![María José Broseta: «El coto a los apartamentos turísticos está bien, pero el Ayuntamiento se ha quedado corto»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/12/IMG_4197-RyeidQXseeaMvFvt95xc7kK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![María José Broseta: «El coto a los apartamentos turísticos está bien, pero el Ayuntamiento se ha quedado corto»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/12/IMG_4197-RyeidQXseeaMvFvt95xc7kK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
María José Broseta repetirá otros cuatro años como presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia tras recibir el apoyo de casi ... el 90% de los participantes en las elecciones de este miércoles. En el horizonte, dar la pelea con el turismo y la vivienda, sin olvidar la ampliación del puerto o el homenaje a los vecinos y voluntarios que, en su opinión, queda pendiente tras la dana.
-Lleva desde 2007 al frente de la Federación. ¿No se plantea dar un paso atrás? ¿No está cansada?
-Vamos a ver, yo no tengo ningún problema en dar paso a nuevas compañeras o compañeros, ?eh? Yo te puedo decir que esta vez que tenía mis dudas, pero ha sido el movimiento vecinal el que me ha dado ánimos para que continuase. Ver que piensan que me querían tener aquí ha sido clave.
-Insisto, ¿no quiere descansar?
-No, no creas. Yo tengo mucha ilusión. Me gusta mucho trabajar por mi ciudad y por lo que podamos mejorar. No me siento nada cansada, pero eso no quiere decir que en cuatro años no pueda haber un relevo. En la nueva junta directiva se mezcla la veteranía con las voces jóvenes y eso es importante.
-¿Son la vivienda y el turismo los grandes caballos de batalla de este mandato?
-Sí, sobre todo la vivienda. Pero no solo las turísticas, sino que no hay suficiente vivienda pública. Vamos a seguir reivindicándolo. Y en el tema turístico, el Ayuntamiento ha sacado determinadas propuestas que todavía se quedan cortas. Habría que mejorarlas.
-¿En qué más asuntos se va a centrar la Federación este mandato?
-Estamos totalmente en contra de la ampliación del Puerto. Es como el tema del turismo, es importante que se controle porque queremos que la ciudad pueda asumir el volumen de visitantes que vienen, porque si no seremos un parque temático. Ahí influye el ocio también.
Noticia relacionada
-El nocturno, entiendo.
-No, todo. Mira, fíjate, antes había bares, pero ahora los bares son restaurantes; los restaurantes, pubs; y los pubs, discotecas. Esto se tiene que controlar, porque no puedes tener en determinados barrios tantas mesas y sillas que el peatón no pueda caminar. Es importante también para los que lo están haciendo bien, para que podamos convivir todos y no haya que tomar medidas más duras.
-Esa es una vieja pelea suya. El tema del peatón.
-Sí, es que todo el mundo dice que el peatón está en el centro de las políticas de movilidad y yo creo que está en la retaguardia. También hay que ver temas de movilidad, como la red de Cercanías, porque tenemos la suerte de tener un área metropolitana muy, muy grande con la que no existe una verdadera conexión. Hay polígonos industriales donde no llegan autobuses.
-Como Vara de Quart.
-Eso, sí. Son necesarios los aparcamientos disuasorios para que la gente pueda dejar su coche y coger la bici o el bus y desplazarse a zonas de ocio o de trabajo. Además, la dana nos ha demostrado lo frágil que es esa movilidad metropolitana.
-¿La acción política de los próximos años va a estar marcada por la dana?
-Sí, creo que sí. Se ha demostrado que hay muchas zonas inundables donde habrá que tener en cuenta el Patricova y no construir. También por culpa del cambio climático, que antes había una catástrofe cada 100 o 150 años y ahora, pasado mañana podemos tener otra igual. El mar este verano estaba casi a 30 grados, que es una barbaridad. Y en estos temas estamos trabajando ya nosotros por comisiones, reuniéndonos con expertos para que nos informen.
-Cuando dice nosotros, ¿es porque cree que hay administraciones que no lo están haciendo?
-No, es que creo que esto es como el cuento de Pedro y el lobo. Vendrá, vendrá, sí, pero hasta que no viene... Nosotros llevábamos cinco años advirtiendo del tema de los apartamentos turísticos y nadie nos hacía caso.
-Porque ustedes fueron críticos con Ribó y están siendo críticos con Catalá.
-Vamos a ver, siempre hemos tenido relaciones cordiales con todos los ayuntamientos. ¿Por qué? Porque nosotros hacemos política, pero no partidista. A nosotros no nos dicen al oído lo que tenemos que decir. Somos un movimiento vecinal donde hay todo tipo de asociaciones, pero cuando nos sentamos a debatir dejamos el partidismo fuera. Sólo queremos trabajar por la ciudad. Así que cuando tenemos que decir algo, lo decimos.
-¿Cree que la ciudadanía tiene conciencia del movimiento vecinal?
-Creo que poco a poco sí.
-Se lo digo porque hace unos años sí, con el tema del río o del Saler, pero no sé si se va apagando eso.
-A ver, yo creo que nosotros tenemos que asumir posibles fallos, cosas en las que tenemos que mejorar, como la edad de los asociados. Pero ahora se está metiendo mucha gente joven, de 30 o 40 años, que ve que en su barrio tiene que reivindicar centros públicos o zonas verdes, y se une al movimiento vecinal.
-Habla de que el movimiento vecinal no es político, pero sí ha habido dirigentes vecinales que se han unido a partidos y están en el Ayuntamiento o en la Generalitat.
-Bueno, cada uno a nivel particular puede elegir lo que quiere ser de mayor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.