Ha decidido salir en coche de su casa en Valencia. Le gustan las emociones fuertes, le apetece vivir una aventura. O, simplemente, no tiene otra opción. Llega a su lugar de destino, su trabajo, casa de su madre, un restaurante donde va a comer, la ... calle donde vive su mejor amiga... y entonces viene el problema de aparcar. Porque, reconozcámoslo, es un problema. En esta Valencia, lo es. No es sólo que haya pocas plazas, es que algunas de ellas están pintadas de colores poco típicos, como verde o naranja. Son las nuevas zonas de aparcamiento reservado para residentes, que ya se extienden por tres barrios (Ciutat Vella, Ruzafa y Botánico) y que antes del fin de semana llegarán a otro (la Roqueta). En dos de ellos, los dos últimos, aún no han entrado en vigor, pero lo harán el mes que viene.
Publicidad
LAS PROVINCIAS repasa línea a línea, plaza a plaza, los estacionamientos regulados en la ciudad. También las plazas blancas, claro, que son como las meigas: haberlas, haylas. Además de ellas, en la ciudad hay zona azul, la carga y descarga, las plazas para motos, las que son mixtas para motos y coches, las paradas de taxi, las paradas de autobús... Si quiere librarse de una multa indeseada, no se pierda esta guía.
Plazas blancas
En concreto, son 137.983 según datos ofrecidos por el Anuario Estadístico de la Ciudad de Valencia. Son datos de 2021, los últimos disponibles, así que ahora serán algunas menos. Muchas menos, de hecho, porque se han reducido en los barrios de Ruzafa, Roqueta y Botánico. En ellas, el aparcamiento es libre a cualquier hora del día y de la noche, como saben todos los conductores. Suelen estar en calles secundarias. El barrio con más plazas de aparcamiento es Quatre Carreres, seguido de cerca por el Marítimo. Pueden parecer muchas, pero en Valencia somos casi 800.000 personas y hay matriculados casi 474.000 vehículos.
Zona azul
Es curioso: a todos nos daba rabia tener que pagar por aparcar en la calle. Hasta que llegó la zona naranja, donde dos horas cuestan 3,30 euros, el doble que en la zona azul, y de repente ya no nos parece tan caro. En Valencia hay 4.924 plazas, según los mismos datos del Consistorio. Están ubicadas sobre todo en Pla del Real, donde hay más de 1.000 de estas plazas. El Ayuntamiento adjudicó hace pocos meses el nuevo contrato y ahora se puede pagar por internet a través de dos apps distintas. Se puede pagar al minuto y es una de las más conocidas por los valencianos: lleva entre nosotros varias décadas, aunque en últimos tiempos ha sufrido importantes variaciones al ampliar el horario hasta las 21 horas e incluso a mediodía, de 14 a 16. En determinados barrios, además, ha empezado a pagarse los sábados por la tarde, lo que antes no sucedía.
Publicidad
Zona naranja
La zona naranja se instauró hace ya años en el barrio de Ciutat Vella, tras la declaración del barrio como Zona Acústicamente Saturada. Pero se generalizó en 2022, cuando se instaló en Ruzafa tras la aprobación de la nueva ordenanza de movilidad. Se trata de unas plazas de aparcamiento reservado para residentes que de 9 a 19 horas son de rotación, como la zona azul (pero el doble de cara). El resto del tiempo, son sólo para vecinos empadronados en el barrio, que necesitan una tarjeta que han de pagar al Ayuntamiento (unos 86 euros al año o 7 al mes). Ahora, llegarán al Botánico y la Roqueta, donde empezarán a funcionar en marzo, aunque Movilidad no ha concretado la fecha.
Zona verde
Instaurada por el momento en Ruzafa y en una pequeña zona del norte de Ciutat Vella pero pronto en el resto de barrios, es como la zona naranja pero no la pueden ocupar los vecinos de otras zonas: sólo pueden aparcar en ella quienes tengan la tarjeta de residente, que se tiene que pedir a través de la página web del Ayuntamiento.
Publicidad
Plazas para motos
Una de las primeras acciones de Giuseppe Grezzi al alcanzar la concejalía de Movilidad fue sacar las motos de las aceras. Para ello, creó cientos de plazas de aparcamiento de motos en la calzada, en muchas ocasiones en detrimento de plazas para coches, lo que estresa aún más a cientos de conductores. Otros cientos de ellos, claro, que van sobre vehículos de dos ruedas, están encantados porque ahora disponen de más espacio. Se da la circunstancia de que en algunas calles, como en Colón, las plazas de moto son mixtas: por el día son de moto y por la noche, de coches.
Carga y descarga
En Valencia hay 2.388 plazas de carga y descarga. Pocas, para lo que necesitan los comerciantes, que siempre reclaman más plazas en cualquier reurbanización que ponga en marcha el Consistorio. En los barrios con zonas naranja y verde, también son mixtas: fuera del horario de carga y descarga, son naranjas o verde dependiendo del color de las líneas pintadas junto a las amarillas de carga y descarga. Fíjese bien porque si se equivoca le puede caer una multa. Además, conviene recordar que hasta la nueva ordenanza de movilidad se podía aparcar en ellas de 14 a 16, pero ahora ya no: esa franja también queda reservada únicamente para carga y descarga.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.