Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Viernes, 2 de agosto 2024, 10:09
La Inteligencia Artificial (IA) cada día es más presente y buena prueba de ello es que también quiere subirse a la EMT para modernizar la gestión de los autobuses y mejorar la regularidad y puntualidad.
De hecho, este viernes se ha reunido el Consejo ... de Administración de la Empresa Municipal de Transportes y uno de los puntos del orden del día que se ha aprobado es la inversión de 12,4 millones de euros para actualizar el Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE), que ahora cumple 22 años y que fue uno de los primeros en incorporarse a la gestión de la movilidad pública en España.
El objetivo es realizar la actualización integral de su sistema de control y gestión de los autobuses municipales que contará con las más avanzadas tecnologías y permitirá que la red de la EMT se ajuste en tiempo real a las necesidades de movilidad de Valencia.
La inyección de 12,4 millones permitirá adaptar el sistema a los nuevos ritmos y necesidades del transporte público.
En la actualidad, mediante el Sistema de Ayuda a la Explotación todos los autobuses en ruta están geolocalizados en tiempo real, lo que permite el seguimiento, gestión y coordinación de cada uno de los buses para reajustar y mejorar la calidad del servicio, programando e incorporando nuevos autobuses a las líneas, reordenando los horarios, diseñando rutas alternativas ante eventuales alteraciones y gestionando todas las incidencias en ruta para evitar posibles retrasos.
Noticia relacionada
Ahora, con la nueva inversión, el nuevo SAE mejorará las comunicaciones, el sistema será más fiable y contará con una mayor precisión en el posicionamiento GPS de los autobuses. La gestión global de todos y cada uno de los autobuses será más rápida. También se incorpora un control de aforo, con el detalle de las subidas y bajadas de los usuarios, lo que permitirá adaptar la oferta a la demanda.
De esa forma, la red de EMT se ajustará a las necesidades de movilidad en la ciudad de Valencia.
El nuevo sistema de control incorporará la inteligencia artificial para anticiparse y adoptar las decisiones más oportunas en cuanto a la calidad del servicio. Las mejoras y refuerzos del servicio se adoptarán de forma más rápida.
Además, dispondrá de una información de frecuencias para el usuario más precisa y actualizada. También integra nuevos sistemas de ayuda al personal de conducción con información sobre sus rutinas y comportamientos al volante, para proporcionarles acciones de mejora que aumenten su eficiencia a bordo del bus.
La inversión está cofinanciada con 4 millones procedentes de los fondos europeos Next Generation.
«Nuestro objetivo no es otro que la permanente mejora y actualización del servicio público de transporte. Ya hemos decidido que caminamos hacia la plena sostenibilidad de nuestra flota y ahora queremos que esté lo mejor gestionada posible. Por ello aprobamos esta inversión. El nuevo sistema de gestión de tráfico dispondrá de todas las nuevas tecnologías y permitirá que ganemos rápidamente en eficiencia, calidad de servicio, regularidad y puntualidad», ha explicado el presidente de EMT y concejal de Movilidad, Jesús Carbonell.
En el Consejo de Administración de la EMT de este viernes también se ha adjudicado la redacción del proyecto y dirección de obra para construir el tercer depósito de autobuses de la compañía, «para poder cubrir todas las necesidades de la compañía y poder decir en los próximos que estamos a la altura de las mejores empresas de transporte del país», afirma el concejal de Movilidad y presidente de la EMT, Jesús Carbonell.
Las nuevas cocheras de la Empresa Municipal de Transportes se construirán en el barrio de Safranar y albergarán más de 70 autobuses. Quedarán situadas a sólo 400 metros de los actuales talleres de San Isidro, con los que estarán comunicados, en una parcela de 16.600 metros cuadrados. Previsiblemente las obras podrían comenzar a principios del año 2025 y estarían finalizadas a lo largo del primer semestre del 2027.
Inicialmente, en el nuevo depósito tendrán cabida hasta 73 autobuses, 44 de ellos articulados y 29 estándar.
Además, la compañía municipal de transportes se encuentra en pleno proceso de adaptación de sus marquesinas y por eso hoy también se ha adjudicado la instalación de 340 nuevos paneles electrónicos informativos en las marquesinas de su red, que mejorarán y optimizarán todos los contenidos de servicio en tiempo real, como las frecuencias de paso, alteraciones o nuevos recorridos. La adjudicación se ha realizado por 1'5 millones de euros, de los que 1,4 están cofinanciados por los proyectos Next Generation.
Y en el camino que se ha marcado la compañía hacia la plena sostenibilidad el Consejo de Administración aprobará la instalación de 28 nuevos puntos de carga de autobuses eléctricos en las cocheras de San Isidro, con una inversión que supera los 1'3 millones de euros. Y es que la renovación de la flota de la compañía con nuevos autobuses sostenibles está programada y es inminente.
Cabe destacar que la Empresa Municipal de Transportes cuenta ahora con una flota de 500 autobuses, de los cuales 254 son híbridos, 22 son eléctricos y el resto de Diesel o Biodiesel.
Recientemente el Ayuntamiento de Valencia ha aprobado una inversión de cerca de 172 millones de euros para, entre otros, comprar 215 autobuses eléctricos e híbridos y renovar las infraestructuras de EMT. Dicho Plan reconvertirá la flota de la compañía de transportes, que será prácticamente limpia en 2028.
Ese año, EMT Valencia contará con una flota de 527 autobuses, de los cuales 215 serán totalmente nuevos, eléctricos e híbridos de última generación y dotados con los más recientes avances tecnológicos. Se habrán retirado un total de 185 buses, de los más antiguos, se habrán adecuado todas las instalaciones para acoger la totalidad de los vehículos, se habrán mejorado las frecuencias y la compañía municipal contará con 167 puntos de carga para los buses eléctricos.
A finales del 2024 llegarán a EMT Valencia 26 autobuses eléctricos y 31 híbridos, 57 en total. En 2025 se adquirirán otros 41 autobuses, 45 en 2026, 39 en 2027 y 33 en 2028. Un total de 215 nuevos autobuses, con una inversión cercana a los 118'3 millones, de los cuales 145 serán estándar y eléctricos, 66 articulados e híbridos y 4 minibuses.
Con esta significativa inversión se reducirá considerablemente la edad media de la flota de EMT que actualmente se sitúa en 9,85 años. En 2028 será de 6,55 años, al nivel de otras grandes ciudades españolas. La compañía municipal contará en ese momento con un total de 167 autobuses eléctricos y 320 híbridos, es decir el 31,7% de los autobuses serán eléctricos, un 60,7% híbridos y solo un 7,6% diésel. Prácticamente el total de la flota será limpia y EMT pasará de los 497 vehículos actuales a 527.
Hasta el año 2028, el Plan de Inversiones contempla 23,4 millones de euros en la adecuación de las instalaciones de la Empresa Municipal de Transportes para poder incrementar el número de puestos de recarga eléctrica de los autobuses, así como la potencia eléctrica y las plazas de aparcamiento disponibles.
En 2028 la compañía pasará de los actuales 22 puntos de carga para autobuses eléctricos a un total de 167 puestos, prácticamente repartidos al 50% entre San Isidro y Depósito Norte. La potencia eléctrica de estas instalaciones de EMT se incrementará notablemente de los 2 megavatios actuales a 10.
Por último, hasta el año 2028, se destinarán otros 30 millones de euros para inversiones recurrentes como licencias, evolutivos, mantenimientos o reformas puntuales.
Este es el primer plan de inversiones estratégico y plurianual de esta envergadura en la historia de EMT, por un total de 171.758.554 millones de euros, y contrasta con las dotaciones ejecutadas durante las dos legislaturas anteriores. Entre los años 2016 y 2023, el anterior gobierno municipal, invirtió 130 millones de euros, es decir 40 millones menos, prácticamente en el doble de tiempo. La inversión de los anteriores gestores de la compañía municipal fue de 16,3 millones cada año, mientras que ahora será de 34,3 anualmente. El aumento inversor es del 111% con el actual gobierno municipal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.