![Barrio del Cabanyal, Valencia | El manifiesto en contra pincha: el plan del Cabanyal no cambiará](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/23/media/cortadas/signes%20y%20cabanyal-RBNEP3smdW0eILh5Z0XNCdM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Barrio del Cabanyal, Valencia | El manifiesto en contra pincha: el plan del Cabanyal no cambiará](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/23/media/cortadas/signes%20y%20cabanyal-RBNEP3smdW0eILh5Z0XNCdM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El gobierno municipal mantendrá el plan urbanístico del Cabanyal en sus actuales términos, según anunció este miércoles la concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez. La difusión de un manifiesto de la plataforma Cuidem Cabanyal con 40 firmas de apoyo de conocidos arquitectos y expertos de otras disciplinas no ha cambiado nada la hoja de ruta del Ayuntamiento.
La pretensión del manifiesto es que la Generalitat apruebe sólo una parte del plan, la zona del barrio declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 1993, para dejar el resto aparcado a la espera de una reformulación, sobre todo con críticas al hotel de 15 plantas previsto junto al paseo de Neptuno o la edificabilidad entre la calle Doctor Lluch y el paseo marítimo.
La decisión de Gómez fue apoyada por el alcalde Ribó poco después, dado que ambos comparecieron para explicar la aportación de fondos europeos a Valencia dentro del plan de reconstrucción. El primer edil dijo que Ribó en el plan actual «hay una serie de aspectos a destacar, estamos avanzando y el barrio se está recuperando, con lentitud seguramente por la falta de un plan, pero no podemos retrasarlo. Se ha hecho un esfuerzo por atender las alegaciones y no sería de justicia decir que no se está haciendo nada. Hay que cerrar una época negra que está en vías de solución».
Noticias Relacionadas
La concejala defendió que el plan es el «más consensuado en el barrio, tiene un nivel de protección ejemplar y en esa línea se trabaja con la Conselleria de Cultura, para que validen el catálogo de protección. Así conseguiremos que los grandes vacíos urbanos se consoliden y el barrio vuelva a recuperar lo que fue». Acerca de esto último, insistió en que eso es lo que defiende. «Recuperar los espacios abiertos por los derribos, una apuesta por la rehabilitación del barrio».
Ante las acusaciones de que en el plan predomina las facilidades para los negocios turísticos, rechazó esa opinión vertida en el manifiesto. «Hemos dado cientos de ayudas a través del Plan ARRU. Hay numerosos solares, como en las calles San Pedro o Doctor Lluch, donde lo que queremos es recuperar con casas de tipología del Cabanyal, de dos o tres alturas.
«Quiero que el barrio recupere las viviendas derribadas porque la estimación de población es que hay menos que en los años 90; la pérdida ha sido importante y es lo que voy a defender, con respeto a los que discrepen». Además del fomento de la rehabilitación, el plan prevé la construcción de un millar de viviendas de nueva planta fuera de la zona declarada BIC, con todas las promociones destinadas a pisos municipales de alquiler.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.