Las ciberestafas con IA, la nueva amenaza de las compras de Navidad». Es el título de una nota de prensa, una más, que alerta del peligro de las tecnologías para los consumidores, donde las personas mayores son calificadas como «vulnerables» al ser víctimas propiciatorias.
Publicidad
La ... Unión de Consumidores en la Comunitat recibe casos de denuncias y reclamaciones con un goteo que va a más. «Aumenta con todo tipo de casuística y cada semana llegan nuevos», dice Vicente Inglada, secretario general de la entidad. Dentro de la serie dedicada a los mayores en LAS PROVINCIAS, el asunto de los engaños, timos y estafas debe aparecer por desgracia, dado que crecen más que en el resto de la población.
«Nos llegan este tipo de reclamaciones de consumidores vulnerables. Vemos cómo se aprovechan por la falta de educación en estos asuntos. Podemos llamarla educación financiera en la relación con las entidades bancarias y que lo achacamos a un problema de falta de información respecto a todo el proceso de digitalización y de nuevas tecnologías. Todo esto es un problema para la gente mayor», añade.
La cuestión es que esa carencia les impide enfrentarse muchas veces a ese tipo de realidad, lo que es terreno abonado para estafadores. «Hay nuevos ladrones que se aprovechan de esto y buscan aquellos colectivos más vulnerables, la gente mayor tiene problemas importantes para resolver esto», comenta.
Publicidad
A la asociación de consumidores llegan situaciones diversas, aunque predominan las que se refieren a la suplantación de identidades. «Casos como el robo de tarjetas o la utilización de los datos después de que los estafadores los hayan conseguido. Encontramos gente que realiza compras con tarjetas suplantando identidad de mayores. El proceso de especialización de los ciberdelincuentes es un peligro importante».
Inglada comenta un caso típico por su frecuencia. «Se ponen en contacto a través del wasap suplantando la identidad de hijos, familiares o amigos, diciendo que ha habido un problema y que deben hacer un ingreso en un número de cuenta. Hay gente que se lo cree y por lo tanto hace esas transferencias. Es un problema porque a la hora de recuperar ese dinero es muy difícil. En realidad la víctima ha hecho esa transferencia porque ha querido», explica.
Publicidad
También está el caso de las personas que reciben una llamada de supuestas entidades financieras que solicitan la verificación de las claves. «Mucha gente acaba creyendo que eso es verdad, manda claves y correos cuando en realidad te están vaciando la cuenta bancaria».
«Lo vemos cada vez más, hemos hablado con alguna entidad financiera para que mejoren los controles y sobre todo tengan en cuenta este tipo de situaciones porque cuando un consumidor, un usuario realiza una reclamación diciendo que ha habido una estafa o cobro indebido, la justificación del banco es que no ha guardado de manera correcta sus claves y cuentas».
Publicidad
En su opinión, esa justificación es «totalmente inasumible por parte del usuario y más si no controla la tecnología como le ocurre a muchos mayores Si les llaman y se identifican de un banco, la gente de buena fe cree que es verdad, muchos acaban engañados y haciendo transferencias».
Para paliar esto hay que hacer «campañas desde las entidades financieras, que informen al consumidor de esas malas prácticas, que si reciben una llamada es una estafa». Estos robos irán a más, pronostica, debido a la desaparición de las oficinas presenciales. «Todo se hace online, la gente va un poco desconcertada, tenemos casos en los que sale el teléfono de la entidad financiera, los clonan. Mucha gente cae en ese timo, los bancos deberían tener algún tipo de seguro u organismo que se haga cargo de esos desfalcos sobre todo a los colectivos vulnerables».
Publicidad
Inglada finaliza diciendo que te atracan «desde el otro lado de la pantalla o con una llamada telefónica, no sólo con gente mayor, pasa con todos, pero con los mayores juegan con ese factor de bondad, como se recibe un mensaje de tu hijo desde otro teléfono, diciendo que está haciendo unas obras, se ha quedado sin liquidez y debe pagar 6.000 euros, para lo que añade un número de cuenta». Ese caso llegó a la asociación, relata, como ejemplo de que los estafadores «conocen la vida de la víctima, en este caso que su hijo estaba en mitad de una reforma».
Asunción Pérez, la Defensora del Mayor en Valencia, cuenta y no para porque la casuística es enorme y refleja la variedad de situaciones en la que los mayores pueden ser las víctimas. «Hemos hecho cursos en todos los centros de mayores a las que han asistido más de 1.500 personas y seguiremos con eso», señala, para indicar como ejemplo las llamadas telefónicas de engaños para cambios de recibo en la luz.
Noticia Patrocinada
«Les convencen para que se cambien de compañía porque los tres primeros meses son gratuitos pero luego qué pasa», se pregunta. Otra de las estafas frecuentes es una llamada telefónica diciendo que han ganado un sorteo de un supermercado, junto a los que suplantan ser empleados bancarios. En todos los casos son engaños y estafas.
«Dicen que se les ha bloqueado la cuenta y tienen que pinchar en el mensaje y seguir las instrucciones, con lo que ya son víctimas al dar todos sus datos», apunta. Al orden del día están las estafas relacionadas con las tarjetas de crédito. «Ayer mismo tuvimos un caso de una señora que ha perdido 2.000 euros por un viaje que nunca ha hecho. El banco se los reintegró pero al no poder verificar quién se los ha llevado se los ha vuelto a quitar», explica. Acerca de las devoluciones, la Defensora del Mayor comenta que si el banco «investiga sí que devuelve, pero es un porcentaje mínimo».
Publicidad
Todo lo relacionado con los seguros de defunciones tiene especial gravedad. «Eso es tremendo, les llaman y les dicen que ha cambiado la normativa, les mienten y consiguen los datos de los afectados», apunta la Defensora del Mayor. Las estafas suelen llegar por teléfono, sobre todo por supuestos cambios de domiciliación, mientras que las cuentas bloqueadas por mensaje. «Hay que estar alerta porque nunca hay datos personales en estos mensajes», subraya, para abogar por hacer más cursillos como el que realizaron con jubilados de bancos, que daban charlas. «Seguimos haciendo cursos», destaca.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.