Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Clientes en una terraza de Valencia, ayer. damián torres

Más inspecciones a bares para ver si se cumplen las medidas anticontagio

El Ayuntamiento anuncia mayor vigilancia en una reunión con los hosteleros de la que se ausenta el alcalde, que la había convocado

ÁLEX SERRANO

Lunes, 3 de agosto 2020, 23:12

valencia. El Consistorio aumentará las inspecciones en terrazas y locales durante las próximas semanas para evitar incumplimientos de las medidas contra el coronavirus. Es la principal conclusión que surge de las reuniones de ayer entre el Ayuntamiento y las asociaciones de ocio nocturno y hostelería de la ciudad. Unos encuentros presididos por la concejala de Espacio Público, Lucía Beamud, ante la ausencia del alcalde de Valencia, Joan Ribó, que había acudido al Palau de la Generalitat para la firma del acuerdo de reconstrucción 'Alcem-nos', pese a que fue él quien había convocado la reunión de urgencia.

Publicidad

Beamud explicó que en estos meses intensificarán las inspecciones en terrazas y locales. «Cuando hicimos la mesa de diálogo creamos un plan específico de inspección de terrazas donde aparte de la Policía Local reforzamos el equipo de inspectores en sitios con mayor índice de terrazas», comentó la concejala de Espacio Público. «Tenemos unos datos muy elevados de inspecciones realizadas para controlar la situación», dijo la edil.

Es la principal conclusión que sale de las tres reuniones de ayer a la que acudió la Federación de Ocio, Turismo y Actividades Recreativas (Fotur), la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) y la Coordinadora de Hostelería de los Barrios de Valencia. Esta última es la que se mostró más firme y exigió al Consistorio que la figura del alcalde de noche que planteó Ribó la semana pasada venga dotada de músculo económico para poder poner en marcha medidas.

El equipo de gobierno, que ha decidido rebajar el tono exhibido por Ribó la semana pasada ante la inacción de la Generalitat, que no ha decretado el cierre del sector, se comprometió ayer a buscar el «consenso» mediante el diálogo con el sector del ocio nocturno y hostelería de la ciudad ante la situación generada por los brotes de Covid-19 e impulsará el Observatorio del Ocio y Turismo, con una persona que pueda ejercer como coordinadora de dicho organismo.

De hecho, el alcalde Ribó ya realizó una llamada días atrás a la necesidad de acometer medidas dirigidas a frenar la extensión de la pandemia y proteger la salud de la ciudadanía, recuperar la confianza y garantizar la continuidad de la actividad económica.

Publicidad

Así lo trasladó ayer Beamud, que tiene previsto asimismo reunirse en los próximos días con los representantes vecinales, «desde la voluntad», señaló, «de alcanzar acuerdos de mediación en la gestión del ocio siempre desde el diálogo, el consenso y el acuerdo». Según explicó, siguiendo esta filosofía, el Consistorio quiere «reimpulsar el acuerdo que ya alcanzamos en febrero de 2019 para la creación del Observatorio del Ocio y Turismo, con una persona que pueda ejercer como coordinadora de este observatorio». Esta medida, añadió, permitirá «poner sobre la mesa acciones que puedan ser consensuadas y que ayuden a una mejor convivencia entre el sector de la hostelería y el ocio y la ciudadanía en general». «Al Ayuntamiento de Valencia y al equipo de gobierno nos parece muy importante que cualquier medida y acuerdo se puedan tomar desde una postura consensuada y dialogada», insistió la concejala.

Desde esta vertiente, precisó, el Consistorio ha impulsado una serie de reuniones con representantes del sector de la hostelería, y en los próximos días continuará con otras entidades como la Federación de Vecinas y Vecinos de la ciudad. Será esta una reunión importante después de que la pasada semana la entidad que preside María José Broseta, criticara que la figura del alcalde de noche «nace sin consenso ni participación», a propuesta de los empresarios hosteleros, y opinara que «no servirá para dar una respuesta global y efectiva» a los problemas de ruido y botellón que giran en torno al ocio nocturno, a los que ahora se suma el riesgo de rebrotes de coronavirus. La dirigente vecinal recordó que en el pleno de febrero de 2019 se aprobó por unanimidad, a propuesta de la Federación, la creación del Observatorio del Ocio y del Turismo, un organismo que no llegó a crearse y que ahora parece que el Consistorio quiere recuperar cuanto antes.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad