Productos de imitación decomisados por la Policía Local de Valencia. LP

Incautan 600 piezas de ropa falsificada en una tienda cercana al Mercado Central

Las prendas carecían de factura y etiquetado además de tener menor calidad que las de su marca original

P. Alcaraz

Valencia

Martes, 6 de agosto 2024, 14:22

Los agentes de la Unidad de Seguridad, Apoyo y Prevención (USAP) de la Policía Local de Valencia intervinieron casi 600 piezas de ropa falsificada en una tienda cercana al Mercado Central por un delito contra la propiedad industrial.

Publicidad

Los efectivos del cuerpo policial se ... dieron cuenta de que en el escaparate de la tienda habían varios productos de marcas registradas que sólo se pueden vender en establecimientos autorizados. Por ello, los policías procedieron a preguntar por la procedencia de dichos productos a la dependienta y dueña del establecimiento. La propietaria manifestó que la mercancía que comercializaba era de un gran almacén pero que no disponía del albarán ni factura.

Durante la inspección, los agentes de la USAP decomisaron 190 gorras, 345 camisetas y 51 conjuntos de equipaciones de fútbol, varias bandoleras, riñoneras y pantalones. Pese a la exactitud del estampado de los logos de las diferentes marcas, los productos carecen de etiquetado correspondiente además de que la calidad del producto así como su acabado es muy inferior a la de los originales.

Cabe recordar que, como ya publicó en exclusiva LAS PROVINCIAS, el Consell incrementará las sanciones relacionadas con este tipo de delitos contra la propiedad industrial. Con la entrada en vigor de la nueva normativa, el importe máximo de las infracciones consideradas «muy graves» pasará de 601.012,10 euros al millón de euros. En los delitos catalogados como «graves», la cuantía máxima se dispara un 665,5%, al ascender de los 15.025,30 euros a los 100.000. Por último, las cifras que se manejan en las sanciones «leves» también subirán de manera notable del 332,8%, al elevarse de los 3.005,06 euros actuales a los 10.000. Las medidas recogidas en el Decreto Legislativo 1/2019 entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2025.

Publicidad

Asimismo, según informan desde la Policía Local, además del delito contra la propiedad industrial perpetrado en un establecimiento de las inmediaciones del Mercado Central, la USAP ha tenido que intervenir en hurtos, robos con violencia, tráfico de drogas, apropiación indebida y falsificación documental, entre otros durante el primer fin de semana de agosto.

Un varón intentó robar e intimidar a cuatro jóvenes que estaban sentados en el césped del Jardín del Turia con un arma blanca casera, uno de ellos alertó a los agentes que patrullaban en ese momento por la zona. A la llegada de éstos, los jóvenes reconocieron al individuo que se encontraba merodeando por la zona, en cuanto vio a los agentes comenzó a correr y arrojó a los arbustos el arma blanca que llevaba. Una vez detenido los agentes encontraron lo que había tirado mientras intentaba huir de ellos, se trataba de un trozo de espejo partido con un mango de tela improvisado para no cortarse mientras lo empuñaba.

Publicidad

A otros dos de los detenidos se les pilló 'infraganti' mientras robaban en el interior de un camión de reparto. Los agentes se percataron de la actitud sospechosa de estos dos individuos mientras realizaban labores de seguridad y prevención de hurtos, los delincuentes andaban fijándose exhaustivamente en las bicicletas, patinetes y coches que se encontraban en su camino. En un momento dado estaban rebuscando entre las pertenencias del repartidor al que le sustrajeron la cartera. Cuando los agentes les dieron el alto ambos intentaron huir sin ningún tipo de éxito ya que los interceptaron momentos después.

La Policía Local ha realizado más de 5.000 intervenciones desde junio en el Marítimo

La Policía Local ha realizado más de 5.000 intervenciones desde junio en el Marítimo

El concejal de Policía Local, Jesús Carbonell, ha informado que la Comisaría del Marítimo ha realizado desde comienzos de junio hasta el 6 de agosto un total de 5.080 intervenciones. «De ellas 1.875 corresponden a seguridad ciudadana, que es una competencia del Cuerpo Nacional de Policía si bien la PLV colabora con dicho Cuerpo».

Destacan 243 intervenciones por hurto, 57 por robo con fuerza, 48 por robo con violencia, 281 por tenencia o consumo de drogas, 118 por agresión, 14 por agresión sexual, 22 por actos vandálicos, 31 por botellón, 32 por conflictos de convivencia, 22 relativas a terrazas y 80 por ruidos, entre otras muchas.

Asimismo, en las playas, desde el 27 de mayo hasta el 15 de septiembre hay 6 oficiales y 35 agentes, un retén fijo en la Malvarrosa, 4 quads, 2 vehículos eléctricos unipersonales, 2 bicicletas eléctricas, 2 furgonetas, un Pick up, dos vehículos con mampara y 6 scooters. A todo ello hay que añadir la colaboración de 2 patrullas de la USAP y 4 patrullas de refuerzo de la propia Comisaría.

«La zona marítima ve incrementados los visitantes de forma exponencial en verano y por dicho motivo cuenta con especial presencia policial», ha destacado Carbonell.

«No es acertado pedir una relajación del control de las terrazas y horarios de los locales de ocio nocturno bajo el argumento de que se cometen delitos en la zona. Sin perjuicio de que la labor principal de la PLV sea la prevención, frente a la comisión de delitos la PLV actúa de manera reactiva, lo cual no es incompatible, sino todo lo contrario, con el oportuno control de terrazas y horarios nocturnos, que precisamente sirve para prevenir conflictos de convivencia», ha resaltado el edil responsable de Seguridad Ciudadana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad