuevos focos del conflicto que perjudican la convivencia ciudadana, como son las viviendas turísticas o las tiendas 24 horas.
De la misma forma, Convivir Russafa reclama la aplicación del plan de medidas preventivas anunciadas por la concejalía de Mejora Climática para combatir el ruido el pasado 7 de julio, ya que, señalan que, sin llegar a ponerse en marcha y medir su impacto y eficacia, se han sustituido por la tramitación de una ZAS que penaliza la imagen del barrio y estigmatiza la actividad hotelera.
En este sentido, insisten en que la necesidad de superar el modelo de la ZAS y las medidas restrictivas, y activar, como alternativa, un Plan por la Sostenibilidad y la Convivencia Ciudadana de Russafa. Todo ello, remarcan, en un momento dramático y de enormes dificultades para la imagen de la ciudad de Valencia y la reactivación de su atractivo turístico y economía.
Por último, y fruto del diálogo y la colaboración entre los colectivos sociales del barrio, las alegaciones también incluyen la defensa de la protección de la actividad desarrollada por las diferentes asociaciones culturales, tanto de las fallas como de otros colectivos, que quedan al margen del bando fallero y sobre los que hay que garantizar su viabilidad y mantenimiento, como es el la Noche de Reyes, el 9 d'Octubre o San Juan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.