![El IVO atendió a 31.000 pacientes en 2023](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/02/Dr.%20Estevan,%20Dr.%20Arribas,%20Dr.%20Gil-Bazo,%20Dr.%20Lpez-Guerrero%20del%20IVO-RK3De80ynFG2cIhix03L6nO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El IVO atendió a 31.000 pacientes en 2023](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/02/Dr.%20Estevan,%20Dr.%20Arribas,%20Dr.%20Gil-Bazo,%20Dr.%20Lpez-Guerrero%20del%20IVO-RK3De80ynFG2cIhix03L6nO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Instituto Valenciano de Oncología (IVO) atendió a casi 31.000 pacientes en 2023. De todos los casos que llegaron, 7.000 fueron nuevos y 23.602 prevalentes. Es decir, aquellos que están en proceso de tratamiento o de seguimiento de la enfermedad. Entre los ... tumores más frecuentes se sitúan a la cabeza los del aparato urinario y genital masculino, con 1.365 casos, y los tumores malignos de mama, con 1.281.
Con menos prevalencia, también se trataron 684 tumores del aparato respiratorio, 637 de los genitales femeninos, 205 de cabeza y cuello y 193 melanomas. El año pasado, el centro monográfico realizó 4.770 intervenciones quirúrgicas oncológicas. Casi 450 se realizaron con el robot Da Vinci Xi. El centro atendió también 128.472 consultas externas, lo que supone casi 6.000 más que el ejercicio anterior.
El IVO realizó cerca de 24.000 revisiones para el diagnóstico precoz del cáncer, siendo las más frecuentes las ginecológicas y de mama, y las de próstata. Hay más de 600 profesionales que trabajan en el centro oncológico.
Noticia relacionada
Otro de los puntos fuertes del centro monográfico es la inversión en investigación y nueva tecnología. En el último año el IVO ha presentado nuevas opciones terapéuticas de la mano de la investigación clínica, como explica el jefe del Servicio de Oncología Médica del IVO, el Dr. Ignacio Gil-Bazo.
En las próximas semanas el centro oncológico valenciano liderará un ensayo clínico con «virus oncolíticos» en pacientes que han presentado resistencia a tratamientos convencionales: «Por primera vez en el IVO vamos a tratar a un grupo de pacientes con una estrategia pionera, por el momento disponible en muy pocos centros altamente especializados, que podría resultar especialmente activa en pacientes en los que los tratamientos convencionales no han resultado eficaces», detallan desde el IVO.
«El ensayo estudiará la respuesta a la administración de virus oncolíticos, un tipo de virus que emplea su capacidad de infectar células para afectar selectivamente a las células tumorales y activar el sistema inmune frente a ellas», ilustra el también director científico del IVO. Junto a los nuevos ensayos clínicos, el doctor Gil-Bazo sitúa el uso de anticuerpos conjugados con fármacos entre las principales líneas de investigación que actualmente se abordan en el IVO: «Aunque se trata de una terapia que ya está disponible para en algunos casos de cáncer de mama, está demostrando un gran potencial en tumores como el de pulmón, mejorando los resultados en pacientes que han sido tratados con otras estrategias y el tratamiento ha dejado de funcionar. Esta modalidad terapéutica permite emplear todas las ventajas de la quimioterapia y las de las terapias dirigidas de forma conjunta, para afectar muy selectivamente a las células cancerosas, reduciendo potencialmente los efectos adversos».
En 2023 el IVO participó en 173 ensayos clínicos tanto de ámbito nacional como internacional, en los que han colaborado cerca de 1.000 pacientes del centro. Para el tratamiento del cáncer, la investigación se convierte en el pilar fundamental. En palabras del doctor López-Guerrero, jefe de Servicio de Biología Molecular del IVO: «Cada paciente es diferente y la investigación nos ayuda a entender más la enfermedad, tanto a nivel molecular, como con relación a las respuestas a los distintos tratamiento, que requieren de un abordaje más integral, analizando todo tipo de datos del paciente y del propio tumor, así como de las diferentes pruebas diagnósticas a las que se haya podido someter el paciente».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.