Borrar
Urgente Aemet anuncia chubascos y tormentas localmente fuertes en Valencia y Alicante para mañana miércoles
Lujo en Valencia: hoteles, tiendas, restaurantes | El lujo está al alza en Valencia

El lujo está al alza en Valencia

Turismo de alto nivel. Hoteles, restaurantes y comercios enfocados a clientes de alto poder adquisitivo concluyen que el verano ha sido bueno, alejados del parón por la pandemia

SARA BONILLO NAVARRO

Sábado, 3 de septiembre 2022, 00:21

El lujo es un sector sólido que sigue creciendo en todo el mundo, por lo que representa un segmento de mercado muy interesante y competente. España ya se ha situado en el quinto lugar del mercado europeo del lujo según afirman diversos estudios. En la Comunitat, este sector de lujo se sustenta fundamentalmente por la moda, los restaurantes y la hotelería.

Los hoteles de lujo en Valencia se encuentran en uno de sus mejores momentos, incluso mejor que periodos previos a la pandemia. Fidel Molina, presidente del Grupo Comatel, indica que durante este verano han tenido una demanda bastante grande y ha venido muchos clientes extranjeros: «Tenemos un 33% de visitantes españoles y el resto es turismo internacional». Del mismo modo, Nuria Montes, secretaria general de la patronal hostelera Hosbec, afirma que el sector de lujo está funcionando muy bien en la Comunitat. La secretaria indica que este segmento fue el que mejor aguantó durante los años de pandemia: «El mercado de lujo sobre todo español o el europeo de proximidad no salía a otras zonas más lejanas, por lo que se consumía muchísimo producto de lujo más cercano».

La pandemia ha cambiado muchas cosas respecto a la necesidad de viajar y las vacaciones, pero sí que ha cambiado una cuestión, y es que durante dos años los valencianos han descubierto que tienen paraísos mucho más cerca de lo que se pensaban. Antes buscaban experiencias de playas de lujo en destinos exóticos muy lejanos, pero el cierre de fronteras ha hecho que los valencianos descubran paraísos que tienen muy cerca, y al final vuelven a elegir estos destinos para sus vacaciones. «La Costa Blanca y sobre todo la provincia de Valencia se están situando muy bien porque además cuenta con el factor proximidad de coche. Ir a Baleares implica ir con Barco o avión y a eso se le suma la dificultad de movilidad allí», señala Montes.

Comercios. Escaparate de la tienda de alta costura Isabel Sanchís en la Calle Poeta Querol . damián torres

La industria de la moda referida al lujo actualmente también se encuentra en alza ya que existe un mercado muy potente que sigue consumiendo este tipo de artículos de lujo, donde se encuentra la clase más alta de la sociedad. El sector de la alta costura ha cogido impulso durante los últimos años, sobre todo por un mercado procedente de los Emiratos Árabes. Pese a su gran éxito, la industria de la moda cuenta con una gran contrapartida, las imitaciones. Algo a lo que cada vez recurren más personas de clase media o baja que buscan acceder a lo que se denomina el lujo de una manera más conservadora y tradicional.

Aunque parece que ahora el lujo en la moda ha cambiado de rumbo. Lo que se denomina el nuevo lujo ahora es el «poder crear piezas que están hechas artesanalmente, realizadas de una manera exclusiva para el consumidor, prendas totalmente personalizadas», indica Inma Aznar, experta en moda.

«El nuevo lujo en la moda son las piezas realizadas de manera exclusiva para el consumidor», comenta una experta en el sector

La diseñadora valenciana de alta costura Isabel Sanchís es experta en conseguir que sus clientas se sientan poderosas y seguras con sus exclusivos diseños. Desde su tienda en Valencia, ubicada en la Calle Poeta Querol, asegura que tienen muchas ventas: «El 55-60% de los clientes que vienen a comprar son turistas». Además destaca que después de la pandemia tienen muchas clientas jóvenes, por ello han apostado en esta nueva colección a base de ropa más ligera y sencilla.

Dentro de este sector, donde más invierte el consumidor es en todos los productos de marroquinería, en bolsos o carteras. «En nuestra tienda los best seller son los bolsos de modelo Puzzle y Amazona», indican fuentes de la tienda Loewe, en la misma calle. Del mismo modo, también existe un público muy potente en joyería o relojería. Los relojes como Cartier o Rolex cuentan con unos compradores muy potenciales. Los relojes de Rolex actualmente tienen una lista de espera muy exclusiva para poder comprar uno.

Los clientes de alto nivel son grandes consumidores, lo que se conoce como 'gastadores top'. Gastan en el destino, gastan en el hotel. Gastan en moda y algo que también les gusta mucho es aprovechar su estancia para ir a comer a un Estrella Michelín.

Tiendas. Entrada tienda Louis Vuitton en Valencia. damián torres

El paladar de estos consumidores suele ser muy exquisito y son los restaurantes de lujo los encargados de cumplir con las exigencias de sus clientes. Alba Izquierdo, empleada en el restaurante Sorolla de Valencia, indica que reciben diariamente en el restaurante a clientes extranjeros como nacionales. «Turismo nacional de clase alta es el que más tenemos», señala la empleada de este exclusivo establecimiento del centro.

Durante este verano, el restaurante está teniendo servicios de comida y cena prácticamente llenos todos los días. Respecto al gasto medio de los clientes, varía dependiendo del lugar del que vengan. «El turismo nacional que recibimos es de un alto poder adquisitivo, por lo que suelen tener un gusto un poco más exquisito», afirma la empleada. Asimismo, señala que el cliente español es más exigente. Pide más marisco, pescado fresco, carne de calidad y vino español, mientras que el turista extranjero tiende a productos más ligeros y asequibles.

Si todas las miradas están puestas ahora en el sector de lujo es porque este segmento ve futuro y porque además no solo se habla de un cliente económicamente potente, sino de un cliente que cada vez destina más presupuesto a sus vacaciones y busca tener la mejor experiencia. Una estancia de ensueño, una exquisitez culinaria y los complementos más exclusivos. «Ojalá y continuemos así. Sería lo deseable para el turismo y para los hoteles de Valencia», finaliza Fidel Molina.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El lujo está al alza en Valencia