![Las líneas de la EMT al centro vuelan en su primer año con más de 3 millones de pasajeros](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/12/1475843695-Rwiyp3p41i9guYxv8nmbqyK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Las líneas de la EMT al centro vuelan en su primer año con más de 3 millones de pasajeros](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/12/1475843695-Rwiyp3p41i9guYxv8nmbqyK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tal día como hoy hace justo un año, el recorrido de hasta siete líneas de la EMT volvió al corazón de Valencia. Los itinerarios 4, 11, 16, 26, 31, 32 y 70 regresaron al centro de la ciudad para llevar en volandas a la compañía ... municipal para pulverizar su récord histórico de pasajeros. Y es que en sus primeros 12 meses tras la reordenación han transportado un total de 17,5 millones de pasajeros, es decir, han ganado 3,13 millones de usuarios respecto al mismo periodo de 2022.
«Este sustancial incremento se sitúa muy por encima de la ya de por si notable, e histórica, evolución de usuarios en el total de la red», destacan desde Correo Viejo. Con los datos sobre la mesa, las siete líneas que volvieron a rodar por el centro el pasado 12 de diciembre de 2023 han crecido un 21,7% en un año. Estos dígitos se sitúan muy por encima del crecimiento del 14,8% del conjunto de la red que la EMT espera marcar a cierre de este ejercicio.
Las consecuencias de esta medida de movilidad se han hecho notar en el ámbito comercial, dejando a los comerciantes y el Mercado Central como grandes beneficiarios. Tanto desde la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico como la de Vendedores del Mercado Central valoran positivamente el retorno de líneas pues ha redundado en más clientes y la consecuente subida de las ventas. Ambas entidades ponen el foco en la apuesta por el acceso directo de los autocares en lugar de los trasbordos pues resultaba «incómodo» para los clientes, sobre todo aquellos que iban cargados con carros de la compra.
«Hemos recuperado la zona este de Valencia», comentan fuentes del Mercado Central mientras desde los comerciantes del centro se muestran favorables a fomentar el transporte público e instan a «abordar la movilidad en Valencia junto al área metropolitana para no sólo conectar el interior de la ciudad sino también el resto de municipios de su alrededor». En una campaña comercial prenavideña atípica como consecuencia de la dana, los vendedores de la céntrica institución comercial destacan que la presencia de la EMT en la riada: «Menos mal que estaban los autobuses ante la falta de metro». Las mismas voces explican que no sólo piensan en la facturación, pues también existe el servicio a domicilio, sino que quieren «que la gente venga a disfrutar del Mercado Central».
Noticia relacionada
El crecimiento de las siete líneas lo encabeza, la 31 La Patacona-Est. Joaquín Sorolla, que ha registrado en los últimos doce meses 2.722.460 pasajeros, un 41,8% más. Le siguen la 16 Vinalesa-Poeta Querol, que ha transportado otros 2.727.750 usuarios, con un incremento del 26,8%, la 26 Moncada-Poeta Querol, que ha transportado 963.700 viajeros, un 26,5% más y la 70 La Fuensanta-Alboraia, con 3.050.460 usuarios, y un 22,7% de aumento. La 32 Paseo Marítimo-Pl. del Ayuntamiento, registra 2.855.700 viajeros, un crecimiento del 17'1%, la 4 Nazaret-Pl. del Ayuntamiento ha transportado este último año 2.549.400 pasajeros, un 15,8% más y la 11 Patraix-Orriols ha registrado 2.664.430 usuarios, un 8,7% por encima del periodo anterior.
Según ha aseverado la compañía en un comunicado, la reordenación de las líneas «creó comunicaciones directas desde los barrios con el centro de la ciudad». La línea 4 circula desde Nazaret hasta la Pl. del Ayuntamiento, al igual que la línea 11 en su recorrido entre Orriols y Patraix. Las líneas 16 y 26 que desde Vinalesa, Moncada y Alfara finalizaban antes su recorrido en Porta de la Mar llegan ahora a Poeta Querol. Y las líneas 31, 32 y 70 circulan por la Pl. del Ayuntamiento a lo largo de sus recorridos. De esta forma se acerca a los ciudadanos a sus destinos preferentes en el centro tal y como habían venido reivindicando durante tres años.
«El regreso de estas siete líneas al corazón de Valencia ha cumplido objetivos fundamentales como la conexión directa con la Pl. del Ayuntamiento, la ampliación del servicio hacia el Mercado Central y la recuperación de antiguas relaciones directas con todo el centro histórico. Además de ampliar el área de influencia de EMT, se han reducido los transbordos y los tiempos de viaje», explica el presidente de EMT y concejal de Movilidad, Jesús Carbonell.
En la misma línea que siguen estos cambios, hace un año se creó, además, un nuevo servicio directo entre la Estación Joaquín Sorolla y el litoral valenciano con el objetivo de beneficiar el turismo y satisfacer las necesidades de conexiones fluidas con las playas. Para ello, la línea 31, tras circular por la Pl. del Ayuntamiento continúa hasta dicha estación, desde donde reinicia el regreso hacia el frente marítimo. La línea 31 es, como se ha indicado anteriormente, la que más crece, al cumplir dos objetivos prioritarios, la comunicación con el centro y la conexión con el litoral, que también había sido reivindicada insistentemente por sectores del ocio, la restauración y la hostelería.
Desde el actual equipo gestor de la EMT recuerdan que en el año 2020, el gobierno del Rialto, encabezado por Joan Ribó y con el edil Giuseppe Grezzi al frente de Correo Viejo, modificó la red de EMT y las líneas dejaron de llegar al corazón de la ciudad. Tras dichos cambios, las líneas que habían sido retiradas del centro perdieron un 10,1% del pasaje. «Una situación que ahora se ha invertido», aseveran desde la compañía.
«Las cifras son indiscutibles y nos dan la razón», subraya Carbonell. «Hemos cumplido lo que nos pedía la gente, hemos cumplido con nuestro programa y, como se ve, hemos fortalecido la EMT, ofreciendo más y mejor transporte público», recalca el titular de Movilidad.
La concejala socialista María Pérez ha emplazado a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, «a dejar de felicitarse por tendencias que ha heredado (en referencia a la gratuidad del transporte público impulsada por Ximo Puig) y ponerse a trabajar para mejorar la calidad del servicio que presta la EMT porque sigue empeorando» en referencia a la caída de un 3% de la velocidad comercial.
Pérez también ha criticado que hay «líneas que lo hacen por debajo de la media como también ocurría antes de las modificaciones al centro pero el PP estira las cifras para ocultarlo». Como ejemplo ha citado la línea 11 que «intentan colar como que crece por encima de la media que se sitúa en el 14,8%, para inmediatamente después explicar que crece un 8,7%».
El edil de Compromís Giuseppe Grezzi, anterior presidente de la EMT y concejal de Movilidad, ha denunciado «la opacidad total del gobierno de Catalá» en cuanto a las afecciones que la catástrofe ha tenido en la EMT. Según Grezzi, en el consejo de la empresa celebrado hoy, ni en el anterior, se les ha dado ninguna explicación propia sobre qué pasó ese 29 de octubre, «y más cuando, según las informaciones que vamos conociendo, parece que la dirección puso en peligro la vida de los conductores y de los pasajeros en los pueblos de Valencia. «Hemos citado en la comisión de investigación Jesús Carbonell y a Juan Carlos Caballero para que den todas las explicaciones pertinentes», ha aseverado el concejal nacionalista.
Grezzi ha recordado que Compromís ha pedido como documentación de la Comisión de Investigación de la Dana en el Ayuntamiento, entre otros, la copia de las comunicaciones de la EMT el día 29 de octubre y la madrugada del 30, de los órganos de gestión (jefa de área, inspectores, etc.); así como la relación de las reuniones mantenidas por el regidor con el equipo de gerencia (gerente, jefes de área, otros miembros de la dirección) y las actas correspondientes, durante todo el día 29 y la madrugada del 30.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.