

Secciones
Servicios
Destacamos
LAS PROVINCIAS
Jueves, 21 de febrero 2019, 13:51
La mascletà vertical se celebra este sábado 23 de febrero en La Marina de Valencia, frente al edificio delVeles e Vents. Aunque comienza a las 20 horas los cortes al tráfico comenzarán varias horas antes. Por motivos de seguridad, el acceso a los vehículos estará cortado desde las 14.30 horas y el de los peatones de 16 a 21.30 horas, exceptuando propietarios y clientes.
Las zonas cercanas al Veles e Vents estarán cortadas desde primera hora de la tarde y hasta cerca de hora y media después de que termine el acto, por lo que la entrada y salida a los aparcamientos de la zona podría ser complicada. El Paseo Marítimo ofrece aparcamiento gratuito (generalmente hay gorrillas) y en la zona de la avenida del Puerto hay varios aparcamientos públicos o de pago (J. J. Dómine). El Ayuntamiento aconseja utilizar el transporte público para llegar a la zona.
Línea 8 del metro: Marina Reial Joan Carles I. 5 minutos a pie
EMT: Líneas 4, 19, 30, 92 y 95. La línea 95 tiene parada frente al Veles e Vents, el resto en la zona de la avenida del Puerto.
Valenbisi: Estación Veles e Vents. stación Paseo Neptuno. Estación Plaza Armada Española. Calle Juan Verdeguer – Avenida del Puerto. Estación Metro Grau – Paseo Marítimo.
Con 120 metros de alto y 50 de ancho, unos 5.000 truenos formarán un atronador terremoto aéreo que en 20 segundos prevé consumir 600 kilos de material pirotécnico. Y 382 de esos truenos los aportarán las comisiones falleras valencianas, con su nombre y el motivo que las hace especiales.
Más información de las fallas 2019
Los impulsores --Amstel, Ayuntamiento de València, el Consorcio de La Marina y Ricardo Caballer-- han presentado este martes en el Veles e Vents un evento que «abre por todo lo alto, nunca mejor dicho, el calendario pirotécnico de las fiestas».
En concreto, los 5.000 truenos que componen el terremoto aéreo estarán alojados en una plataforma con 100 metros de alto por 50 de ancho, suspendida por una grúa especial a 20 metros de altura. «Para que os hagáis una idea, es como dos 'migueletes' juntos, uno encima del otro; creo que no hay ningún edificio en València tan alto», ha resaltado el maestro pirotécnico Ricardo Caballer.
La Nit de les Falles concentrará en apenas 20 segundos el estallido de 600 kilos de material pirotécnico en «un final nunca visto». Pero antes habrá otras sorpresas, con «efectos que no se han disparado hasta ahora y con los que queremos aprovechar al máximo esa combinación que nos permite sacar lo mejor de la mascletà y del castillo de fuegos artificiales».
Consulta toda la información de las Fallas de Valencia 2019 como el programa de las Fallas, toda la información sobre la Ofrenda de Fallas, el calendario de mascletaes y castillos, los premios de Fallas, el cartel de la Feria de Fallas 2019 y los conciertos de Fallas y el encendido de las luces de Fallas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.