ep
Sábado, 17 de julio 2021
El jardín situado entre las calles Xiva y Tres Forques, en Patraix, pasará a llamarse Jardín de Pontons en memoria de la alquería y el huerto que allí había a finales del siglo XVIII y que se conocía por el nombre de su propietario, el entonces canónigo de la catedral de València Antonio Pontons.
Publicidad
El servicio municipal de Jardinería Sostenible ha propuesto a la Comisión municipal de Cultura el cambio de denominación, tal como había solicitado la entidad vecinal del barrio.
El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha señalado que la recuperación de la memoria del huerto de Pontons es una reivindicación «largamente demandada por generaciones y ratificada por una petición formal actual de la asociación de vecinos de Patraix», al tiempo que ha apuntado que, también a petición vecinal, en 2018 se ubicaron en este espacio réplicas de cuatro esculturas del artista italiano Giacomo Antonio Ponzanelli que decoraban la antigua casa solariega.
Noticia Relacionada
«Según los expertos, en la zona donde se encuentra este jardín se ubicaba la antigua alquería de Pontons, con su huerto. De hecho, la calle Albal, rotulada por acuerdo municipal de fecha 24 de abril de 1959, y que estaba sobre la planta actual del jardín, con anterioridad a la mencionada fecha era identificada como calle Segunda Villa Pontons», ha afirmado Campillo.
«La recuperación de la memoria del huerto de Pontons, vinculada a la historia del barrio de Patraix, es una reivindicación largamente demandada por generaciones y ratificada por una petición formal actual de la asociación de vecinos de Patraix», ha remarcado el concejal, quien ha explicado también que en octubre de 2018 se ubicaron en este espacio copias de las esculturas 'Apolo', 'Venus', 'Diana' y 'Plutón' del artista tardobarroco Ponzanelli, que adornaban la alquería.
Noticia Relacionada
Las obras originales de Ponzanelli se pueden visitar en el Museo de la Ciudad. Las piezas pasaron a ser propiedad municipal cuando se quemó la casa solariega del eclesiástico Antonio Pontons, se instalaron en la Glorieta en 1818 y posteriormente se colocaron sobre unos pedestales en los Jardines del Real. En el año 2014, después de sufrir actos vandálicos -'Venus', 'Plutón' y 'Apolo' estaban decapitados y a 'Diana' le faltaba el brazo derecho-, las figuras se trasladaron a los almacenes municipales para repararlas y, una vez restauradas, pasaron al recinto expositivo de la plaza del Arquebisbe.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.