'Think outside of the box'. 'Pensar fuera de la caja'. Esta expresión de origen inglés representa muy bien la realidad de cada vez más empresas, tanto a nivel local como nacional. La creatividad y la innovación se han ganado un gran hueco en la mayoría de las compañías, que han visto en estas competencias una vía para mejorar y expandir sus negocios. Porque al final se trata de eso, de seguir a flote. Y para conseguirlo, todas ellas coinciden en el uso de una herramienta que, aunque a veces pueda causar alarmismos, también ayuda: la inteligencia artificial.
Publicidad
Existen muchos ejemplos, infinitos tal vez, pero uno de ellos podría ser incluso este diario, decano, que con 160 años de historia se ha ido adaptando a los nuevos tiempos, explorando nuevas vías para acercar la información a sus fieles lectores de la mejor forma posible. Pero este artículo no va de mirarse el ombligo. LAS PROVINCIAS reunió este martes en La Rotativa a cuatro personas que personifican ejemplos de empresas creativas e innovadoras en la Comunitat Valenciana. Todas ellas, moderadas por la periodista de esta casa, María José Carchano, estuvieron debatiendo y compartiendo sus experiencias y las de sus empresas durante algunos procesos creativos que han ido desarrollando en los últimos meses.
En el foro 'Somos + creativos', miembros de algunas empresas también estuvieron conversando con alumnos universitarios que están a punto de adentrarse en el mundo laboral. En concreto, acudieron grupos de estudiantes del grado de Diseño Gráfico y Tecnologías Creativas en la Universidad Europea, y también de Comunicación y Relaciones Públicas de ESIC. Porque de nada sirve contar algo si no hay nadie a quien le interesa escuchando en el otro lado. Y ellos sí que demostraron estar atentos e interesados por conocer cómo deberán actuar en el mundo laboral para no quedarse atrás.
De este foro se pueden extraer muchas conclusiones, ideas como las de Cristina Baixauli, la directora de Dinapsis, un hub de innovación de la empresa Hidraqua. Esta compañía dedicada a la gestión del agua busca con esta nueva iniciativa una gestión más eficiente. Pero para conseguirlo, Baixauli destaca dos claves: «Debemos conseguir inversión para materializar las intenciones y también fijar la importancia de tener un equipo especializado, tanto junto a otras empresas como dentro de una misma».
En cualquier ámbito se puede utilizar la inteligencia artificial. También en el sector del agua. Baixauli reconoce que no es fácil, pero siempre se puede encontrar una vía a través de la que se pueda exprimir al máximo su potencial. En el caso de Dinapsis, la directora cuenta cómo utilizan esta inteligencia para prevenir atascos en el sistema de alcantarillado, pues «un algoritmo calcula dónde se debe empezar a limpiar» y así se desatascan los residuos antes de que afecte a la red. Pero no únicamente la utilizan para sus trabajos, sino que también se aplica a los trabajadores. Y no, esto no significa que sustituyan personas por máquinas ni nada por el estilo, sino que esta inteligencia artificial se encarga de «monitorizar los trabajos en tiempo real» y también «gestionar equipos de personal para que sean lo más eficientes posible».
Publicidad
La salud es primordial para todas las personas. O debería serlo. Puede parecer que nos afecta de forma más directa que el sistema de gestión eficiente del agua, aunque en el fondo 'toda piedra hace pared'. Esther Aucejo es la Digital project manager del grupo hospitalario Ribera, que ha incorporado la inteligencia artificial en su empresa para mejorar la salud de sus pacientes. Según ella, su compañía «lleva la innovación en el ADN». Para demostrarlo, habló de la startup con la que cuenta la empresa: 'Futurs'.
Hacer seguimientos a los pacientes desde casa, gestionar listas de espera, realizar cribado de atención primaria... Estos son algunos ejemplos de trabajos que realiza la inteligencia artificial. En definitiva, diseñar soluciones para el sector de la salud en relación con pacientes y también centros hospitalarios. Todo eso es capaz de hacerlo Lola, la cuidadora virtual del grupo Ribera que, según Aucejo, «es capaz de hacer 100.000 llamadas al día para realizar el seguimiento de los pacientes». Pero esto no es lo único que sabe hacer, sino también «agendar citas o visitas a los domicilios».
Publicidad
El sector dedicado a servicios e infraestructuras tampoco se queda atrás. Un vivo ejemplo de ello es el grupo Simetría. El director de innovación y nuevas tecnologías de la empresa, Francisco Vea, sabe que el suyo es un sector complicado para el uso de la inteligencia artificial, pero existen muchas formas de innovar. Para ellos esta palabra es «un ejercicio de imaginar cómo se quiere ser en el futuro y programar acciones para el presente». Esas acciones, en teoría, deberán impulsar a la empresa hacia el objetivo que persiguen.
En su caso, aunque Vea piensa que su sector está «en las antípodas de la innovación», invertir mucho en ello puede dar buenos resultados. Por ejemplo, gracias a esta nueva tecnología, Simetría ha conseguido una mejor optimización de procesos como la separación de residuos. Además, a Vea le «toca de cerca» el uso de la inteligencia artificial, y está relacionado con el sector salud que defiende Aucejo: «Mi padre ha sufrido varios infartos y lleva un bypass que le avisa cuando tiene arritmias».
Publicidad
En un foro sobre innovación y tecnología no podría faltar el puerto de Valencia. Juanma Díez es el jefe de planificación estratégica e innovación de Valenciaport, la Autoridad Portuaria de Valencia (APV). Como afirma Díez, este es un puerto «referente a nivel europeo» y atribuyen esta buena situación a los proyectos de innovación que han ido desarrollando durante los últimos años. Para ellos uno de los factores más importantes es la ciberseguridad: «Es algo fundamental». «Sabemos que tenemos que ser muy eficientes, pero también muy seguros», dice, y para ello utilizan la inteligencia artificial en temas de ciberseguridad.
Díez desveló uno de los principales objetivos de Valenciaport de cara a la próxima década. «Para cuando llegue el año 2030 queremos llegar a ser un puerto con 0 emisiones». Tanto para poder cumplir este objetivo como los que tienen las empresas del resto de ponentes, la innovación y la creatividad son clave. Y puede ser que la inteligencia artificial también.
Publicidad
Ana Devís y Daniel Rueda representan la creatividad como forma de vida. Jugando con las poses, sus prendas de ropa y los colores, y a través de una cámara de fotos, han logrado trabajar con empresas de la talla de Netflix o Meta. No existe una carrera universitaria para conseguir esto. De hecho, tanto Ana como Daniel estudiaron el grado de Arquitectura, y con aquellos proyectos universitarios surgió esta pareja creativa. El tiempo haría el resto. Unos años después, en lugar de construir edificios, materializan ideas: «Algunos pensarán que nos hemos equivocado de carrera, pero no es así, si no hubiéramos estudiado lo que hemos estudiado, no haríamos lo que hacemos ni de la forma que lo hacemos». Ahora, este miércoles han acudido al encuentro 'Somos Más Creativos' para contar e inspirar a las generaciones más jóvenes.
Y lo que hacen da la vuelta al mundo continuamente. Sus imágenes no necesitan contexto ni explicación, únicamente de un vistazo, Ana y Daniel consiguen transmitir la idea que en un principio plasmaron sobre un papel. «Que desde Valencia podamos cambiar el humor de alguien en la otra punta del mundo nos parece un superpoder», destaca Ana. Eso sí, ellos de Valencia no se mueven (menos para hacer fotos, para eso sí). Porque la capital del Turia tiene un clima único, y esto, aseguran, les ayuda a hacer su trabajo.
Noticia Patrocinada
Lo que empezó como un 'hobby' se ha acabado convirtiendo en un modo de vida, o una «especialización», como lo califica Ana, porque «uno tiene que buscar el camino en el que se sienta a gusto». Ahora son fotógrafos creativos. Se podría decir, incluso, que Ana y Daniel han inventado su profesión, aunque advierten que dedicarse a ello requiere una perfección especial: «Somos arquitectos y cada línea torcida o colores que no coinciden lo detectamos, y no paramos hasta que esté perfecto».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.