Borrar
Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
t Una nueva plaza. Una viandante cruza la plaza del Ayuntamiento mientras es reasfaltada, ayer. damián torres
La lanzadera de la plaza del Ayuntamiento se estrena con la mitad de buses prometidos

La lanzadera de la plaza del Ayuntamiento se estrena con la mitad de buses prometidos

Las obras se prolongarán una semana y sacan a la luz los adoquines originales y las vías del tranvía

ALEX SERRANO

Martes, 5 de mayo 2020, 00:46

La nueva normalidad son mascarillas y miradas de reojo a quien estornuda. En las paradas de la EMT la gente espera separada, lejos los unos de los otros. Es el primer día de la nueva red de la empresa municipal y la línea C-1 acaba de entrar en funcionamiento. En torno a las 11 horas, dos pasajeros aguardan en la marquesina de Guillem de Castro. Los autobuses pasan cada ocho minutos, el doble de la frecuencia anunciada. Bueno, hay un control en la calle Xàtiva, esquina con Pelayo. La nueva normalidad. Pero la frecuencia se mantiene en casi ocho minutos en torno a las 13 horas, cuando LAS PROVINCIAS comprueba cómo funciona la nueva red de la EMT.

El de ayer fue un día especial en el centro. Era el primero de la desescalada y había mucha más gente por la calle, pero también había más máquinas trabajando. Las obras de la plaza del Ayuntameinto comenzaron ayer con el reasfaltado del tramo norte cerca de la calle Barcas. A pie de calle bajaron el alcalde de Valencia, Joan Ribó; los vicealcaldes, Sandra Gómez y Sergi Campillo; y el presidente de la EMT y concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi. Todos ellos vieron en primera persona los adoquines del empedrado sobre el que discurría el tranvía, así como los viejos raíles. Como en las obras de la calle Xàtiva para el nuevo intercambiador, la piel de la ciudad tiene cientos de capas y de vez en cuando vuelven a ver la luz del sol los pavimentos de tiempos pasados. Pero como en Xàtiva, los adoquines serán cubiertos por el nuevo asfalto rojizo para llevar a cabo el proyecto más ambicioso del segundo mandato de Ribó: la reordenación del tráfico en el centro. El Consistorio descarta realizar catas arqueológicas, al menos en esta primera fase.

El primer día llegó con retrasos en la C-1. Cierto es que la línea no hace el mismo recorrido que efectuará cuando terminen los trabajos dado que ahora puede entrar en la plaza: discurre por Poeta Querol y Pascual y Genís para salir por Colón, por lo que es un recorrido ligeramente más largo. Cuando terminen las obras (el lunes que viene, según los cálculos del Consitorio, dado que muchos de los trabajos se hicieron antes de Fallas), la C-1 irá por San Vicente, Paz, plaza del Ayuntamiento y Marqués de Sotelo, antes de salir a Xàtiva y seguir por la ronda interior. La previsión es que pasara un autobús de esta nueva línea cada cuatro minutos pero lo cierto es que ayer la frecuencia estaba en ocho minutos. Además de la C-1, las líneas 4, 8, 9, 10, 11, 13, 16, 19, 26, 40, 62, 67, 70, 71 y 72; así como las líneas nocturnas, también sufrirán cambios cuando las obras hayan terminado.

«Momento muy importante»

El alcalde tildó el día de ayer de «momento muy importante». Cabe recordar que el proyecto de peatonalización tenía que haberse realizado el 23 de marzo pero el estado de alarma lo impidió. Los trabajos se reemprenden ahora que hay menos gente en la calle. «Es el final de un tipo de plaza en la que mandaban los coches. Pasamos a otra plaza en la que mandarán los peatones. Será la plaza más importante de Valencia», dijo el primer edil.

El alcalde indicó que en cuanto han podido retomar este proyecto, lo han hecho «con alegría, con convicción de que la inmensa mayoría de valencianos apoyan esta posición y en consonancia con todas las grandes ciudades españolas y europeas que hacen su apuesta por ciudades saludables donde el espacio público sea cada vez más para las personas y un poco menos para el coche privado», dijo.

Gómez resaltó que la plaza «será por fin una plaza gracias a la recuperación del espacio público», al tiempo que destacó que la actuación va encaminada a que se pueda pasear en mayores condiciones de seguridad, manteniendo las distancias entre las personas. «Estos procesos de retirada de vehículos privados tiene que ser una realidad», afirmó, para agregar que está previsto que la actividad de asfaltado concluya el viernes y, así, el fin de semana hacer señalizaciones para que el lunes esté lista. Posteriormente se trabajará en otros espacios como Pérez Galdós, dijo.

En junio, prosiguió Sandra Gómez, se harán las obras de asfaltado definitivo. «Ahora se hacen las actuaciones provisionales y en junio, para que la plaza guarde una estética con el paisaje urbano en la que está, se asfaltará de color rojo», dijo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La lanzadera de la plaza del Ayuntamiento se estrena con la mitad de buses prometidos