Un informe ve imposible que San Vicente Mártir esté en la Roqueta
El estudio arqueológico dice que «no ve factible» a la vista de los hallazgos la recuperación de restos relacionados con el diácono en el convento
«Hasta la fecha no se ha documentado ningún nivel de ocupación anterior a época islámica. Se continuará con la búsqueda de posibles restos de época visigoda y romana en el área en la que apareció, en 1985, el sarcófago de plomo datado en los siglos IV y V d.C. No es factible, a la vista de los hallazgos, la recuperación de restos relacionados con San Vicente o con una basílica constantiniana». Así de claro lo indica el informe arqueológico entregado a la concejalía de Renovación Urbana sobre la intervención, comenzada el pasado 14 de octubre y que tiene un plazo de ocho meses. La vicealcaldesa Sandra Gómez visita hoy las obras.
La búsqueda del santo no es el propósito de las 21 catas proyectadas, señalaron ayer fuentes municipales, pero lo cierto es que el primer informe ve imposible la aparición de los restos del santo, una idea que hunde sus raíces en la tradición cristiana sobre el lugar donde fue enterrado uno de los patrones de la ciudad. El diácono Vicente murió en el 304 ó 305 (la festividad sitúa la fecha el 22 de enero) y la rehabilitación del edificio municipal incluye una investigación del subsuelo. El uso del antiguo convento no está definido, aunque las asociaciones vicentinas piden que se vincule con la memoria del santo.
Las asociaciones vicentinas piden que el uso del edificio esté vinculado a la memoria del santo
La intervención arqueológica en el antiguo monasterio se adjudicó por 406.484 euros (IVA incluido). El objeto del proyecto está centrado en la excavación de aquellas zonas, que según las intervenciones realizadas desde 1985, pudieran aportar nuevos datos sobre la evolución histórica y arquitectónica del inmueble desde la época romana a la actualidad.
La excavación se centra fundamentalmente en el ámbito del monasterio. De las 21 catas proyectadas se habían excavado hasta hace escasas fechas un total de 11, lo que supone el 50% de la superficie prevista, todas ellas con resultados especialmente significativos, llegando en la mayor parte de ellos a los niveles supuestamente estériles.
Los primeros restos conservados de arquitectura monumental pueden datarse en época del rey Jaume I y parecen corresponder a una iglesia fortificada anterior a la de la portada tardorrománica con las escenas de San Vicente, que ahora se encuentra en la pared medianera con la parroquia de Cristo Rey.
«A finales del siglo XIII podemos datar los restos del primer monasterio asociado a la iglesia con la portada de San Vicente. En el ámbito del claustro se han identificado cinco fases constructivas datadas entre el siglo XIII y el siglo XIX», se indica en el documento.
La intervención arqueológica ha permitido identificar diversas estancias del antiguo monasterio - llar, refectorio, estancia calefactada por una gloria, zona de bodega, torreón con torre adosada con escalera de caracol, restos relacionados con la capilla de Nuestra Señora de Belén, construcciones de Guerra Civil, etc.
El proyecto incluye21 catas y de momentolo más antiguo que se ha documentado es islámico
Se han recuperado además algunos enterramientos de inhumación del siglo XVI, así como diversos objetos muebles de especial interés, como elementos arquitectónicos, cerámicas de mesa, ladrillos o monedas. «Las catas pendientes permitirán excavar espacios situados junto a la iglesia, en la zona donde apareció el enterramiento de época romana y en el área ocupada por la capilla y torre campanario, así como en el ámbito del presbiterio demolido en 1837 donde se encontraba el Altar Mayor», añade la empresa responsable de la excavación.
La previsión es acabar la ejecución del proyecto el próximo abril. A juicio de los expertos que participan en la obra, la «interpretación de los datos obtenidos será de gran importancia para la interpretación de este singular monasterio vinculado por la tradición con el martirio y el lugar donde recibió sepultura San Vicente Mártir».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.