![Inscripción de piedra guardada en el almacén municipal, junto a vegetación.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/23/media/cortadas/almacen%20municipal%20y%20borboto1-RemH0G33d5nfWh5uRDqeVTI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
El estado de abandono de los elementos patrimoniales pétreos que el Ayuntamiento de Valencia almacena en dos parcelas de Borbotó y Font d'En Corts invadidas durante años por la maleza, a la intemperie y sin catalogar y que ahora investiga la Fiscalía ha ... encendido la polémica en el seno de Compromís, ya que hasta ahora las concejalías de Patrimonio Histórico y Servicios Centrales Técnicos, ambas en manos de la formación naranja, se pasaban la pelota.
La novedad ahora es que un informe del secretario municipal del Ayuntamiento de Valencia, con el que se tiene que dar respuesta al requerimiento formulado por la Fiscalía Provincial de Valencia –que ha abierto diligencias de investigación penal para saber de quién es responsabilidad el mantenimiento de estos edificios y del patrimonio– apunta a la concejalía de Luisa Notario, como encargada de conservar los edificios municipales.
Cabe destacar que el documento lleva fecha de 20 de octubre y es la conclusión de un informe que la concejalía de Patrimonio Histórico solicita al servicio de secretaría general municipal y que se ha de remitir a la Fiscalía.
Noticia Relacionada
En el encabezamiento del documento solicitado por Patrimonio Histórico consta que «para dar cumplimiento a lo solicitado por el Ministerio Fiscal, se solicita certificación sobre las competencias resolutorias a día de hoy, sobre el mantenimiento de edificios y patrimonio histórico».
Y en el informe del secretario general del Ayuntamiento que se adjunta se hace un repaso de las responsabilidades de cada uno de los concejales del gobierno municipal, tanto de Compromís como del PSPV e incluso refleja la incorporación en Deportes del edil Javier Mateo -en sustitución de Pilar Bernabé, nueva delegada del Gobierno en la Comunitat– y acto seguido, refleja las funciones de la edil Luisa Notario.
Se enumera que la séptima teniente de alcalde y titular de Gestión de Recursos, Luis Notario, es delegada de Inspección General y de Evaluación de Servicios, de Organización y Gestión de Personas, de Servicios Centrales Técnicos y Contratación.
Se añade que «tiene la facultad de resolver por medio de actos administrativos las siguientes cuestiones: centralizar el mantenimiento global en edificios, colegios, bibliotecas, dependencias e instalaciones municipales, a excepción de aquellos que tengan un régimen de autogestión o de singularidad que lo justifique».
Faltará ver cuál es la reacción desde la delegación de Luisa Notario cuando conozcan este informe municipal porque, tal como informaron el viernes fuentes de la concejalía de Gestión de Recursos, «el almacén de Borbotó está adscrito a Patrimonio Histórico hace años».
Entonces añadieron que ellos han actuado y eliminado la vegetación que había proliferado a petición de la delegación de Patrimonio Histórico.
También quisieron dejar claro que «Servicios Centrales Técnicos no tienen competencia en la inspección de este almacén, sino que el trabajo respondió a la solicitud de Patrimonio».
Las reacciones del Grupo Municipal Popular, tras conocer esta información, no se han hecho esperar. «Este certificado del secretario es vital para determinar responsabilidades, ya que la concejala Gloria Tello, responsable de Cultura, y la concejala Luisa Notario, han intentado ir pasándose la pelota para eludir cualquier tipo de consecuencia judicial».
La portavoz del Grupo Popular, María José Catalá, lamenta «la guerra entre las concejalías de Patrimonio y Servicios Centrales para ver de quién es responsabilidad, mientras se mantienen abandonados los restos históricos en los dos almacenes».
Noticia Relacionada
Catalá asegura que «lo más urgente es catalogar el material abandonado en ambos almacenes municipales y ponerlos a salvo. Es lo primero que debía haber hecho hace meses cuando ya lo advirtió el Síndic de Greuges, pero no hicieron nada, antes lo había denunciado el Círculo de Defensa del Patrimonio ya en el año 2021. Nosotros presentamos una moción a la comisión municipal, pero tampoco movieron ficha para solucionar el problema».
Los populares afirman que «el gobierno de Ribó y PSOE demuestran cada vez más la nula gestión y el escaso interés por nuestro patrimonio, tras pasar más de un año conociendo la situación de los dos almacenes municipales».
Coinciden en señalar, como ya dijo César Guardeño, portavoz del Círculo Por la Defensa del Patrimonio, que «sólo han reaccionado cuando la Fiscalía ha decidido abrir diligencias penales, y en pocos días se ha preocupado más por los restos históricos que en más de un año».
Catalá aclara que «no se tratan de simples piedras, como afirman desde Compromís, pues hay restos como la balaustrada de la Tortada de Goerlich que estaba en la plaza del Ayuntamiento o el relieve original de la fuente de San Luis Beltrán».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.