Las mascletaes de Fallas pasan de 8.500 a 10.000 euros y contarán con el regreso de Reyes Martí
El presupuesto de JCF para el calendario pirotécnico anual sube un 34% y no habrá disparos en los barrios porque el Ayuntamiento relega esta actividad en las comisiones con una subvención de 100.000 euros
Lola Soriano Pons
Valencia
Martes, 9 de enero 2024, 01:16
Una vez vivida y celebrada la Navidad, el Fin de Año y los Reyes Magos, ahora Valencia ya pone sus ojos en las Fallas de ... 2024, ya que de hecho, a final de mes tendrán lugar las exaltaciones de las falleras mayores de Valencia 2024, María Estela Arlandis y Marina García.
Los valencianos ya tienen ganas de que la pólvora llene de fragancia la plaza del Ayuntamiento con un calendario de mascletaes que se presentará el 18 de enero.
De momento, como aperitivo, ya se puede adelantar que el Ayuntamiento de Valencia continuará con la tendencia de seguir aumentando anualmente la partida destinada a estos disparos que reúnen a miles de visitantes en marzo a las dos de la tarde y en esta edición cada mascletà se pagará a 10.000 euros.
Noticia relacionada
Así es el cartel de Fallas de 2024
No hay que olvidar que en el año 2015 los pirotécnicos recibían por esta demostración artística 4.500 euros, una cantidad que fue subiendo año a año alrededor de 500 euros por ejercicio durante el mandato de Ribó, y que ahora aumenta un 17%, al pasar de los 8.500 euros que se pagaban en 2023 a los 10.000 euros que recibirán este año (1.500 euros más).
Y es que, cabe destacar, que el presupuesto de la Junta Central Fallera (JCF) destinado a pirotecnia durante todo el año ascenderá a los 620.000 euros, frente a los 462.000 euros del pasado ejercicio, por lo tanto el aumento es de un 34%.
El calendario de disparos, con el nombre de cada una de las empresas pirotécnicas que dispararán desde el día de la Crida y hasta San José, se conocerá este año antes, ya que en anteriores ocasiones se desvela en febrero y ahora será el 18 de enero.
La gala cambiará de ubicación. Si en anteriores ocasiones se celebraba en el Palacio de la Exposición, al parecer, se muda al Palau Alameda y pasa de un formato de presentación y cóctel a uno con cena.

Todavía no se ha dado a conocer qué pirotécnico iluminará de colores cada día la plaza del Ayuntamiento o el antiguo cauce del río, en el caso de los castillos, pero según ha podido saber este periódico, se contará con el regreso de la pirotécnica Reyes Martí de Burriana.
Cabe recordar que el pasado año hizo un alto en el camino, no acudió a la cita de la plaza del Ayuntamiento, pero este año regresa con fuerza. Faltará ver si vuelve el 8 de marzo, el Día de la Dona. Y se rumorea que también podría regresar la firma Vulcano, empresa que ha bordado los cuatro castillos que se dispararon simultáneamente en Nochevieja en Valencia, pero falta que se concrete en el calendario. Los que al parecer seguirán faltando son Euoplá, Ricardo Caballer y Borredá.
Y en cuanto a las mascletaes descentralizadas que se impusieron durante la pandemia con el fin de repartir la presencia de espectadores y evitar aglomeraciones, este año el Ayuntamiento no pogramará mascletaes en los barrios.
En este caso, la opción que se ha adoptado es aumentar la partida global de subvenciones que se conceden a las comisiones que disparan mascletaes en sus demarcaciones. De este modo, el Ayuntamiento relegará esta actividad a las fallas de barrios para que ellas sean las protagonistas.
Y es que la ayuda económica que se concederá este año a las comisiones falleras por los gastos en pirotecnia para las Fallas de 2024 será de 100.000 euros, cuando en 2023 la cantidad de la subvención era de 75.000 euros, por lo tanto se suman 25.000 euros.
Eso sí, para que las comisiones puedan optar a esta ayuda se exige que el gasto subvencionable debe de ser igual o superior a 3.000 euros (IVA incluido) para que sea un buen espectáculo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.