![Fraude de la EMT | La EMT se librará de una multa de hasta diez millones por ser empresa pública](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/25/media/cortadas/164398908--1248x732.jpg)
![Fraude de la EMT | La EMT se librará de una multa de hasta diez millones por ser empresa pública](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/25/media/cortadas/164398908--1248x732.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ÁLEX SERRANO
Sábado, 25 de septiembre 2021, 00:00
Los asuntos pendientes de resolver del fraude de la EMT, del que se cumplen estos días dos años (hoy hace 24 meses los directivos de la empresa buscaban desesperadamente la manera de informar a los medios de lo que había ocurrido), amenazan de nuevo ... con hacer tambalear los pies del gigante de barro que es la entidad pública. En este caso, el golpe viene de un lugar inesperado, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que había dado carpetazo al asunto. Sin embargo, ahora ha reabierto el caso tras la denuncia del PP y Correo Viejo esquivará una bala: la infracción del artículo 32 del Reglamento General de Protección de Datos que le achaca la agencia expone a la EMT a una sanción de hasta 10 millones, pero al ser empresa pública, no será multada.
Como se recordará, los hechos se remontan a septiembre de 2019. En 20 frenéticos días, 4,04 millones de euros desaparecieron de las cuentas públicas de la empresa municipal, robados por una trama internacional de ladrones que consiguió engañar, mediante técnicas de ingeniería social, a una directiva, la primera despedida de forma fulminante. Aunque la tesis ya aceptada es que no hubo ataque informático a la empresa, la AEPD afea a los gestores de la misma la falta de vigilancia. Dice que faltaban «las medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar la seguridad de los datos personales». «Ello es así, tras constatarse que no ha sido capaz de garantizar un procesamiento de los datos personales apropiado a los riesgos derivados de su tratamiento, lo que pone de manifiesto una serie de vulnerabilidades en las medidas de seguridad implantadas. La ausencia de medidas de seguridad adecuadas en función del riesgo, relacionada con la actividad pública de la entidad investigada, agrava el reproche culpabilísimo y sancionador de la negligente conducta llevada a cabo», dice la agencia.
Noticia Relacionada
«Del procedimiento analizado se revelan evidencias respecto a que las medidas de seguridad, tanto de índole técnica como organizativas, con las que contaba la entidad investigada en relación con los datos que sometía a tratamiento, no eran las adecuadas, tras la superación por terceras personas de las políticas de seguridad implantadas», indica la agencia.
Así las cosas, la entidad cree que la EMT pudo cometer una «presunta infracción del artículo 32 del Reglamento General de Protección de Datos», que habla precisamente de los controles que debe realizar cualquier persona jurídica para evitar un uso inadecuado de datos personales dentro de la corporación. Si la instructora del caso, Inés Amelia Olías de Lima Vallilengua, así lo estima, la empresa podría enfrentarse a una apercibimiento, librándose de una multa que podría llegar a los 10 millones de euros. Sin embargo, al ser una administración pública, el régimen orgánico español la libera de una sanción a la que la empresa difícilmente podría hacer frente.
La reapertura del caso llega tras el recurso presentado al principio del verano por el PP, que adjuntó auditorías internas y de la Agencia Valenciana Antifraude que la AEPD ha valorado para reabrir la cuestión, cerrada tras entender que todo lo que pasó fue culpa de tácticas de ingeniería social. Se recordará que la directiva despedida, Celia Zafra, fue engañada para enviar los DNI de los entonces gerente y directora de gestión, Josep Enric Garcia Alemany y María Rayón, respectivamente, a los ladrones, que se estaban haciendo pasar por un abogado de Deloitte, lo que dio la confianza suficiente a Zafra para saltarse los protocolos de pago a proveedores. Además, en una entrevista con este diario, Zafra admitió que las claves de la banca electrónica se compartían entre distintos directivos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.