

Secciones
Servicios
Destacamos
Los trabajos en el Parque Natural de la Albufera avanzan, o al menos en el lago. El Ayuntamiento de Valencia ha anunciado este miércoles ... que, pese a los ajustes en los plazos para realizar las tareas de limpieza, la retirada de residuos de la lámina acuática del paraje finalizarán el próximo miércoles 16 de abril. Desde el Consistorio avisan que «queda mucho por hacer» en el entorno del parque, pero en lo que se refiere al contrato de emergencia para retirar los residuos que trajo la dana del pasado octubre al lago, «la misión está casi cumplida».
Así lo ha anunciado el concejal del servicio Devesa-Albufera, José Gosálbez, durante su visita a uno de los canales del lago donde continúan los trabajos, concretamente en el motor del Rorro. En este sentido, del lago se han extraído un total de 2.475 toneladas de residuos, de las cuales un total de 2.410 corresponden a cañas y elementos vegetales, y hasta 65 toneladas eran plásticos de todo tipo. En total, se han extraído hasta la fecha un total de 8.000 metros cúbicos (m3) de residuos.
A este respecto, Gosálbez ha explicado que los trabajos han evolucionado con el paso de los días. «En un principio, y con los primeros mapeos, se dijo que se trabajaría en un área de 170.000 metros cuadrados (m2). Sin embargo, con vuelos de dron posteriores más especializados, se menguó el área de actuación a 107.00 m2. También influyó los trabajos de la Guardia Civil en relación a la búsqueda de desaparecidos», explicaba.
En esta línea, los trabajos que se han llevado a cabo han seguido varias fases para la retirada de todos estos residuos del parque natural. Hasta cuatro grandes máquinas, con la ayuda de algunas de menor tamaño, trabajan desde dentro del agua para acumular los residuos en una misma zona. Todos estos acumulados se trasladan a unas pontonas -embarcaciones de fondo plano y poco profundas que se usan normalmente para limpiar el fondo de puertos y canales- donde más maquinaria manipula los residuos para depositarlos en zona de tierra.
Desde ahí los tractores recogen el acumulado, que se ha distribuido en todo este tiempo en tres zonas de acopio diferentes -Puerto de Catarroja, Adela y Campo de Tiro de Silla-. Cada una de ellas de unos 2.000 metros cuadrados y que se impermeabilizaron para que el acumulado no afectara al suelo, ya que se encontraban dentro de los márgenes del parque natural. Además, se han realizado también tareas de cribado, zonificación y separación por tipos de residuos.
«Todo este trabajo no ha estado exento de dificultades. Por ejemplo, dentro del contrato de emergencia hemos tenido que adecuar cuatro caminos. Cuando planificamos los trabajos vimos el estado del paraje y los caminos y accesos a ciertas zonas estaban impracticables», ha explicado Gosálbez. El concejal ha señalado que dichos inconvenientes obligaron a estirar los plazos de los trabajos hasta el 30 de mayo, aunque la limpieza dentro del agua finalizará el próximo miércoles, 16 de abril.
Del mismo modo, desde el Servicio Devesa-Albufera han asegurado que las operaciones también han sufrido de escasez de embarcaciones operativas, ya que las condiciones del lago -con zonas de navegación muy complicada- provocaron múltiples averías que limitaron los recursos disponibles, así como las condiciones adversas provocadas por la meteorología, lo que obligó a aplazar jornadas de trabajo por seguridad.
«Se trataba de un contrato de emergencia, la Albufera no podía esperar para que se limpiara», afirmaba Gosálbez, quien ha indicado que finalmente han tenido un coste de 8,7 millones de euros. «Estamos a pocos días de poder decir misión cumplida», ha sentenciado.
Sin embargo, el concejal del ayuntamiento ha sido cauto, y ha querido diferenciar los trabajos de emergencia tras la dana del pasado octubre y las necesidades del lago. «Obviamente esto no ha sido un trabajo de regeneración o de vuelta al estado original del lago. Son tareas de limpieza tras la riada. A partir de ahora habrá que continuar trabajando para continuar con los cuidados de la laguna», ha especificado Gosálbez.
Respecto a esas tareas, Gosálbez ha dicho que «primero acabemos el ejercicio 1, que es la limpieza, y luego nos ponemos con el 2». Sin embargo, el concejal ha puesto en valor el acuerdo firmado ayer entre regantes, Ayuntamiento de Valencia y Generalitat, para incorporar 24,3hm3 de agua limpia al lago, una de las necesidades primordiales del parque y el primer punto del manifiesto promovido por LAS PROVINCIAS para la conservación del paraje.
«Cuando uno habla con todos los actores que se relacionan con el lago se da cuenta que una de sus demandas es la misma. Agua, y agua de calidad para el lago. Las aportaciones que se han firmado aseguran parte de ese agua. Lo firmado ayer es un compromiso con la Albufera para los próximos tres años y deja muy clara la responsabilidad por parte de Generalitat, Ayuntamiento y regantes -que ceden parte de su agua- en su cuidado del paraje», ha comentado Gosálbez, quien ha afirmado que «el único negacionista con la Albufera es Pedro Sánchez y su Ministerio de Transición Ecológica (MITECO), que negaron agua al lago el año pasado y siguen sin aportar el agua que la Albufera necesita».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.