Lola Soriano
Valencia
Martes, 4 de julio 2023, 14:01
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha recibido este martes en el Ayuntamiento de Valencia a Carlos Mazón, presidente de la Diputación de Alicante y líder del PP en la Comunitat. Ambos han querido dar una imagen de unidad y frente común para gobernar las instituciones valencianas y, como anécdota, Catalá ha recordado que hoy venía Mazón como presidente de la Diputación «pero seguro que volverá a firmar en el libro de honor como presidente de la Generalitat».
Publicidad
Mazón también ha indicado que la llegada de Catalá y del PP al gobierno municipal ya se nota en acciones como el «refuerzo de la limpieza, la seguridad, en la eliminación de colas en el padrón y la Virgen está donde gusta verla», en referencia a su traslado al Salón de Cristal.
Después de este primer gesto, Mazón ha querido dejar claras cuáles son sus prioridades para Valencia, unos objetivos que trabajará conjuntamente con Catalá y ha citado tres ejemplos: La Marina, el museo fallero que quieren crear en la misma plaza del Ayuntamiento y la prolongación de la Alameda.
En concreto, ha remarcado que en «la bandeja de salida de los asuntos importantes que queremos trabajar para Valencia está solución el tema de la Marina, también el museo fallero y la apertura de la Alameda».
Noticia Relacionada
En el primer caso, está claro que la idea es liquidar el Consorcio de la Marina y crear otro nuevo y, como ya dijo Catalá, abogan por mantener la presencia del Gobierno Central, de la Generalitat, como propietaria de la lámina de agua de la dársena, y del Ayuntamiento. Ya que Catalá dijo que el Consistorio tenía que seguir teniendo peso, para que no pasara como en Feria Valencia.
Publicidad
En el caso del museo fallero que Mazón y Catalá se comprometieron en campaña a crear en el actual edificio de Telecomunicaciones (antiguo edificio de Correos), Mazón ha respondido que le gustó mucho la idea de que lanzó Catalá «para que ese edificio no sea sólo un palacete para privilegiados, sino un foro de encuentro de las fiestas y las tradiciones, y todo ello, con una visión desde la modernidad», ya que Catalá le planteó introducir también las nuevas tecnologías y la realidad virtual en ese museo de las fiestas, donde no faltarán las fallas, la indumentaria o la pirotecnia.
Mazón ha insistido en que apuesta por un museo de la fiesta «y que no sea un edificio para tomar caviar y champagne», en referencia al actual uso que le da la Generalitat.
Noticia Relacionada
Lola Soriano
Sobre la Alameda, ha querido dejar claro que apoya la apuesta de Catalá de prolongar la apertura de la Alameda hasta el mar e incluso ha añadido la apuesta por crear la línea L-10. «Todos ellos son proyectos estratégicos que forman parte de la agenda del día y tan pronto las Cortes Valencianas aprueben una investidura, espero que sea pronto, nos pondremos en todo ello».
Publicidad
A la pregunta formulada por los medios de qué le parecía que Catalá gobierne en minoría o si le ha sugerido a Catalá alianzas con Vox, Mazón ha respondido que venía a la reunión en calidad de presidente de la Diputación de Alicante «y mi mandato es respetar la autonomía de los municipios». Y ha añadido que las «decisiones que está tomando Catalá están yendo extraordinariamente bien y le voy a apoyar en esos extremos y en cualquier otros».
Precisamente también se ha preguntado a la alcaldesa de hasta cuándo la provisionalidad de las concejalías, ya que falta repartirlas, y Catalá ha contestado que el último gobierno municipal de este Ayuntamiento, en referencia al gobierno de Ribó, «se conformó a finales de julio, que fue el pacto del Rialto. en cambio y raídamente me he reunido con los grupos de la oposición y les he garantizado la estabilidad de su personal y he hecho la delegación de firmas para que la Casa funcione con normalidad».
Publicidad
En todo caso, Catalá ha insistido en que está «en plazo y siempre voy a ser más rápida» que el anterior gobierno. Incluso a la pregunta de si se repartirán las concejalías antes del 23 de julio (por las elecciones) ha comentado que «esto es el Ayuntamiento y sólo está condicionado a ello», en referencia a que las elecciones no le marcan la agenda.
En este encuentro Mazón ha confesado que le preocupan ciertas decisiones que está tomando el presidente de la Generalitat en funciones, Ximo Puig. «Está realizando gastos y repartiendo subvenciones sorprendentes,. Está regando a instituciones afines». Y acto seguido ha explicado que urge a Puig «a solicitar al Estado la prórroga de las ayudas para la gratuidad del transporte público para jóvenes y las demás ayudas» y ha recordado que el 31 de julio acaba el plazo para pedir esa prórroga.
Publicidad
Por eso ha insistido en que insta al presidente de la Generalitat en funciones a «no perder ni un minuto más en solicitar la prórroga porque hay un plazo y eso no puede esperar».
En esta comparecencia se ha preguntado a Mazón si se sabían fechas de la investidura y el líder del PP ha comentado que está a disposición de la Mesa de Les Corts. «Pero falta que estén listos todos los grupos y casualmente el que falta por constituir es el grupo del PSPV».
Sobre la transición, ha explicado que hay gente del entorno de Puig y de Mazón que está «con el diálogo abierto y espero que fructifique lo antes posible, pero todavía no he sido llamado a consulta». Y ha añadido que espera «que seamos todos elegantes, eficaces y espero un proceso de transición armónico».
Noticia Patrocinada
También ha hablado Catalá sobre las medidas que va a impulsar para solucionar los problemas para encontrar viviendas. En este sentido, ha citado que por un lado abrirán oficinas de información antiokupas para asesorar a los propietarios y comunidades de vecinos de medidas que se pueden llevar a cabo.
Ha indicado que no declarara de momento ningún barrio de Valencia como zona tensionada por el alto precio de los alquileres y ha explicado que está convencida de que su partido a nivel nacional «tendrá una política de vivienda distinta» a la que aplica el actual gobierno central.
Publicidad
Además, ha anunciado que sí podrá «dar de baja en el padrón a las personas que ocupen viviendas», sin olvidar que estar empadronado es un requisito fundamental para acceder a los servicios básicos de atención sanitaria o asistencia.. Además habrá una unidad de Policía Local para mediar.
Catalá también ha dicho que los servicios sociales trabajarán con las familias que precisen ayudas para las viviendas con el fin de que no se okupen casas, ya que esta acción perjudica a otras personas, los propietarios, que tienen legitimidad sobre los bienes. Ha insistido en que habrá que acreditar la necesidad social y se trabajarán las ayudas.
Publicidad
Y, además, ha explicado que cumplirá con las medidas de viviendas prometidas en campaña. «El problema de la vivienda no se resuelve con la ocupación, se resuelve con la medida que vamos a tomar y es construir más de 800 viviendas, eso sí ayuda». De hecho, ha criticado que el anterior gobierno de Ribó «sólo hizo una decena de viviendas en ocho años».
Por su parte, la reacción de la oposición no se ha hecho esperar. El exalcalde y miembro de Compromís, Joan Ribó, ha comentado que está en contra de que el PP no declare zona tensionadas algunas zonas de Valencia. «Me parece un error porque miles de personas están sufriendo las subidas de los alquileres. El 80% de los pisos ocupados pertenecen a la Saref o grandes empresas y son pocos los que son de propietarios privados. Me preocupa que sólo piense el Ayuntamiento en los grandes propietarios».
Publicidad
Ha tratado de defender su gestión que tanto a cuestionado Catalá y ha comentado sobre la vivienda que se estaban creando «más de 400 viviendas. Y no sólo es construir,, también es comprar, rehabilitar y alquilar».
Ribó también ha criticado que Catalá suprima los mercados agrícolas de Colón, Castellar, Malilla y Benimaclet. «Este Ayuntamiento firmó en 2015 el pacto de Milán sobre alimentación sostenible en las ciudades y hay un apartado que hace referencia al canal de producción y al kilómetro cero y también se habla del cambio climático». Por eso ha pedido a Catalá que recapacite.
Publicidad
Por parte del PSPV, Sandra Gómez ha afirmado que le preocupa «la deriva de la política de vivienda del Ayuntamiento marcadas por discursos de ultraderecha y de empresas de desocupación. Yo quiero que haya un Ayuntamiento que mire a la cara a las familias porque me preocupa que puedan renovar el alquiler».
Gómez ha coincidido en que es un error que no se aplique la declaración de zonas tensionadas «y hemos dejado una moratoria para el tema de apartamentos turísticos».
Sobre el anuncio de bajar las tasas e impuestos que supondrá un ahorro de 71 millones a los valencianos, Gómez ha opinado «que eso se va a traducir en recortes que beneficiará a los grandes propietarios. Me preocupa que haya un gobierno que se preocupe por las minorías y élites y no por los valencianos».
También se ha hecho eco de la apuesta del PP de prolongar la Alameda y ha dicho que será «una oportunidad perdida porque somos la capital verde europea y apuesto por un río verde, con un parque y no con una carretera».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.