REDACCIÓN
VALENCIA
Domingo, 9 de octubre 2022, 00:19
El 9 d'Octubre se celebran varias manifestaciones en Valencia que recorren las calles de la ciudad. El Ayuntamiento celebrará la procesión cívica por la mañana, mientras que por la tarde tradicionalmente se convocan los desfiles alternativos, de tinte mucho más polémico y reivindicativo y con recorridos alternativos.
Publicidad
Este año 2022 el Ayuntamiento de Valencia ha informado del itinerario de tres de ellas, que pueden provocar cortes de calles y alteraciones en el tráfico: la de Intersindical, la de la Coordinadora Obrera y la de Puño y Letra. Estos son los recorridos de las tres:
1) Itinerario «Intersindical» y 2) «Coordinadora Obrera» (18-21h): Pl. San Agustín, Xàtiva, Colón, Porta de la Mar, Navarro Reverter y Pl. América.
3) Itinerario «Puño y Letra» (17-19h):
• RECORRIDO 1: Pl. Benimaclet, Reverendo José Martí, Emili Baró, Albocàsser, Dolores Marqués, Botánico Cavanilles, General Elío, Alameda, Puente de la Exposición, Justícia, Porta de la Mar, Alfonso el Magnánimo, Pintor Sorolla, Barcas y Pl. Ayuntamiento.
• RECORRIDO 2: Vicente Miguel Carceller (parque urbano de Malilla), Bernat Descoll, Ausiàs March, Filipinas, Gibraltar, Alicante, Xàtiva, paseo Ruzafa y plaza del Ayuntamiento.
• AMBOS RECORRIDOS DE FORMA CONJUNTA: Marquès de Sotelo, San Pablo, Pl. San Agustín, Xàtiva, Colón, Porta de la Mar.
9 d'Octubre
Para esa jornada, la delegada de Gobierno Pilar Bernabé ha anunciado que se desplegará «una total movilización de efectivos: Unidades de Intervención, policías de paisano, efectivos en subsuelo y helicópteros completarán el dispositivo con el que se garantizará la normalidad en este día». Todo ello, en «total colaboración y cooperación con la Policía Local», señaló.
Publicidad
La Procesión comienza a las 12 horas. Sale desde la plaza del Ayuntamiento y realiza el seguiente recorrido:
-Plaza del Ayuntamiento
- Calle San Vicente
- Plaza de la Reina
- Calle de la Paz
- Plaza de Alfonso el Magnánimo
Noticia Relacionada
Se realiza una ofrenda floral a Jaume I (se deposita una corona de laurel en la estatua que hay situada en el Jardín del Parterre) y allí mismo se interpretan los himnos de Valencia y de España.
Publicidad
Tras la ofrenda se retoma la procesión cívica por la calle Pintor Sorolla, calle de las Barcas y de vuelta a la plaza del Ayuntamiento, donde hacia las 14 horas se dispara una mascletà terrestre al acabar el recorrido.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.