Ver fotos
Ver fotos
Una investigación avalada por la Universitat de València (UV) concluye que el Santo Cáliz que alberga la Catedral de Valencia pudo ser, con el 99,9% de probabilidades, el que se empleó en la Última Cena. Así se recoge en la tesis doctoral realizada por la valenciana Ana Mafé, que de esta forma confirmaría la autenticidad de la pieza que llegó a la Seo en 1437.
Publicidad
El estudio completo, que se ha desarrollado en varios años, se hará público el próximo miércoles, día, en un acto que contara con la presencia del custodio celador del Santo Cáliz, Juan Miguel Díaz Rodelas, y con representantes de la Agencia Valenciana de Turismo, que en los últimos años han impulsado la Ruta del Grial en la Comunidad.
Fuentes próximas a Mafé, que se encuentra estos días en Córdoba para impartir la ponencia 'La Ruta del Grial: Ruta del Conocimiento, camino de la Paz', han destacado que este descubrimiento «pone en valor el papel de la sociedad valenciana de la custodia de la reliquia, a la vez que impulsa al Cáliz de Valencia, ubicado en la catedral, como un elemento vertebrador del turismo de la Comunitat Valenciana».
La tesis, titulada 'Aportes de la Historia del arte al turismo cultural: El Santo Cáliz de Valencia como eje del relato turístico que sustenta el Camino del Santo Grial en el siglo XXI', aporta pruebas documentales y científicas y aborda la reliquia desde la protohistoria, lo que la sitúa como la primera en el mundo que lo hace así.
El descubrimiento zanjaría la polémica que siempre ha existido con León y el conocido como Cáliz de doña Urraca, ubicado en el museo San Isidoro de la capital leonesa y del que también se han realizado estudios para defender que es la auténtica copa de Cristo.
Publicidad
Mafé es doctora en Historia del Arte por la UV, vicepresidenta de la Asociación Cultural del Camino del Santo Grial y cuenta con varios reconocimientos, como el primer premio en el congreso internacional científico-profesional de Turismo Cultural por el trabajo 'Aragón territorio grial', una investigación realizada entre Valencia y Zaragoza que estudiaba las posibilidades de crear una ruta hasta la capilla del Santo Cáliz.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.